06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Control territorial en la colonia: España, Portugal y el origen de la Real Cédula de<br />

1802<br />

Frente a una frontera imperial portuguesa en continuo<br />

movimiento, contrasta la imagen de un s<strong>ec</strong>ular estatismo<br />

español, tanto en el sentido de algo que no se mueve como<br />

de algo irremisiblemente unido a la acción del Estado<br />

(Lucena Giraldo, 2003: 27).<br />

Durante la colonia, el control del espacio amazónico puso en evidencia las marcadas<br />

diferencias de carácter entre el imperio español y el imperio portugués. De h<strong>ec</strong>ho, “la<br />

tradición radicalmente urbana de la colonización castellana, por su carácter continental<br />

y terrestre, par<strong>ec</strong>ió encontrar desde el siglo XVI un muro insalvable” en sus proy<strong>ec</strong>tos<br />

de dominación amazónico en contraste con la estrategia portuguesa. “El sistema<br />

portugués de control territorial, de innegables reminiscencias marítimas, y apoyado en<br />

el movimiento estacional desde bases móviles de contingentes humanos indianizados y<br />

bien adaptados al nomadismo propio de la vida selvática, resultó más apto para<br />

controlar el espacio amazónico que el español, apegado a una lógica de dominación y<br />

poder urbana” 236 (Lucena Giraldo, 2003: 28).<br />

Durante el siglo XVIII, España y Portugal intentaron establ<strong>ec</strong>er en dos<br />

oportunidades los límites entre sus posesiones en América 237 . Fruto de los tratados de<br />

1750 y 1777 (San Ildefonso) distintas comisiones conformadas por representantes de<br />

ambos países se encargaron de determinar la línea de demarcación entre los dos<br />

imperios 238 . La Real Orden del 6 de junio de 1778, firmada en Aranjuez y enviada a los<br />

virreyes de Perú, Santa Fe y Buenos Aires, determinó la formación de Juntas de<br />

236<br />

“Los portugueses de la frontera selvática resultaban ser, para los gobernantes y misioneros españoles,<br />

individuos de poco fiar, carentes de palabra y dotados de un apabullante sentido práctico, lo que les<br />

permitía, por ejemplo, pactar con infieles o indios de guerra sin aparentes problemas de conciencia. No<br />

está de más r<strong>ec</strong>ordar que el individualismo se desarrolló en el lado portugués de la frontera hasta romper<br />

con el antiguo sentido col<strong>ec</strong>tivo que tuvieron los primeros bandeirantes. En el siglo XVIII, con la<br />

d<strong>ec</strong>adencia de la vieja bandeira, se abrió paso un modelo en el que cada hombre era dueño del botín que<br />

obtuviera. Nadie respondía más que de sí mismo; nada se repartía con los demás” Ver Morse (1965)<br />

(Lucena Giraldo, 2003: 27).<br />

237<br />

Sobre la frontera amazónica ver Peralta (2006) quien analiza los testimonios h<strong>ec</strong>hos sobre la<br />

Amazonía por los miembros de las expediciones científicas y por otros escritores perten<strong>ec</strong>ientes al<br />

movimiento ilustrado. Utiliza estas fuentes para realizar una reflexión sobre la representación de la<br />

frontera andino-amazónica en la segunda mitad del siglo XVIII.<br />

238<br />

Ninguna de las dos comisiones tuvo éxito. De h<strong>ec</strong>ho, a pesar de los numerosos tratados, expediciones,<br />

reportes y mapas, los comisionados de España y Portugal nunca llegaron a un acuerdo sobre una frontera<br />

que satisfaga las exigencias y exp<strong>ec</strong>tativas de ambos lados. Es por esta razón, que al terminar el siglo<br />

XVIII, el problema de la frontera amazónica seguía sin resolución (Smith, 1946: 31).<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!