06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luego, queremos resaltar el trabajo de r<strong>ec</strong>opilación de Kennedy- Troya (2008)<br />

que es un importante aporte sobre la cultura visual del Ecuador centrado en la<br />

representación del territorio y su relación con la construcción de la nación. Su punto de<br />

partida es tomar la representación del paisaje como una determinante forma de<br />

autoconciencia nacional en el Ecuador independiente: “el paisaje empezó por ser el<br />

tablero de juego de exploradores científicos ilustrados, desde el siglo XVIII, y se<br />

convirtió poco a poco en el centro del discurso nacional que captó buena parte de la<br />

construcción del imaginario nacional” (Kennedy-Troya, 2008: 7). Su enfoque busca dar<br />

a conocer el “paisajismo <strong>ec</strong>uatoriano, tomándolo no sólo como una expresión de<br />

belleza, en algunas ocasiones académicamente sobresaliente, sino en sus significados<br />

intríns<strong>ec</strong>os y en el uso político que tuvieron”. Dentro de este contexto, algunos artículos<br />

de esta r<strong>ec</strong>opilación son de esp<strong>ec</strong>ial interés. Por un lado, al hablar de los ant<strong>ec</strong>edentes de<br />

la pintura de paisajes en el Ecuador, Abram (2008) hace un r<strong>ec</strong>uento de los hitos más<br />

importantes en el desarrollo de una mirada científica sobre el territorio del Ecuador. Así,<br />

menciona como la Misión Geodésica francesa, a partir de 1737 impuso un estándar muy<br />

alto de conocimiento del territorio. Luego, habla de las cartas publicadas por los jesuitas<br />

misioneros de Mainas, que están llenas de detalles sobre el Oriente. La carta del padre<br />

Fritz (1707) perten<strong>ec</strong>e a este grupo. Más tarde, viene la misión de límites del español<br />

Francisco Requena. Finalmente, “los meses frenéticos vividos entre los <strong>ec</strong>uatorianos por<br />

el Barón von Humboldt y su compañero Aimé Bonpland (1802-1803)” (Abram, 2008:<br />

27). Por otro lado, Moreno (2008) habla sobre la historia de las penetraciones en la<br />

Amazonía. Y León (2008) analiza las formas como se vincula la geografía, la geología y<br />

la <strong>edu</strong>cación cívica que permitió difundirlas más allá de los círculos científicos. Hay que<br />

resaltar el aporte de esta r<strong>ec</strong>opilación; pero, como apunta la autora, su enfoque solo<br />

“resulta un abrebocas hacia ciertos asp<strong>ec</strong>tos importantes” (Kennedy-Troya, 2008: 15).<br />

Desde un enfoque más crítico, cabe mencionar la r<strong>ec</strong>opilación de Maiguascha<br />

(1994) que se propone hacer una historia regional del siglo XIX. Dos textos de esta<br />

r<strong>ec</strong>opilación son de esp<strong>ec</strong>ial interés. Por un lado, el trabajo de Taylor (1994) sobre el<br />

Oriente <strong>ec</strong>uatoriano en el siglo XIX en el que la autora concluye que este espacio es<br />

prácticamente inexistente si se lo analiza dentro de las dinámicas regionales. Y, por otro<br />

lado, el artículo de Deler (1994) sobre las transformaciones regionales y la ocupación<br />

del espacio nacional <strong>ec</strong>uatoriano entre 1830 y 1930, que formula un concepto del<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!