09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES PIGMENTADAS<br />

Mácula melanótica bucal (melanosis focal) (figuras 67-1 y 67-2).<br />

La mácula melanótica bucal es una pigmentación pequeña,<br />

plana, circunscrita, <strong>de</strong>l labio o la boca, que se produce<br />

como resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito focal <strong>de</strong> melanina, a lo largo<br />

<strong>de</strong> la capa basal <strong>de</strong>l epitelio y capa superficial <strong>de</strong>l tejido<br />

conectivo. Estas pigmentaciones asintomáticas suelen ser<br />

simples, con tamaño < 1 cm, comunes en personas se<br />

piel clara entre 25 y 45 años <strong>de</strong> edad, y representan reacciones<br />

a traumatismos, inflamación, o daño solar. El sitio<br />

más común es el labio inferior cerca <strong>de</strong> la línea media, y<br />

otros sitios incluyen la encía, mucosa <strong>de</strong>l carrillo, y paladar.<br />

Su <strong>color</strong> es uniforme, y pue<strong>de</strong> ser azul, gris, pardo o<br />

negro. Se recomienda biopsia, a menos que no haya ocurrido<br />

cambio alguno en muchos años. Debe realizarse una<br />

observación periódica.<br />

Nevo (figura 67-3 a 67-6). Un nevo es un crecimiento plano,<br />

o a veces elevado, formado por una agrupación <strong>de</strong> células<br />

névicas (llamadas theques) en el epitelio o <strong>de</strong>rmis, que es<br />

comúnmente oscuro, y pue<strong>de</strong> verse en la piel, y en ocasiones<br />

en la mucosa bucal. Hay muchos tipos <strong>de</strong> nevos, los<br />

que están ampliamente divididos en congénitos o adquiridos.<br />

Los nevos congénitos están presentes al nacer, son<br />

conocidos también como estigmas <strong>de</strong> nacimiento, o nevos<br />

<strong>de</strong>l ropaje <strong>de</strong>l tronco. De manera usual son más gran<strong>de</strong>s<br />

que los nevos adquiridos, y tienen una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> transformación maligna.<br />

Los nevos adquiridos o lunares, ocurren más a<strong>de</strong>lante<br />

en la vida, y suelen presentarse como pápulas oscuras, ligeramente<br />

elevadas, que son frecuentemente simétricas, <strong>de</strong><br />

<strong>color</strong> uniforme, aunque pue<strong>de</strong>n ser rosadas (amelanóticas),<br />

pardas, grisáceas, o negras. Los nevos en la boca son<br />

raros. En su mayor parte son pápulas o máculas pigmentadas<br />

pequeñas, bien circunscritas, asintomáticas, en forma <strong>de</strong><br />

domo, que ocurren en el paladar y en la mucosa <strong>de</strong>l carrillo,<br />

principalmente en mujeres. Su tamaño tien<strong>de</strong> a permanecer<br />

constante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pubertad.<br />

Los nevos benignos se clasifican en cuatro tipos <strong>de</strong><br />

acuerdo al aspecto histológico y la situación <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong> células névicas, que se extien<strong>de</strong>n más profundamente<br />

al madurar la lesión. Con menor frecuencia que los más<br />

comunes, están el nevo <strong>de</strong> la unión, el nevo compuesto, el<br />

nevo azul y el nevo intramucoso.<br />

El nevo <strong>de</strong> la unión es un nevo en etapa temprana, en<br />

el cual las células névicas están situadas en la capa <strong>de</strong> la<br />

unión <strong>de</strong>l epitelio y la lámina propia. Estas lesiones son<br />

las más raras <strong>de</strong> los nevos <strong>bucales</strong>, y suelen aparecer planas<br />

y pardas, con un diámetro < 1cm. El paladar y la mucosa<br />

<strong>de</strong>l carrillo son los sitios más comunes.<br />

El nevo compuesto, como lo indica su nombre, está<br />

formado por células névicas situadas en el epitelio y la<br />

lámina propia. El nevo compuesto rara vez sufre transformación<br />

maligna.<br />

El nevo intramucoso tiene células névicas ovoi<strong>de</strong>s,<br />

situadas sólo en el tejido conjuntivo. Esta entidad es análoga<br />

al nevo intradérmico, que se presenta como una pápula<br />

elevada oscura <strong>de</strong> la piel, que a menudo se ve con crecimiento<br />

<strong>de</strong> pelo. Sin embargo, es raro encontrar pelo asociado<br />

con el nevo intramucoso <strong>de</strong> la boca, el cual suele ser<br />

pardo, elevado y con diámetro < 0.8 cm.<br />

El nombre <strong>de</strong> nevo azul se origina <strong>de</strong>l <strong>color</strong> azul, o azul<br />

negro, típico, impartido por las células névicas fusiformes<br />

situadas profundamente en el tejido conjuntivo. Se presenta<br />

como una mácula azul focal, persistentemente pequeña,<br />

más comúnmente en el paladar <strong>de</strong> adultos jóvenes. La<br />

transformación maligna <strong>de</strong> los nevos azules es muy rara.<br />

En raras ocasiones se encuentra la peca <strong>de</strong> Hutchinson<br />

(lentigo maligno) en la boca. La peca melanótica suele<br />

verse en piel expuesta al sol (cara) <strong>de</strong> personas mayores<br />

<strong>de</strong> 50 años <strong>de</strong> edad. Esta lesión es plana, <strong>de</strong> forma irregular,<br />

con zonas <strong>de</strong> <strong>color</strong> pardo variables, que tien<strong>de</strong> a exten<strong>de</strong>rse<br />

superficialmente (lateralmente) y a sufrir transformación<br />

maligna.<br />

Los nevos pue<strong>de</strong>n ser difíciles <strong>de</strong> distinguir <strong>de</strong> sus<br />

contrapartes malignas, por lo cual se <strong>de</strong>ben obtener biopsias<br />

<strong>de</strong> todas las lesiones pigmentadas intra<strong>bucales</strong>.<br />

Melanoma (figuras 67-7 y 67-8). El melanoma es un tumor<br />

maligno que se inicia en las células (melanocitos) que<br />

producen el pigmento <strong>color</strong>ante <strong>de</strong> la piel. Los melanomas<br />

ocurren principalmente en las superficies <strong>de</strong> la piel<br />

expuestas al sol e infrecuente en la cavidad bucal, y se<br />

presentan con doble frecuencia en varones que en mujeres,<br />

y principalmente en personas <strong>de</strong> piel clara entre 20 y 50<br />

años <strong>de</strong> edad, y a menudo aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 50 años;<br />

no hay una predilección sexual. Cerca <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> los melanomas<br />

surge <strong>de</strong> lesiones pigmentadas previamente existentes,<br />

como lunares, en particular con una historia <strong>de</strong> traumatismo.<br />

Pue<strong>de</strong>n presentarse planos o elevados, no pigmentados<br />

o pigmentados. Las lesiones pigmentadas <strong>de</strong> manera<br />

usual son <strong>de</strong> <strong>color</strong> pardo intenso, grises, azules, o negras<br />

intensas. El 80% <strong>de</strong> los melanomas <strong>bucales</strong> ocurre en el<br />

paladar o el rebor<strong>de</strong> alveolar maxilar, y con menor frecuencia<br />

se afectan la encía anterior y la mucosa labial. Los cambios<br />

malignos son el resultado <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> genes <strong>de</strong> DNA, críticos<br />

para el control <strong>de</strong>l ciclo celular, inducidos <strong>de</strong> manera<br />

habitual por luz ultravioleta.<br />

El melanoma comienza como una mancha superficial<br />

pequeña, o levemente elevada, que crece lenta y lateralmente<br />

durante varios meses. Signos con facilidad reconocibles<br />

son A –lesiones asimétricas, B– irregularidad <strong>de</strong><br />

los límites, C – variación <strong>de</strong> <strong>color</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lesión; y<br />

D – crecimiento <strong>de</strong>l diámetro. Finalmente se <strong>de</strong>sarrolla una<br />

lesión oscura, prominente, no movilizable. El clínico <strong>de</strong>be<br />

estar alerta sobre las características que incluyen múltiples<br />

<strong>color</strong>es (la combinación <strong>de</strong> rojo con azul negro es<br />

sobre todo ominosa); cambio en tamaño; lesiones satélites<br />

que se originan en la periferia <strong>de</strong> la lesión; y signos <strong>de</strong><br />

inflamación, como un eritema <strong>de</strong> la zona periférica. Los<br />

signos tardíos incluyen hemorragia y ulceración, firmeza,<br />

y ganglios linfáticos regionales firmes. Los melanomas<br />

intra<strong>bucales</strong> son extremadamente peligrosos, y más graves<br />

que sus contrapartes cutáneas, por causa <strong>de</strong> la ocurrencia<br />

<strong>de</strong> metástasis tempranas y amplias, que <strong>de</strong>terminan<br />

un mal pronóstico. El diagnóstico temprano cuando los<br />

tumores son < 1.5 mm <strong>de</strong> tamaño y la resección completa,<br />

son críticos para la supervivencia prolongada. La tasa <strong>de</strong><br />

supervivencia a 5 años <strong>de</strong>l melanoma bucal es <strong>de</strong> sólo<br />

cerca <strong>de</strong> 40%. Cerca <strong>de</strong> 5% <strong>de</strong> los melanomas recurre, lo<br />

que dicta la necesidad <strong>de</strong> establecer cuidados <strong>de</strong> seguimiento<br />

a largo plazo.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!