06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cardinales por parte del Observatorio Astronómico de Quito, pero en vano” 216 (Wolf,<br />

1975: 631-632). Wolf menciona que logró “interesar al dir<strong>ec</strong>tor del observatorio”, en<br />

ese entonces Guillermo Wickmann 217 , del problema de la longitud para la geografía,<br />

exponiéndole sus “dudas resp<strong>ec</strong>to a las Longitudes de Humboldt”. “Me prometió hacer<br />

la revisión de la longitud de Quito mediante las observaciones con estrellas, y también<br />

se ofr<strong>ec</strong>ió a determinar la diferencia de longitud entre Quito y Guayaquil”, dice Wolf,<br />

“me entusiasmé con la esperanza de que se ef<strong>ec</strong>túe siquiera esta última determinación.<br />

Pero después de tener todo preparado en Guayaquil para las observaciones<br />

correspondientes y cuando le escribí al señor dir<strong>ec</strong>tor, que el cronómetro, el teodolito y<br />

el telégrafo (merced al ofr<strong>ec</strong>imiento del señor Gobernador) estaban listos, y que se sirva<br />

señalar el día de la observación, quedé sin contestación, y emprendí mi viaje a Europa<br />

con un nuevo desengaño” (Wolf, 1975: 631-632) 218 .<br />

El énfasis en el trabajo del Observatorio Astronómico lleva a Wolf a una discusión<br />

que diferencia la geografía universal de la geografía nacional. De h<strong>ec</strong>ho, por definición,<br />

el establ<strong>ec</strong>er que el punto de partida para construir el mapa de un país es su extensión y<br />

su longitud, implica r<strong>ec</strong>onocer en primera instancia el mapa nacional como una parte de<br />

un todo. Así, la longitud de un punto tiene validez sólo en relación con un sistema de<br />

coordenadas al cual ese punto responde. Es por eso que Wolf dice que “por punto de<br />

salida para contar las Longitudes, he adaptado el meridiano de Paris, indicando también<br />

en segunda línea el meridiano de Greenwich”. En la época en la que Wolf construye su<br />

mapa, la discusión sobre los meridianos está en pleno auge, y r<strong>ec</strong>ién se resuelve algunos<br />

216<br />

Wolf muestra su enorme frustración con el trabajo del Observatorio Astronómico de Quito en la<br />

siguiente cita: “La posición astronómica de Quito cae bajo 0 o 13´ 34´´ Lat. S y en la Longitud de …?<br />

¡Determínenla los astrónomos del observatorio de Quito¡” (Wolf, 1975: 128).<br />

217<br />

En 1873 se inicia la construcción del Observatorio Astronómico de Quito bajo la dir<strong>ec</strong>ción de Juan<br />

Bautista Menten. En 1877 se inician las mediciones con los primeros instrumentos. En 1883 Menten deja<br />

la dir<strong>ec</strong>ción de Observatorio. En 1887 se nombra a Guillermo Wickmann como dir<strong>ec</strong>tor del Observatorio.<br />

Wickmann llegó a América en 1885 contratado como asistente de observatorio de Chile. En 1892 se<br />

vuelve a nombrar a Wickmann como dir<strong>ec</strong>tor. En 1900 es sustituido por Gonnesiat.<br />

218<br />

Esta falta de colaboración del Observatorio Astronómico tiene grandes repercusiones en la calidad final<br />

del mapa de Wolf. Al resp<strong>ec</strong>to, Wolf afirma: “Hasta la f<strong>ec</strong>ha (después de un año y medio) tampoco no<br />

tuvo a bien comunicarme los resultados de sus observaciones con las estrellas; por lo demás ahora<br />

vendrían tarde, porque el mapa ya se halla impreso. Perdóneme el l<strong>ec</strong>tor esta exposición, que no hago por<br />

odiosidad o resentimiento (a que no tengo motivo), sino tan sólo para que se sepa a qué atenerse, por si<br />

acaso mi mapa será examinado y criticado por los astrónomos. Sin duda, el Observatorio Astronómico de<br />

Quito, aunque ya existe unos 20 años, no se halla todavía en la posibilidad de ej<strong>ec</strong>utar las observaciones<br />

que deseaba. Me contento con haber iniciado una reforma en el mapa, que tarde o temprano se llevará a<br />

cabo, con o sin la cooperación del Observatorio Astronómico de Quito” (Wolf, 1975: 631-632).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!