09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES VESICOBULOSAS<br />

Gingivoestomatitis herpética primaria (figuras 72-1 y 72-2). El<br />

virus <strong>de</strong>l herpes simple (VHS), tipos 1 y 2, pertenece a la<br />

familia Herpesviridae, que incluye ocho virus (citomegalovirus,<br />

virus varicela-zóster, virus <strong>de</strong> Epstein-Barr, y los<br />

herpesvirus humanos tipos 6, 7 y 8. Aproximadamente <strong>de</strong><br />

75% a 90% <strong>de</strong> la población humana adulta ha sido infectado<br />

con VHS; la transmisión se produce por contacto <strong>de</strong> secreciones<br />

<strong>bucales</strong> infectadas, con la mucosa o piel <strong>de</strong> una persona<br />

susceptible. En la mayor parte <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> infección<br />

primaria, el VHS-1 es el organismo causal, aunque el VHS-2,<br />

que tiene propensión a infectar la piel <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cintura,<br />

pue<strong>de</strong> causar gingivoestomatitis herpética por contacto<br />

bucal-genital o bucal-bucal.<br />

La infección primaria por VHS pue<strong>de</strong> ser trivial o<br />

fulminante. La norma son los signos subclínicos que no<br />

son reconocidos, o pue<strong>de</strong>n producir síntomas similares al<br />

resfriado. Cuando es sintomática, la infección se llama<br />

gingivoestomatitis herpética primaria. Se produce más<br />

por lo común en niños menores <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> edad, y en<br />

segundo lugar con más frecuencia en adultos jóvenes. La<br />

respuesta inflamatoria aguda en la infección primaria por<br />

VHS suele presentarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> incubación<br />

<strong>de</strong> 2 a 10 días. Los pacientes infectados manifiestan<br />

fiebre, malestar general, e irritabilidad. Al inicio las áreas<br />

focales <strong>de</strong> la encía marginal adquieren un <strong>color</strong> rojo vivo<br />

y están e<strong>de</strong>matosas; las papilas inter<strong>de</strong>ntales se hinchan<br />

abruptamente y sangran con traumatismos mínimos, por<br />

causa <strong>de</strong> fragilidad capilar y aumento <strong>de</strong> la permeabilidad.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla una inflamación generalizada <strong>de</strong> la encía marginal<br />

y fija, y con rapi<strong>de</strong>z brotan pequeños grupos <strong>de</strong> vesículas,<br />

en toda la extensión <strong>de</strong> la boca. Las vesículas estallan,<br />

formando úlceras amarillentas circunscritas <strong>de</strong> manera<br />

individual por un halo rojo. La coalescencia <strong>de</strong> áreas adyacentes<br />

forma gran<strong>de</strong>s úlceras <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l carrillo,<br />

mucosa labial, encía, paladar, lengua, y labios. Las erosiones<br />

poco profundas <strong>de</strong> la piel peribucal, y las costras hemorrágicas,<br />

son características. La cefalea, linfa<strong>de</strong>nopatía, y<br />

faringitis son comunes, en especial en adultos jóvenes infectados<br />

con VHS-2.<br />

El dolor es un problema significante en los pacientes con<br />

gingivoestomatitis herpética primaria. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>teriorarse<br />

la masticación y la <strong>de</strong>glución, dando lugar a <strong>de</strong>shidratación<br />

y elevación subsecuente <strong>de</strong> la temperatura. El cultivo viral,<br />

los niveles <strong>de</strong> anticuerpo en el suero, y los resultados <strong>de</strong> las<br />

pruebas citológicas son útiles para el diagnóstico. El tratamiento<br />

es <strong>de</strong> soporte, y <strong>de</strong>be incluir agentes antivirales, si<br />

se administran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> la iniciación<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. Los pacientes con una alta temperatura<br />

(en exceso <strong>de</strong> 101 °F [∼ 38 °C]) <strong>de</strong>ben recibir fármacos<br />

antipiréticos no-ácido acetilsalicílico y antibióticos.<br />

La gingivoestomatitis herpética primaria es una enfermedad<br />

contagiosa que suele presentar regresión <strong>de</strong> manera<br />

espontánea en un lapso <strong>de</strong> 12 a 20 días, sin <strong>de</strong>jar cicatrices.<br />

Las complicaciones asociadas con la infección primaria<br />

incluyen autoinoculación <strong>de</strong> otros sitios epidérmicos,<br />

con producción <strong>de</strong> queratoconjuntivitis (ojo) y panadizo<br />

herpético (<strong>de</strong>do); la extensa infección epidérmica en el<br />

paciente atópico, que se llama erupción variceliforme <strong>de</strong><br />

Kaposi; y las infecciones diseminadas en pacientes inmunosuprimidos.<br />

La inmunidad al VHS es relativa, y los pacientes<br />

previamente infectados con el virus pue<strong>de</strong>n reinfectarse<br />

con una cepa diferente <strong>de</strong>l VHS.<br />

Infección por herpes simple recurrente (figuras 72-4 a 72-7).<br />

Después <strong>de</strong> la infección aguda, el VHS infecta terminaciones<br />

nerviosas sensitivas, migra a ganglios sensitivos regionales,<br />

y entra en latencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> neuronas infectadas. En<br />

cerca <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> personas, que alojan al virus latente, se<br />

producen la reactivación <strong>de</strong>l virus y las recurrencias clínicas.<br />

Con frecuencia las recurrencias son precipitadas por la luz<br />

solar, calor, estrés, traumatismos (procedimientos <strong>de</strong>ntales),<br />

o inmunosupresión. Se requieren mecanismos inmunitarios<br />

para eliminar el VHS reactivado. El esparcimiento<br />

asintomático <strong>de</strong>l virus en la saliva, en ausencia <strong>de</strong> lesiones<br />

<strong>bucales</strong>, ocurre en 10% <strong>de</strong> la población en cualquier<br />

día dado.<br />

La infección por herpes simple recurrente produce<br />

agrupamientos <strong>de</strong> vesículas que se ulceran. Las vesículas se<br />

<strong>de</strong>sarrollan repetidamente en el mismo sitio, siguiendo la<br />

distribución <strong>de</strong>l nervio afectado. Las recurrencias en el<br />

bor<strong>de</strong> bermellón <strong>de</strong>l labio (herpes labial recurrente) son<br />

más aparentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico que las recurrencias<br />

intra<strong>bucales</strong> (estomatitis herpética recurrente).<br />

Las lesiones <strong>de</strong>l herpes simple recurrente se presentan como<br />

un grupo <strong>de</strong> vesículas que estallan, coalescen, se ulceran,<br />

forman una costra, y se curan sin <strong>de</strong>jar cicatriz. La propagación<br />

a la piel peribucal es común, especialmente con el uso<br />

<strong>de</strong> pomadas grasosas que permiten que el líquido vesicular<br />

rezuma lateralmente; el contacto <strong>de</strong>l líquido vesicular en<br />

otros sitios epidérmicos pue<strong>de</strong> ocasionar la propagación <strong>de</strong><br />

la enfermedad. En personas relativamente sanas, la estomatitis<br />

herpética recurrente produce pequeñas úlceras con<br />

halos rojos, que están limitadas a la mucosa queratinizada<br />

fija al periostio (p. ej., la encía fija y el paladar duro). Las<br />

recurrencias <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l carrillo y la lengua son infrecuentes,<br />

a menos que el paciente esté inmunosuprimido.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los pacientes con herpes simple recurrente<br />

comunica dolor e hipersensibilidad <strong>de</strong> los tejidos<br />

afectados. Con frecuencia, síntomas prodrómicos neurógenos,<br />

como hormigueo, pulsaciones, y ardor, prece<strong>de</strong>n a<br />

la erupción <strong>de</strong> lesiones en 6 a 24 horas. Los filtros solares<br />

son eficaces en la prevención <strong>de</strong> las recurrencias <strong>de</strong>l labio<br />

y la piel. El tratamiento también incluye agentes <strong>de</strong>secantes<br />

<strong>de</strong> lisina y fármacos antivirales (aciclovir, famciclovir,<br />

penciclovir, y valaciclovir). Debe advertirse a los pacientes<br />

que las lesiones son contagiosas, y que la saliva está<br />

contaminada por el virus,<br />

Herpangina (figura 72-8). La herpangina es una infección <strong>de</strong><br />

resolución espontánea, altamente infecciosa, que está<br />

causada por virus Coxsackie <strong>de</strong>l grupo A, y a veces <strong>de</strong>l<br />

grupo B, y el ecovirus, y se propaga por saliva infectada.<br />

La enfermedad se ve en especial en niños durante los<br />

meses calientes <strong>de</strong>l verano; los adultos jóvenes en ocasiones<br />

se afectan. El pa<strong>de</strong>cimiento produce un número reducido<br />

<strong>de</strong> vesículas papilares, <strong>de</strong> <strong>color</strong> gris pálido, que se<br />

rompen formando úlceras poco profundas separadas, las<br />

cuales tienen un bor<strong>de</strong> eritematoso y están limitadas a la<br />

parte posterior <strong>de</strong> la cavidad bucal (pilares amigdalinos,<br />

paladar blando, úvula). El eritema faríngeo difuso, la disfagia,<br />

y la faringitis son características comunes, como<br />

también las son la fiebre, el malestar general, cefalea, linfa<strong>de</strong>nitis,<br />

dolor abdominal, y vómitos. Rara vez se producen<br />

convulsiones. El tratamiento es paliativo, y la resolución<br />

espontánea ocurre en un plazo <strong>de</strong> 1 a 2 semanas.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!