28.02.2015 Views

Enseñanza de la Historia en la Educación Básica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

campos, no <strong>en</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> una secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> adquisiciones universales, sino<br />

<strong>en</strong> el tipo <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido; <strong>en</strong> este caso, el cont<strong>en</strong>ido temporal propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.<br />

A partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> investigaciones empíricas, Calvani asegura que, al ingresar<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, los niños pose<strong>en</strong>, por una parte, una memoria familiar<br />

que pue<strong>de</strong> alcanzar hasta tres g<strong>en</strong>eraciones anteriores y, por <strong>la</strong> otra, una capacidad<br />

c<strong>la</strong>ra para imaginar y concebir los tiempos más lejanos.<br />

La memoria familiar permitiría al doc<strong>en</strong>te conducir al niño <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> características <strong>de</strong>l tiempo <strong>en</strong> que “sus abuelos eran niños”, lo que implicaría<br />

trabajar con nociones como los años, el cambio histórico, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción causal inmediata<br />

y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes orales. Esto supone partir <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong>l tipo: “¿Hace cuántos<br />

años tu abuelo era pequeño?”.<br />

La prehistoria, por su parte, pue<strong>de</strong> dar lugar a que los niños imagin<strong>en</strong> qué había<br />

antes <strong>de</strong> que existieran los primeros seres humanos y, a partir <strong>de</strong> allí, proporcionarles<br />

información accesible, con el fin <strong>de</strong> que realic<strong>en</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje sobre<br />

los primeros cazadores, los primeros agricultores, <strong>la</strong>s primeras ciuda<strong>de</strong>s, etcétera.<br />

No se trata, como pue<strong>de</strong> observarse, <strong>de</strong> int<strong>en</strong>tar que los niños arrib<strong>en</strong> a una sistematización,<br />

sino que complet<strong>en</strong> y construyan progresivam<strong>en</strong>te con significados<br />

históricos y categorías temporales sus esquemas previos.<br />

2.4. La solución <strong>de</strong> problemas históricos<br />

La historia como problema<br />

Tal vez el título <strong>de</strong> este apartado parezca extraño al lector: ¿qué problema pue<strong>de</strong><br />

t<strong>en</strong>er un lector para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r un hecho histórico si cu<strong>en</strong>ta con los textos y docum<strong>en</strong>tos<br />

necesarios? Más aún: ¿qué problema pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er un historiador si está<br />

formado para conseguir el objetivo <strong>de</strong> exponer los hechos que <strong>de</strong>sea historiar?<br />

Siempre que el historiador escribe sobre un tema se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta con un problema<br />

<strong>en</strong> el que el punto <strong>de</strong> partida, <strong>la</strong> meta y los elem<strong>en</strong>tos para ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno hasta <strong>la</strong><br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!