06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre universalismo y localismo. Por un lado, Villavicencio dibuja su mapa en relación<br />

con el meridiano de Quito y el meridiano de Paris. El h<strong>ec</strong>ho de tomar como referencia el<br />

meridiano de Quito, característica que es duramente criticada algunos años más tardes<br />

por Wolf como un “particularismo ridículo”, era bastante usual en la época en la que<br />

este primer mapa es trabajado. Por su parte, Wolf establ<strong>ec</strong>e relación tanto con el<br />

meridiano de Paris como con el meridiano de Greenwich. Vacas Galindo no esp<strong>ec</strong>ifica<br />

dentro del mapa en relación a qué meridiano lo está construyendo. De esta forma, el<br />

único mapa que no intenta establ<strong>ec</strong>er un diálogo con la geografía universal es el mapa<br />

de Vacas Galindo, que se encierra más bien dentro de una pugna regional que no es<br />

prioritaria en los otros dos casos.<br />

El tercer nivel (3) es el código histórico que trabaja en el tiempo establ<strong>ec</strong>ido en<br />

el mapa a través de su código temporal. Incorpora el mapa en una visión de la historia.<br />

El tiempo se vuelve cómodo y seguro porque se lo entiende (Wood y Fels, 1986: 68-<br />

72). Esta seguridad del tiempo, esta forma de ver la historia, puede ser leída en el mapa<br />

de Villavicencio a través de los elementos que incluye en la región oriental. De h<strong>ec</strong>ho,<br />

encontramos varios símbolos que indican la ubicación de pueblos que ya no existen en<br />

la época, que son ruinas de pueblos. Estas ruinas muestran un esfuerzo del cartógrafo<br />

por homogenizar el territorio, negando el h<strong>ec</strong>ho de que existe una marcada asimetría<br />

entre el territorio occidental y el territorio oriental. De esta forma, el mapa de<br />

Villavicencio esconde la fragmentación del territorio que en la práctica existe entre dos<br />

zonas fundamentalmente distintas: un occidente estable (cuya historia de<br />

enfrentamientos es más controlada) y un oriente inestable, donde los esfuerzos<br />

civilizatorios del estado siguen luchando contra la “barbarie” (Padrón, 1998: 221). El<br />

ef<strong>ec</strong>to homogenizador final del mapa de Villavicencio es de absoluta simultaneidad: el<br />

Ecuador se presenta como un espacio unitario que vive bajo un mismo tiempo. En<br />

contraste con la estrategia de Villavicencio, Wolf no pretende utilizar su mapa con fines<br />

de homogenizar una visión particular de la historia. Por el contrario, su mapa expone de<br />

manera dramática esta asimetría entre el occidente y el oriente, que es abiertamente<br />

categorizado de bárbaro. De esta forma, el mapa de Wolf establ<strong>ec</strong>e dos tiempos casi<br />

irr<strong>ec</strong>onciliables. Una costa y una sierra presentes en el mapa, estables, seguras y<br />

habitables; y un oriente impenetrable. Por último, el código temporal del mapa de Vacas<br />

Galindo propone una visión histórica mucha más profunda que la que está presente en<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!