28.02.2015 Views

Enseñanza de la Historia en la Educación Básica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

década, siglo, mil<strong>en</strong>io, y <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación y significado <strong>de</strong> los términos a.C y d.C. Es<br />

muy importante utilizar los números romanos para seña<strong>la</strong>r los siglos; y para facilitar<br />

su compr<strong>en</strong>sión se pue<strong>de</strong>n realizar ejercicios <strong>en</strong> los que los alumnos indiqu<strong>en</strong> con<br />

números arábigos el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> un siglo; por ejemplo, si se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l siglo v, solicitarles<br />

que señal<strong>en</strong> <strong>en</strong> números arábigos el inicio <strong>de</strong> ese siglo, o viceversa, preguntar<br />

a qué siglo pert<strong>en</strong>ece el año 1453.<br />

Cuando se organice <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong>l tiempo es necesario prever<br />

<strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l periodo para trabajar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> que más conv<strong>en</strong>ga. Es un recurso<br />

que tanto <strong>en</strong> primaria como <strong>en</strong> secundaria permite el trabajo con el tiempo personal<br />

y el tiempo histórico, y su e<strong>la</strong>boración irá adquiri<strong>en</strong>do grados <strong>de</strong> complejidad<br />

mayor. Es recom<strong>en</strong>dable, para g<strong>en</strong>erar ambi<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, diseñar<br />

una línea <strong>de</strong>l tiempo <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> mural, que pueda colocarse <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> para ir<br />

repres<strong>en</strong>tando los difer<strong>en</strong>tes periodos históricos; permite dar i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> que ocurr<strong>en</strong> los acontecimi<strong>en</strong>tos y establecer re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> simultaneidad<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes contextos; se aplican <strong>en</strong> su e<strong>la</strong>boración habilida<strong>de</strong>s matemáticas y<br />

pue<strong>de</strong>n trabajarse <strong>en</strong> forma co<strong>la</strong>borativa por equipos o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma individual.<br />

Los mapas son un apoyo para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> espacio. A través <strong>de</strong><br />

su lectura e interpretación se pue<strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er y organizar <strong>la</strong> información histórica,<br />

<strong>de</strong>scribir re<strong>la</strong>ciones espaciales y acercarse a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r por qué un ev<strong>en</strong>to se<br />

produce <strong>en</strong> un lugar específico. También sirve para visualizar <strong>de</strong> manera sintética<br />

los cambios <strong>en</strong> el espacio. El uso <strong>de</strong> los mapas actuales, complem<strong>en</strong>tado con <strong>la</strong> información<br />

proporcionada por los at<strong>la</strong>s históricos, repres<strong>en</strong>ta un recurso importante<br />

porque facilita a los alumnos visualizar los esc<strong>en</strong>arios <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. En el trabajo con<br />

los mapas <strong>en</strong> los niveles <strong>de</strong> educación básica es importante consi<strong>de</strong>rar el grado<br />

<strong>de</strong> complejidad para su lectura, es recom<strong>en</strong>dable que no esté saturado <strong>de</strong> datos;<br />

también hay que aprovechar los conocimi<strong>en</strong>tos geográficos <strong>de</strong> los alumnos: el uso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> los símbolos cartográficos.<br />

Cuando se trabaje el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para el manejo <strong>de</strong> información<br />

se pue<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> estrategias que contempl<strong>en</strong> trabajar procedimi<strong>en</strong>tos como<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!