06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

García Moreno. Las siguientes cuatro expediciones 122 ; Loja 123 , Azuay 124 , una segunda<br />

visita a Galápagos y Esmeraldas 125 se llevaron a cabo durante la presidencia de<br />

120<br />

Agosto – Septiembre 1873: entre Agosto y Septiembre de 1873, por orden del Gobierno, Wolf realiza<br />

algunas exploraciones científicas en la provincia del Guayas (Wolf, 3 enero 1874). Los resultados de este<br />

viaje son publicados el 3 de Enero de 1874, bajo el título de “Relación de un viaje geognóstico por la<br />

Provincia del Guayas”, documento dirigido al presidente de la República (la publicación apar<strong>ec</strong>e r<strong>ec</strong>ién<br />

algunos meses luego del regreso de Wolf porque en el camino, el geógrafo contrae una enfermedad que le<br />

“prohíbe todo trabajo serio durante más de dos meses”, hasta principios de Enero de 1874). En este<br />

reporte encontramos varios comentarios sobre el tema del agua potable para Guayaquil, el petróleo, las<br />

salinas y las minas de hierro. Como vemos, a partir de esta segunda expedición está muy clara la relación<br />

(que resalta Wolf en “La tierra y el hombre”) que debe existir entre la <strong>ec</strong>onomía de una nación y el estudio<br />

de su tierra a través de la geología. En ef<strong>ec</strong>to, a diferencia del primero, este segundo informe está lleno de<br />

r<strong>ec</strong>omendaciones sobre las potencialidades productivas de la provincia del Guayas.<br />

121<br />

Agosto – Noviembre 1875 y Junio – Agosto 1878: el 1 Agosto de 1875, Wolf se embarca en su primer<br />

viaje a Galápagos y regresa el 15 de Noviembre 1875. Esta experiencia es publicada r<strong>ec</strong>ién en 1887 (Wolf,<br />

14 noviembre 1887) junto con una memoria sobre un segundo viaje a las islas entre junio y agosto de<br />

1878. A diferencia de todas las otras expediciones, Wolf afirma que el objetivo de sus visitas a Galápagos<br />

“era el de naturalista”. Más adelante discutiremos con más detalle sobre la relación entre Wolf y Darwin.<br />

122<br />

Los informes sobre los viajes de Teodoro Wolf a las provincias de Loja, del Azuay y de Esmeraldas,<br />

son publicadas por orden del presidente Veintemilla en 1879 bajo el título de “Viajes científicos por la<br />

República del Ecuador”, Guayaquil: Imprenta del Comercio.<br />

123<br />

Enero – Abril 1876: el 4 de Enero de 1876, Wolf se embarca en Guayaquil con dir<strong>ec</strong>ción a Santa Rosa<br />

y luego camina por algunos días hasta llegar a la ciudad de Zaruma. Desde Zaruma, se dirige a la ciudad<br />

de Loja desde donde r<strong>ec</strong>orre por algunas semanas todos sus alrededores. De h<strong>ec</strong>ho, Wolf resalta que en<br />

toda la porción meridional del Ecuador alto (es d<strong>ec</strong>ir desde el Azuay hasta el Perú) se encuentran<br />

condiciones muy favorables para la minería del país. Sin embargo, dichas provincias jamás han sido objeto<br />

de un estudio geológico detenido. Es en función de esta enorme falta de datos confiables sobre las riquezas<br />

minerales de aquella parte del país que el Gobierno ordena para que se lleve a cabo un estudio. Dentro de<br />

este contexto, como geólogo de estado, la ocupación principal de Wolf “debía ser el estudio de las minas y<br />

minerales útiles de las diferentes provincias que componen” la República para dar sus resp<strong>ec</strong>tivos<br />

informes junto con los mapas geológicos de las regiones r<strong>ec</strong>orridas. Sin embargo, este último trabajo hizo<br />

n<strong>ec</strong>esarios los estudios topográficos como base indispensable de los geognósticos, y así nacieron también<br />

las cartas geográficas al lado de las geológicas: “no quise mezclar las observaciones sobre la geografía<br />

botánica y otras cosas interesantes con las sobre la geología y las he depositado en un itinerario que<br />

pr<strong>ec</strong>ede a la descripción geognóstica” (Wolf, 1964). Así, en el informe sobre el viaje a la provincia de<br />

Loja encontramos, por primera vez, datos detallados sobre las características geográficas del terreno:<br />

“nadie desconoce la gran falta que nos hace una buena carta geográfica de la República, la que se halla en<br />

uso general (Carta de Villavicencio, 1858) está llena de gruesos errores en todas sus partes; pero<br />

relativamente a la provincia de Loja es del todo inservible, y el que quisiera estudiarla con esa carta en la<br />

mano, se formaría ideas completamente falsas”. Es dentro de este contexto, que Wolf se propone levantar<br />

planos más exactos “siquiera de los puntos más interesantes” como complemento para sus relaciones<br />

geológicas. A partir de este momento, comenzaremos a encontrar, en los escritos de Wolf, un cr<strong>ec</strong>iente<br />

interés por los estudios geográficos que poco a poco irán reemplazando el énfasis geológico de los<br />

primeros años.<br />

124<br />

Junio – Septiembre 1876: entre el 12 de junio y el 6 de septiembre de 1876 Wolf viaja por la provincia<br />

del Azuay. En el informe sobre esta expedición científica (Wolf, 1983) encontramos datos sobre “todo s<br />

los lugares que eran de alguna importancia, sea para el estudio geológico y mineralógico, sea para tomar<br />

las medidas y demás datos n<strong>ec</strong>esarios a la delineación del mapa geográfico”. De h<strong>ec</strong>ho, después del viaje<br />

por la provincia de Loja, “el Supremo Gobierno acogió con benevolencia la relación sobre ella” y aprobó<br />

el método de combinar observaciones geológicas con observaciones geográficas. Así, el Gobierno ordenó<br />

que se siga, según el mismo sistema y plan, los trabajos sobre la provincia del Azuay. A lo largo de su<br />

estudio, Wolf insiste sobre “la gran imperf<strong>ec</strong>ción de los antiguos mapas de nuestro país”. En este contexto,<br />

el geólogo demuestra la n<strong>ec</strong>esidad de realizar estudios geográficos al lado de los estudios<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!