09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HEMORRAGIA GINGIVAL ESPONTÁNEA<br />

Gingivitis leucémica (figuras 44-1 y 44-2). La leucemia es una<br />

enfermedad maligna caracterizada por la producción<br />

excesiva <strong>de</strong> leucocitos, y clasificada por el tipo <strong>de</strong> leucocito<br />

implicado y su curso clínico (agudo o crónico). Las<br />

manifestaciones <strong>bucales</strong> se encuentran con más frecuencia<br />

en la leucemia aguda <strong>de</strong> los subtipos monocítico y<br />

mielógeno. Las manifestaciones <strong>bucales</strong> ocurren <strong>de</strong> forma<br />

temprana en el curso <strong>de</strong> la enfermedad, por causa <strong>de</strong> la<br />

proliferación neoplásica <strong>de</strong> los leucocitos que se <strong>de</strong>positan<br />

en el tejido bucal. Los síntomas sistémicos se <strong>de</strong>sarrollan<br />

al abrumar las células neoplásicas la producción<br />

normal <strong>de</strong> otras células hematopoyéticas.<br />

Los signos consistentes <strong>de</strong> leucemia aguda son linfa<strong>de</strong>nopatía<br />

cervical, malestar general, pali<strong>de</strong>z, ulceraciones<br />

inducidas por leucopenia, infecciones recurrentes, y alteraciones<br />

gingivales. Múltiples sitios gingivales adyacentes<br />

son afectados, y se presentan rojos, doloridos y esponjosos.<br />

Con progresión <strong>de</strong> la enfermedad, la encía hinchada se<br />

vuelve morada brillante y tien<strong>de</strong> a separarse <strong>de</strong> los dientes.<br />

Se pier<strong>de</strong> el puntilleo <strong>de</strong>l tejido, y se produce sangrado<br />

espontáneo <strong>de</strong>l surco gingival. El tejido e<strong>de</strong>matoso es más<br />

prominente inter<strong>de</strong>ntal y es el resultado <strong>de</strong> infiltración leucémica<br />

<strong>de</strong> células malignas. En ciertos pacientes las células<br />

neoplásicas pue<strong>de</strong>n invadir la pulpa y el tejido óseo, induciendo<br />

signos vagos <strong>de</strong> dolor, sin evi<strong>de</strong>ncia radiológica <strong>de</strong><br />

patología. De manera habitual se producen características<br />

<strong>de</strong> púrpura, como lesiones petequiales y equimosis sobre<br />

membranas mucosas pálidas, junto con hemorragia gingival.<br />

A menudo, el control sistémico <strong>de</strong> la leucemia incluye<br />

radioterapia intensiva, quimioterapia, transfusiones <strong>de</strong> sangre,<br />

y trasplante <strong>de</strong> médula ósea. Es posible que haya dificulta<strong>de</strong>s<br />

para mantener una higiene bucal óptima por causa<br />

<strong>de</strong> ulceraciones <strong>bucales</strong> inducidas por la quimioterapia. Se<br />

recomienda la higiene bucal meticulosa, combinada con<br />

enjugues antimicrobianos para reducir la inflamación y las<br />

úlceras <strong>de</strong> la boca causadas por la quimioterapia.<br />

Agranulocitosis (neutropenia). La agranulocitosis (o neutropenia)<br />

es una enfermedad caracterizada por la disminución <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> neutrófilos circulantes (< 1 500 células/mm 3 )<br />

que son células que constituyen una <strong>de</strong>fensa contra la<br />

infección. Con mucha frecuencia el trastorno es reconocido<br />

por síntomas clínicos, que consisten en infecciones<br />

crónicas, y una ausencia casi completa <strong>de</strong> neutrófilos en<br />

las pruebas <strong>de</strong> laboratorio. En la mayoría <strong>de</strong> los casos,<br />

fármacos citotóxicos y pa<strong>de</strong>cimientos que disminuyen la<br />

producción por la médula ósea o <strong>de</strong>struyen los neutrófilos<br />

son factores causantes; rara vez el trastorno pue<strong>de</strong> ser<br />

congénito. La infección incontrolable en el paciente neutropénico<br />

pue<strong>de</strong> causar neumonía bacteriana, septicemia<br />

y muerte.<br />

Neutropenia cíclica (figuras 44-3 y 44-4). Una forma distinta<br />

<strong>de</strong> agranulocitosis es la neutropenia cíclica, que es un<br />

trastorno hereditario, caracterizado por una disminución<br />

periódica <strong>de</strong> neutrófilos, que ocurre cada tres semanas y<br />

dura cerca <strong>de</strong> cinco días, el cual es causado por una mutación<br />

hereditaria (autosómica dominante) en el gen ELA2<br />

que codifica para la elastasa <strong>de</strong>l neutrófilo. La neutropenia<br />

cíclica aparece durante la infancia, y a veces es acompañada<br />

por artritis, faringitis, fiebre, cefalea y linfa<strong>de</strong>nopatía.<br />

Es común un historial <strong>de</strong> infecciones repetidas <strong>de</strong> la<br />

piel, oído y <strong>de</strong> las vías respiratorias superiores. Las manifestaciones<br />

<strong>bucales</strong> incluyen alteraciones gingivales inflamatorias<br />

periódicas y ulceraciones <strong>de</strong> las mucosas, las<br />

que suelen ser gran<strong>de</strong>s, ovales y persistentes, que a veces<br />

se encuentran en la encía fija, y en otras ocasiones en la<br />

lengua y mucosa <strong>de</strong>l carrillo. La inflamación mínima es<br />

evi<strong>de</strong>nte en las etapas que coinci<strong>de</strong>n con las concentraciones<br />

elevadas <strong>de</strong> neutrófilos circulantes, pero en contraste,<br />

cuando la cuenta <strong>de</strong> neutrófilos cae <strong>de</strong> forma precipitada<br />

se producen hiperplasia inflamatoria generalizada y eritema.<br />

Si se <strong>de</strong>ja sin tratamiento, el pa<strong>de</strong>cimiento es exacerbado<br />

por la presencia <strong>de</strong> factores locales, como la<br />

presencia <strong>de</strong> placa y cálculos, que dan lugar a pérdida <strong>de</strong><br />

hueso alveolar, movilidad <strong>de</strong> los dientes y su exfoliación<br />

temprana.<br />

La aparición periódica y regresión espontánea son<br />

características <strong>de</strong> la neutropenia cíclica. El diagnostico se<br />

establece con la medición diaria <strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong> leucocitos.<br />

El tratamiento incluye el uso <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> granulocitos, junto con agentes antimicrobianos<br />

y un programa estricto <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong> la boca.<br />

Púrpura trombocitopática y trombocitopénica (fi guras 44-5 a 44-8).<br />

Las plaquetas ayudan a mantener la hemostasia proporcionando<br />

el tapón hemostático primario y activando el<br />

sistema <strong>de</strong> coagulación. El <strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> plaquetas<br />

(trombocitopenia) pue<strong>de</strong> ser idiopático, o pue<strong>de</strong><br />

ser el resultado en la disminución en la producción <strong>de</strong><br />

plaquetas en la médula ósea, aumento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>strucción<br />

periférica, o incremento <strong>de</strong> su secuestro esplénico. La disminución<br />

en la función <strong>de</strong> las plaquetas circulantes<br />

(trombocitopatía) está relacionada frecuentemente con<br />

síndromes hereditarios o estados adquiridos, como la<br />

supresión <strong>de</strong> la médula ósea inducida por fármacos,<br />

enfermedad <strong>de</strong>l hígado, o estados disproteinémicos, como<br />

la uremia. El uso diario <strong>de</strong> ácido acetilsalicílico o clopidogrel<br />

causa trombocitopatía leve.<br />

La cuenta normal <strong>de</strong> plaquetas es <strong>de</strong> 150 000 a 400 000<br />

células/mm 3 . Las manifestaciones clínicas relacionadas<br />

con los vasos sanguíneos no suelen <strong>de</strong>sarrollarse sino<br />

hasta que la cuenta <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a < 75 000 células/mm 3 , y<br />

consisten en petequias, equimosis, hematuria, hipermenorrea<br />

y hemorragia gastrointestinal causante <strong>de</strong> melena.<br />

La hemorragia gingival espontánea es una ocurrencia<br />

notable, frecuente y temprana, en la cual la sangre rezuma<br />

profusamente <strong>de</strong>l surco gingival, ya sea espontáneamente<br />

o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un traumatismo menor, como el cepillado <strong>de</strong><br />

los dientes. El líquido se torna luego en glóbulos negros<br />

amoratados, o sangre coagulada que se adhiere a las estructuras<br />

<strong>de</strong> la boca. A veces la sangre coagulada es <strong>de</strong>glutida,<br />

lo que provoca náusea. Los traumatismos leves, en especial<br />

en la línea oclusiva <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l carrillo y la lengua,<br />

son sitios <strong>de</strong> hemorragia extensa; las manchas petequiales<br />

rojas en el paladar blando son otro signo clínico frecuente.<br />

Correspon<strong>de</strong> practicar las pruebas <strong>de</strong> conteo y función <strong>de</strong><br />

las plaquetas para evaluar los trastornos plaquetarios.<br />

Pue<strong>de</strong>n requerirse transfusiones <strong>de</strong> plaquetas si las medidas<br />

locales no controlan la hemorragia <strong>de</strong> la boca.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!