09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERIODONTITIS<br />

Periodontitis (figuras 37-1 a 37-2). La periodontitis es la<br />

inflamación <strong>de</strong>l periodonto causada por una placa microbiana<br />

persistente, que se caracteriza por pérdida progresiva<br />

<strong>de</strong> la fijación epitelial y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l ligamento<br />

periodontal y el hueso alveolar. Está precedida por gingivitis<br />

y placa <strong>de</strong>ntal, y contiene muchas especies anaerobias.<br />

La forma más común, la periodontitis crónica,<br />

aumenta en prevalencia con la edad, y progresa episódicamente.<br />

Durante las exacerbaciones hay migración apical<br />

<strong>de</strong> la fijación epitelial, bolsa periodontal aumentada (> 3<br />

mm), incremento <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong> la hendidura gingival, pérdida<br />

<strong>de</strong> hueso alveolar, y pérdida <strong>de</strong> tejido conectivo <strong>de</strong><br />

fijación. La actividad <strong>de</strong> la enfermedad es evaluada vigilando<br />

estos datos, clínica, radiográfica, y complementariamente,<br />

analizando el contenido <strong>de</strong> la hendidura gingival<br />

y la saliva, que contienen mediadores inflamatorios. Por<br />

lo común la periodontitis provoca movilidad, <strong>de</strong>splazamiento<br />

y pérdida <strong>de</strong> dientes; la falta <strong>de</strong> vitalidad y el absceso<br />

periodontal son dos resultados menos comunes.<br />

La periodontitis crónica se divi<strong>de</strong> en tres tipos (leve,<br />

mo<strong>de</strong>rada, y avanzada), basada en la intensidad, y pue<strong>de</strong> ser<br />

localizada o generalizada. Las otras categorías <strong>de</strong> periodontitis<br />

incluyen periodontitis agresiva (previamente periodontitis<br />

prepuberal y periodontitis juvenil), periodontitis como una<br />

manifestación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

periodontales necrosantes, abscesos <strong>de</strong>l periodonto, y periodontitis<br />

asociada con lesiones endodóncicas. Las especies<br />

predominantes asociadas con periodontitis crónica son:<br />

Actinomyces naeslundii, Tannerella forsythus, Campylobacter<br />

rectus, Eikenella corro<strong>de</strong>ns, especies <strong>de</strong> Eubacterium,<br />

Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus micros,<br />

Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis, Selenomas<br />

sputigena, Streptococcus intermedius y especies <strong>de</strong> Treponema<br />

(T. <strong>de</strong>nticola). Ciertas especies, como Aggregatibacter<br />

(Actinobacillus) actinomycetemcomitans, se <strong>de</strong>tectan más frecuentemente<br />

con tipos específicos <strong>de</strong> periodontitis (es <strong>de</strong>cir,<br />

periodontitis agresiva). Los factores <strong>de</strong> enfermedad periodontal<br />

incluyen fumar, edad, y ciertas enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas<br />

(diabetes mellitus, trastornos <strong>de</strong> los leucocitos, y el síndrome<br />

<strong>de</strong> Ehlers-Danlos). El tratamiento incluye remover la placa,<br />

cálculos y cemento por instrumentación periodontal. En la<br />

periodontitis agresiva se usan antibióticos (tetraciclina metronidazol).<br />

Se recomienda cirugía periodontal en sitios no responsivos,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la instrumentación periodontal se<br />

completa y están establecidos buenos cuidados <strong>de</strong>l propio<br />

paciente.<br />

Periodontitis leve (figuras 37-1 y 37-2). La periodontitis leve<br />

se caracteriza por una rotura menor <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la<br />

bolsa, migración <strong>de</strong> neutrófilos, aumento en la población<br />

<strong>de</strong> células plasmáticas, migración apical <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la<br />

unión, <strong>de</strong>strucción menor <strong>de</strong>l tejido conectivo <strong>de</strong> fijación,<br />

y resorción localizada <strong>de</strong> hueso alveolar. Esta etapa se <strong>de</strong>fine<br />

como pérdida <strong>de</strong> 1 o 2 mm <strong>de</strong> fijación clínica, profundida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sonda <strong>de</strong> bolsa periodontal <strong>de</strong> 4 a 5 mm, implicación<br />

<strong>de</strong> la furcación (<strong>de</strong> la horquilla) clase I, y pérdida<br />

<strong>de</strong> hueso alveolar crestal <strong>de</strong> 2 mm o menor. La furcación<br />

clase I está limitada a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> hueso entre la<br />

cara superior <strong>de</strong> las raíces y la corona <strong>de</strong>l diente, que es<br />

<strong>de</strong>tectable por la entrada <strong>de</strong> 1 mm <strong>de</strong> un instrumento explorador<br />

o sonda. La pérdida <strong>de</strong> hueso alveolar es <strong>de</strong>terminada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico por son<strong>de</strong>o periodontal, y<br />

complementada con el uso <strong>de</strong> radiografías <strong>de</strong> mordida <strong>de</strong><br />

aleta periapicales verticales, o radiografía <strong>de</strong> sustracción.<br />

Periodontitis mo<strong>de</strong>rada (figuras 37-3 a 37-5). La periodontitis<br />

mo<strong>de</strong>rada es la segunda etapa <strong>de</strong> la periodontitis crónica.<br />

El estudio microscópico muestra ulceración <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong><br />

la bolsa periodontal, poblaciones infiltrantes <strong>de</strong> células<br />

plasmáticas y células T, migración apical significante <strong>de</strong>l<br />

epitelio <strong>de</strong> la unión, y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l tejido conectivo <strong>de</strong><br />

fijación y hueso alveolar. El trastorno se <strong>de</strong>fine como pérdida<br />

<strong>de</strong> 3 a 4 mm <strong>de</strong> fijación clínica, profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

bolsa periodontal <strong>de</strong> 4 a 6 mm, pérdida <strong>de</strong> hueso alveolar<br />

<strong>de</strong> 3 a 4 mm, exudado y sangrado gingival. La pérdida <strong>de</strong><br />

hueso horizontal, pérdida <strong>de</strong> hueso vertical, <strong>de</strong>fectos<br />

óseos (fosos, cráteres), dientes móviles e implicación <strong>de</strong><br />

la furcación clase II, son características clínicas y radiográficas<br />

adicionales <strong>de</strong> la enfermedad. La furcación clase<br />

II es un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> 2 a 4 mm <strong>de</strong>l hueso cortical y alveolar<br />

situado superiormente, entre las raíces.<br />

Periodontitis avanzada (figuras 37-6 y 37-8). La periodontitis<br />

avanzada se caracteriza en el microscopio por <strong>de</strong>strucción<br />

mayor <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la bolsa periodontal, fijación <strong>de</strong> tejido<br />

conectivo y hueso alveolar, así como por gran<strong>de</strong>s poblaciones<br />

<strong>de</strong> células plasmáticas y células T. La periodontitis<br />

avanzada se <strong>de</strong>fine por cuando menos <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> fijación clínica. De manera típica, las profundida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la bolsa periodontal exce<strong>de</strong>n 6 mm; la pérdida <strong>de</strong><br />

hueso alveolar es <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4 mm; y se ven recesión gingival,<br />

movilidad significativa <strong>de</strong> dientes, e implicación <strong>de</strong> la<br />

furcación clase III (un <strong>de</strong>fecto óseo completo).<br />

Absceso periodontal (figuras 37-7 y 37-8). Un absceso periodontal<br />

es una acumulación <strong>de</strong> material purulento, causado<br />

por bacterias patógenas que han quedado ocluidas<br />

(atrapadas) en la bolsa periodontal <strong>de</strong> una lesión periodontal<br />

preexistente. El pa<strong>de</strong>cimiento produce una hinchazón<br />

fluctuante, con rapi<strong>de</strong>z progresiva, <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo-morado,<br />

que distien<strong>de</strong> la encía fija. La superficie gingival es lisa,<br />

con pérdida <strong>de</strong>l puntilleo <strong>de</strong>l surco marginal libre. En ocasiones<br />

la superficie es necrótica, o tiene material purulento<br />

emanante. Los dientes afectados suelen tener una bolsa<br />

periodontal profunda, cálculos subgingivales, y entrada<br />

ocluida a la bolsa periodontal, implicación <strong>de</strong> furcación, y<br />

son móviles. Con frecuencia los pacientes comunican<br />

dolor continuo, sordo, bien localizado, en especial cuando<br />

el exudado purulento carece <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> escape. El<br />

dolor se intensifica cuando se aplica presión al diente o al<br />

tejido blando que lo recubre. El uso <strong>de</strong> una sonda periodontal<br />

pue<strong>de</strong> producir molestias al inicio, pero a menudo<br />

es terapéutico por un tiempo corto, porque pue<strong>de</strong> drenar<br />

el absceso. El pa<strong>de</strong>cimiento se pue<strong>de</strong> acompañar por fiebre,<br />

malestar general, linfa<strong>de</strong>nopatía, y un gusto <strong>de</strong>sagradable.<br />

La pulpa <strong>de</strong>l diente afectado suele probarse como<br />

vital, aunque la infección periodontal pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a<br />

la pulpa a través <strong>de</strong>l ápice, o un conducto lateral. El tratamiento<br />

está dirigido hacia la remoción <strong>de</strong>l material necrótico,<br />

proporcionar el drenaje a<strong>de</strong>cuado y mejoría <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la placa.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!