06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Escuelas del Estado la obra L<strong>ec</strong>ciones de Geografía de la República del Ecuador 301<br />

(Andrade, 1899: iii).<br />

Las L<strong>ec</strong>ciones de Geografía de Andrade son libros pequeños de alrededor de 70<br />

páginas que no incluyen mapas. La obra está dividida en tres s<strong>ec</strong>ciones, siguiendo el<br />

modelo de Mera. La primera parte describe la Geografía física, la segunda, describe la<br />

Geografía política y civil, y la tercera parte corresponde a la Geografía descriptiva.<br />

Cada s<strong>ec</strong>ción está dividida en diferentes l<strong>ec</strong>ciones 302 , y al final de cada l<strong>ec</strong>ción hay una<br />

serie de preguntas para los estudiantes 303 . Las nuevas publicaciones que apar<strong>ec</strong>en cada<br />

año no incluyen modificaciones importantes en el contenido. Las primeras siete<br />

ediciones (entre 1899 y 1910) incluyen una nota al final que dice que “el estudio de esta<br />

Geografía debe hacerse con vista del Mapa del doctor Wolf, el más perf<strong>ec</strong>to de todos los<br />

que existen” (Andrade, 1899: 69) 304 .<br />

La influencia de Wolf en el trabajo de Andrade se nota en la cantidad de<br />

información que entrega de cada una de las zonas del país. De h<strong>ec</strong>ho, Andrade utiliza<br />

cinco l<strong>ec</strong>ciones para describir la región litoral; tres, para la región interandina, y<br />

solamente una muy corta para la región oriental donde solo se da información de los<br />

grandes ríos, se menciona que el sistema orográfico (o sea las cordilleras) no ha sido<br />

301<br />

A partir de 1902 y hasta 1920, las ediciones incluyen una autorización distinta en el inicio:<br />

“República del Ecuador, S<strong>ec</strong>retaría del Consejo General de Instrucción Pública, Quito a 7 de Noviembre<br />

1902.<br />

Señor don Roberto Andrade: El Consejo General de Instrucción Pública, en sesión del 31 de Octubre<br />

último, al designar los textos de enseñanza, conforme a la prescripción contenida en el Art. 3 del D<strong>ec</strong>reto<br />

Legislativo de 7 del citado mes, tuvo a bien d<strong>ec</strong>larar las dos obras L<strong>ec</strong>ciones de Geografía del Ecuador y<br />

L<strong>ec</strong>ciones de Historia del Ecuador, publicadas por Ud.; la primera para todos los Colegios y escuelas de<br />

la República, y la segunda sólo para las escuelas primarias. Firma Alberto Darquea”.<br />

302<br />

La Geografía física incluye 11 L<strong>ec</strong>ciones: (1) Situación, límites y área, (2) División natural del<br />

Ecuador, (3,4,5,6,7) Región litoral, (8,9,10) Región interandina, (11) Región Oriental. La segunda parte,<br />

sobre Geografía política y civil, incluye 4 l<strong>ec</strong>ciones: (12) población, raza, lenguas, religión, índole y<br />

costumbres, (13) Ecuatorianos, ciudadanos, der<strong>ec</strong>hos y deberes, (14) Sistema de gobierno y organización<br />

<strong>ec</strong>lesiástica, (15) Rentas nacionales, moneda, escudo de armas, pabellón nacional. La última s<strong>ec</strong>ción,<br />

sobre Geografía descriptiva, incluye una l<strong>ec</strong>ción (16) sobre la División general del territorio y las vías de<br />

comunicación, y luego una l<strong>ec</strong>ción por provincia, tratando en la L<strong>ec</strong>ción final sobre el Territorio de<br />

Oriente.<br />

303<br />

Por ejemplo, la serie de preguntas al final de la l<strong>ec</strong>ción 2 es la siguiente: “¿En cuántas regiones está<br />

divido naturalmente el Ecuador y qué lo divide? ¿Cómo es la Región litoral? ¿Cómo la central? ¿Cómo la<br />

Oriental?” (Andrade, 1899: 8)<br />

304<br />

En 1910, en la octava edición de las L<strong>ec</strong>ciones, Andrade ya no toma a Wolf como la mejor referencia<br />

sino que cita a Felicísimo López: “el estudio de esta Geografía debe hacerse con vista al Atlas del Dr. Dn.<br />

Felicísimo López, Cónsul General del Ecuador en New York, que es el trabajo más perf<strong>ec</strong>to de todo los<br />

que existen sobre la materia”. Como veremos más adelante, el Atlas de Felicísimo López es arreglado<br />

según la carta de Wolf. Esta referencia se mantiene hasta la edición de 1920. En ningún momento se<br />

menciona al mapa de Enrique Vacas Galindo como referencia.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!