06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problema de transferencia de conocimientos errados 285 . De h<strong>ec</strong>ho, en los textos de<br />

geografía que se publican después del trabajo de Villavicencio, como el Cat<strong>ec</strong>ismo de<br />

Geografía de Juan León Mera (1875) y la Geografía del Ecuador de los Hermanos<br />

Cristianos (1881), que revisaremos más adelante, se siguió repitiendo lo escrito por<br />

Villavicencio, detalle que revela la difusión y prestigio que alcanzó su libro (Terán,<br />

1984:xix).<br />

El Cat<strong>ec</strong>ismo de Mera lleva como subtítulo: “para el uso de las escuelas de esta<br />

República 286 ”. En la Advertencia, el autor resalta que “la falta de un texto para la<br />

enseñanza de la geografía patria” es una n<strong>ec</strong>esidad latente de todos los<br />

“establ<strong>ec</strong>imientos de instrucción, públicos o privados”. Es bajo “el convencimiento de<br />

esta n<strong>ec</strong>esidad” y el deseo que le “han mostrado algunos maestros” de que él la llenase,<br />

así como de su propio anhelo de coadyuvar por este lado al “adelanto de las escuelas”<br />

que Mera justifica la publicación de su obra (Mera, 1875: II). El primer elemento que<br />

resalta Mera sobre el conocimiento de la geografía del Ecuador es que es una tarea<br />

incompleta e imperf<strong>ec</strong>ta 287 . En este sentido, el autor d<strong>ec</strong>lara en las primeras líneas que<br />

su trabajo no es más que “la r<strong>ec</strong>opilación epitomada de lo poco que hasta hoy han<br />

podido hacer algunos hombres científicos y estudiosos, de los datos que (ha) sacado de<br />

muchos documentos públicos y particulares que (ha) tenido a la vista, y de tal cual<br />

observación propia”. H<strong>ec</strong>ha esta aclaración, Mera considera inn<strong>ec</strong>esario el detenerse en<br />

285<br />

Es el caso de la discusión que hace Wolf (1975: 40-41) sobre los límites del Ecuador para determinar<br />

su superficie. El autor concluye: “Advierto que el cálculo de Villavicencio, que da a la República 16.000 y<br />

al Archipiélago de Galápagos 800 leg. 2 , cálculo que ha pasado a todas las geografías modernas y a los<br />

libros de enseñanza del país, car<strong>ec</strong>e de todo fundamento, y sería falso aún en el caso supuesto, de que sus<br />

linderos fuesen aceptables”.<br />

286<br />

En la época en que publica Juan León Mera existen 435 escuelas en el Ecuador; 367 de niños y 63 de<br />

niñas. Cerca de 22,500 niños concurren a las escuelas y una cuarta parte son del sexo femenino (Mera,<br />

1875: 67). Las escuelas se distribuyen de la siguiente manera por provincia: “Imbabura 42 escuelas 2000<br />

alumnos, Pichincha 64 escuelas 4500 alumnos, Leon 29 escuelas 1300 alumnos, Tungurahua 49 escuelas<br />

2500 alumnos, Chimborazo 52 escuelas 2500 alumnos, Los Rios 34 escuelas 1300 alumnos, Azuay 61<br />

escuelas 3200 alumnos, Loja 32 escuelas 1300 alumnos, Guayas 41 escuelas 2400 alumnos, Manabi 22<br />

escuelas 1100 alumnos, Esmeraldas 7 escuelas 300 alumnos” (Mera, 1875: 68). Los principales ramos de<br />

enseñanza en estas escuelas son la “l<strong>ec</strong>tura, escritura, aritmética, religión, urbanidad, gramática, castellano,<br />

geografía, &a” (Mera, 1875: 68).<br />

287<br />

“Las ciencias que son n<strong>ec</strong>esarias para un trabajo perf<strong>ec</strong>to en materia de geografía, apenas han tenido<br />

una muy corta aplicación en el Ecuador: los sabios que han visitado nuestras comarcas no han levantado<br />

quizás ni la centésima parte del misterioso manto que envuelve la naturaleza de los Andes <strong>ec</strong>uatorianos;<br />

esta tierra coronada de volcanes, destrozada por terremotos, cruzada por mil ríos, cubierta de bosques<br />

s<strong>ec</strong>ulares y desierta todavía en más de sus cuatro quintas partes, dará largos años de ímprobas tareas a<br />

muchas ilustradas inteligencias, antes de ser bien estudiada y conocida. Es imposible, por lo mismo, llevar<br />

al grado de perf<strong>ec</strong>ción que sería de desear una obra para la cual faltan los más esenciales fundamentos”<br />

(Mera, 1875: II).<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!