06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre el Ecuador y el Perú se encontraba una vez más en un momento crítico 77 . Pero, a<br />

pesar de estas similitudes en el contexto de publicación, existe una diferencia crucial<br />

que marca el alcance de los dos mapas; de h<strong>ec</strong>ho, para 1892, los vínculos que unían la<br />

ciencia con el estado se habían consolidado de tal forma que la relación entre las dos<br />

esferas era mucho más íntima que en 1858. Así, la elaboración del mapa de Wolf da<br />

cuenta de un paso d<strong>ec</strong>isivo en el que se conforma un nuevo modelo de relaciones entre<br />

los científicos y la administración pública 78 (Hernández Asensio, 2008: 23). De esta<br />

forma, el trabajo de Wolf pone en evidencia las maneras en que el estado comienza a<br />

asumir la tarea de promover la ciencia y d<strong>ec</strong>idir qué conocimientos pueden ser útiles<br />

para la nación y cuáles no 79 . En el debate con Villavicencio, Wolf pone en juego su<br />

r<strong>ec</strong>onocimiento público, el cual está condicionado por su r<strong>ec</strong>onocimiento por parte del<br />

estado (Hernández Asensio, 2008: 23).<br />

Es n<strong>ec</strong>esario contextualizar las críticas de Wolf a Villavicencio en función de<br />

esta nueva relación simbiótica entre la ciencia y el estado. Así, a diferencia de<br />

Villavicencio, y a partir de un vínculo muy cercano con el aparato administrativo del<br />

estado, el esfuerzo cartográfico de Wolf adquiere la autoridad de definir las reglas del<br />

juego de la ciencia. De esta forma, en la argumentación de Wolf en contra del trabajo de<br />

Villavicencio podemos ver una intención de definir quién es científico y quién no lo es,<br />

cómo un científico llega a serlo y en qué condiciones un trabajo de mediciones y<br />

parámetros cartográficos puede llegar a ser considerado científico 80 . Justamente, el<br />

77<br />

En 1890 se suscribió el Tratado Herrera-García, que r<strong>ec</strong>onocía la soberanía del Perú sobre las áreas<br />

orientales en disputa que este país ya ocupaba, mientras que el Ecuador obtenía acceso al Amazonas por<br />

los ríos Pastaza, Morona y Santiago. El Congreso peruano objetó el tratado y propuso una modificación<br />

que dejaba para el Ecuador una pr<strong>ec</strong>aria salida al Amazonas. Los cambios no fueron aceptados por el<br />

Congreso <strong>ec</strong>uatoriano y, suspendidas las negociaciones dir<strong>ec</strong>tas, se r<strong>ec</strong>urrió al arbitraje español para la<br />

solución del diferendo (Esvertit Cobes, 2001: 556).<br />

78<br />

Como veremos en la siguiente s<strong>ec</strong>ción, después de la muerte de García Moreno en 1875, Wolf es<br />

nombrado geólogo del estado Ecuatoriano, por el nuevo presidente de la República, Antonio Borrero. En<br />

1891 fue contratado por el Presidente Antonio Flores Jijón para la elaboración de la Carta Geográfica del<br />

Ecuador que se imprimió 15 meses más tarde (Martínez, 1994).<br />

79 Pese a que esta obra fue escrita por encargo del gobierno <strong>ec</strong>uatoriano, el autor señaló la desatención en<br />

que el Ecuador había mantenido a la región oriental frente al dinamismo de las actividades amazónicas<br />

del Perú: “Pr<strong>ec</strong>iso es confesar que todos los conocimientos modernos (de los últimos 50 años), que<br />

tenemos de aquellas regiones apartadas, no solamente en la banda meridional, sino también en la<br />

septentrional del Amazonas, y de sus tributarios principales, los debemos a los exploradores peruanos, o a<br />

extrangeros bajo la prot<strong>ec</strong>ción del Perú. El Ecuador no ha h<strong>ec</strong>ho nada, para, no digo adelantar, sino para<br />

conocer y conservar lo que cree suyo” (Wolf, 1892: 190, citado por Esvertit Cobes, 2001: 556).<br />

80<br />

En relación con la autoridad científica, ver Hernández Asencio (2008: 141) quien desarrolla la polémica<br />

de las pirámides vinculada con las mediciones de la expedición geodésica donde el punto clave de la<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!