06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un horizonte metodológico y de controlar sus elementos” (Reybaud, 1839). Los tres<br />

siglos que marcan la era de los grandes descubrimientos 38 (partiendo del descubrimiento<br />

de América a finales del siglo XV) se caracterizan por la producción de una enorme<br />

cantidad de información que debe ser leída críticamente y organizada para ir<br />

construyendo la geografía como un campo de conocimiento 39 .<br />

Si entramos a analizar el capítulo sobre el Ecuador en el Compendio de<br />

Geografía de Balbi, nos damos cuenta que no ha r<strong>ec</strong>urrido a ningún informante local 40 ,<br />

sino que sus dos fuentes de información para describir esta República que “ha<br />

terminado al fin el gran problema de límites con la Nueva Granada y par<strong>ec</strong>e comenzar a<br />

disfrutar de los beneficios de la paz interior” (Balbi, 1844: 1048) son el periódico<br />

Allgemeine-Zeitung en el cual se basa para hablar de la organización del territorio 41 y<br />

los relatos de Humboldt sobre los volcanes, las ciudades 42 y los restos arqueológicos.<br />

Esta falta de información sobre el Ecuador en la geografía universal es la base de la<br />

relación entre Balbi y Villavicencio. Esta relación permite que, por un lado, Balbi<br />

siglo XIX la geografía no goza de gran consideración" (1976: 227), y los más conocidos geógrafos de la<br />

época, como Malte Brun o Balbi, (…) consideraban a la geografía como una “ciencia descriptiva”, “de<br />

h<strong>ec</strong>hos y no de esp<strong>ec</strong>ulación”, “del dominio exclusivo de la memoria” (Broc, 1976: 227-228, citado en<br />

Capel, 1977: 4).<br />

38<br />

Drayton (2000) sostiene que las ciencias naturales requieren del mundo entero para poder tener un<br />

significado, por lo que este tipo de ciencias se modificaron sustancialmente con la expansión imperial.<br />

39<br />

Balbi critica los compendios geográficos anteriores al suyo aludiendo que estos tratados p<strong>ec</strong>an de una<br />

ignorancia de los h<strong>ec</strong>hos y una ausencia de crítica; son la reproducción más o menos exacta de otros<br />

tratados de geografía a los cuales se aumenta información sobre viajes r<strong>ec</strong>ientes, extractos de diarios y<br />

cifras estadísticas; tomadas de documentos cotidianos y que se refieren a distintas épocas. De esta forma,<br />

para Balbi esta terrible mezcla donde entran elementos dispares, errores y verdades, este mosaico de cosas<br />

contemporáneas y cosas que han dejado de existir hace muchos siglos, es presentada a la juventud<br />

estudiante como una fuente de luz e instrucción, lo cual no af<strong>ec</strong>ta solo a la geografía sino a muchas otras<br />

ramas del saber (Balbi, 1844: LXI).<br />

40<br />

De aquí el interés de Balbi por que Villavicencio le entregue información de primera mano sobre el<br />

Ecuador para una reimpresión de su obra.<br />

41<br />

“Su territorio está organizado en 8 provincias, que el periódico, en el cual nos basamos, nombra: Quito,<br />

Chimborazo, Imbabura, Guayaquil, Manabí, Cuenca, Loxa y el Archipiélago de Galápagos. Ya que no<br />

tenemos ningún medio para conocer sus subdivisiones, ofr<strong>ec</strong>eremos en el siguiente cuadro, los tres<br />

departamentos de la República de Colombia que corresponden a la República del Ecuador. Puesto que el<br />

periódico que mencionamos omite por completo la provincia de Jaén, que formaba parte del departamento<br />

del Assuay, pensamos que esta vasta superficie de territorio colombiano perten<strong>ec</strong>e a la República del Perú,<br />

que ya la había ocupado, y sobre la cual su gobierno había h<strong>ec</strong>ho escuchar grandes r<strong>ec</strong>lamaciones desde<br />

hace mucho tiempo. El siguiente cuadro ofr<strong>ec</strong>e las divisiones administrativas existentes en la época de la<br />

separación de Colombia. Son idénticas a las nuevas provincias. Hemos aumentado el Archipiélago de<br />

Galápagos, que hace poco ha sido sometido por esta República y que (…) hemos visto que ha sido<br />

ocupado por colonos Anglo-Americanos” (Balbi, 1844: 1048).<br />

42<br />

“Quito, gran ciudad, capital de la República del Ecuador, situada a 1480 toasas por encima del nivel del<br />

mar, en un valle que tiene al oeste el volcán Pichincha, al este un conjunto de colinas llamadas Pan<strong>ec</strong>illo,<br />

y al norte y al sur una planicie. Todas la calles, excepto las cuatro que terminan en la Plaza Grande, son<br />

tortuosas y construidas sin orden, la mayoría están atravesadas por quebradas, por lo que las casas están<br />

colocadas de forma irregular” (Balbi, 1844:1048).<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!