06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Geografía de Wolf debe ser entendida en su afán por definir las bases metodológicas<br />

de una disciplina que se construye en función del r<strong>ec</strong>hazo a una tradición de corte más<br />

esp<strong>ec</strong>ulativo. El texto de Wolf trata de establ<strong>ec</strong>er una agenda de investigación dentro de<br />

un campo donde el desarrollo de los estudios científicos es todavía muy pobre. Wolf<br />

discute y pelea constantemente en su texto tratando de justificar un cambio en la forma<br />

de concebir la ciencia geográfica. Esta lucha se manifiesta en algunos puntos; entre<br />

ellos, (1) la constante desaprobación del trabajo de su ant<strong>ec</strong>esor; Manuel Villavicencio,<br />

(2) la discusión de teorías volcanológicas con Karsten, y (3) la crítica a los libros de<br />

viajeros.<br />

En primer lugar, como hemos mencionado anteriormente, bajo los nuevos<br />

parámetros positivistas sobre los que trabaja Wolf, la impr<strong>ec</strong>isión de Villavicencio<br />

apar<strong>ec</strong>e como un error imperdonable. La crítica que Wolf hace al trabajo de<br />

Villavicencio es un elemento constante dentro de su Geografía 194 . Wolf concluye que a<br />

Villavicencio “le faltó completamente el sentido o talento topográfico, como lo<br />

comprueba su mapa”. Como vimos en el capítulo anterior, la distancia más importante<br />

que marca Wolf en relación con el trabajo de Villavicencio tiene que ver con el manejo<br />

del Oriente. Otro elemento que critica Wolf es el trazado de cordilleras imaginarias: “las<br />

cordilleras altas que se hallan en los mapas antiguos, sobre todo en el de Villavicencio,<br />

y aún en el novísimo de Raimondi, son imaginarias, y en su mayor parte no existen”<br />

(Wolf, 1975: 46). De h<strong>ec</strong>ho, esta discusión sobre las cordilleras imaginarias tiene<br />

enorme relevancia en relación con los problemas limítrofes entre Perú y Ecuador, y por<br />

eso es tan problemático para Wolf que tanto Raimondi como Villavicencio las<br />

reproduzcan 195 . Este problema también se repite en la representación que hace<br />

194<br />

Wolf si rescata algunos elementos del trabajo de Villavicencio. Por un lado, como vimos en el capítulo<br />

anterior, Wolf afirma que la descripción del Oriente es la mejor que existe y copia al pie de la letra una<br />

extensa s<strong>ec</strong>ción de la Geografía de Villavicencio donde describe el Oriente. Por otro lado, Wolf afirma que<br />

“Villavicencio da en su Geografía (pág. 383) algunas buenas observaciones sobre los lavaderos del Napo,<br />

que comprueban de nuevo el origen del oro del terreno esquistoso de la Cordillera. Su juicio es en este<br />

punto muy corr<strong>ec</strong>to y excepcionalmente sano, r<strong>edu</strong>ciendo las minas de los Llanganates a lavaderos” (Wolf,<br />

1975: 357).<br />

195<br />

“Aquí repito lo que he dicho en otros lugares, que las cordilleras de Putumayo, de Caquetá y otras que<br />

se pintan en los mapas (en el mapa de Villavicencio ya nada puede sorprender, ni la red de cordilleras<br />

sobre toda la provincia oriental, que es tan extraña como la de sus ríos; pero hasta el señor Raimondi, en<br />

su magnífico mapa del Perú, dejó s<strong>edu</strong>cirse y r<strong>ec</strong>ibió de mapas antiguos unas cordilleras larguísimas entre<br />

los ríos Napo y Putumayo, a lo largo del Curaray, etc.), extendiendo los ramales de la Cordillera oriental<br />

hasta las orillas del Amazonas, y de que se habla también tratando de los límites entre Ecuador y Perú, no<br />

existen. Los estribos orientales de la Cordillera acaban y se pierden en los llanos, a muy poca distancia de<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!