28.02.2015 Views

Enseñanza de la Historia en la Educación Básica

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l mismo. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que exista una continuidad <strong>en</strong>tre lo que<br />

se ve antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los temas trabajados, así como establecer una selección,<br />

organización y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma como serán abordados los temas; según el<br />

análisis realizado, habrá temas que requieran mayor cantidad <strong>de</strong> tiempo para ser<br />

trabajados y otros que puedan trabajarse <strong>en</strong> forma integrada; asimismo, hay que<br />

seleccionar los conceptos c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> estudio para establecer re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>en</strong>tre los temas.<br />

La p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>be promover, a través <strong>de</strong>l trabajo con los cont<strong>en</strong>idos, <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to (saber), el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para el manejo <strong>de</strong><br />

información (saber hacer) y <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s (actitudinal).<br />

Si se p<strong>la</strong>nifica para trabajar apr<strong>en</strong>dizajes factuales se <strong>de</strong>be propiciar que el<br />

alumno conozca un hecho o <strong>de</strong>scriba un proceso; por ejemplo, que si se aborda<br />

el tema “Panorama <strong>de</strong> <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mundo antiguo”, pueda <strong>de</strong>cirnos cuándo y<br />

dón<strong>de</strong> ocurrió, o bi<strong>en</strong> si se ve un subtema como “El capitalismo comercial y el surgimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía” pueda explicar por qué y cómo ocurrió. Que los alumnos<br />

puedan contextualizar evita que sólo trabaj<strong>en</strong> con memorización.<br />

Trabajar apr<strong>en</strong>dizajes que se refier<strong>en</strong> a lo conceptual implica que el alumno<br />

hace uso <strong>de</strong> los conceptos para explicar por sí mismo su contexto. En este s<strong>en</strong>tido, si<br />

se ve el tema <strong>de</strong> Mesoamérica los alumnos t<strong>en</strong>drán los elem<strong>en</strong>tos para m<strong>en</strong>cionar<br />

características <strong>de</strong> este espacio cultural.<br />

Asimismo, los apr<strong>en</strong>dizajes procedim<strong>en</strong>tales son los que conduc<strong>en</strong> al saber hacer<br />

y se manifiestan cuando el alumno los lleva a <strong>la</strong> práctica, por ejemplo, al e<strong>la</strong>borar<br />

un <strong>en</strong>sayo, hacer un mapa conceptual o e<strong>la</strong>borar un periódico histórico.<br />

Por último, los apr<strong>en</strong>dizajes actitudinales permit<strong>en</strong> saber qué pi<strong>en</strong>san y qué valoran<br />

realm<strong>en</strong>te los alumnos; esto se consigue g<strong>en</strong>erando un ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> don<strong>de</strong><br />

el trabajo <strong>en</strong> equipo permita ver <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia, el interés y respeto por el<br />

patrimonio cultural; estos apr<strong>en</strong>dizajes se muestran también fuera <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>. 55<br />

55<br />

A. Zava<strong>la</strong> (2007).<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!