09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES BLANCAS ASOCIADAS CON TABACO<br />

Queratosis por cigarrillo (figuras 59-1 y 59-2). La queratosis es<br />

un trastorno caracterizado por la presencia <strong>de</strong> manchas<br />

engrosadas en la piel. La queratosis por cigarrillo es una<br />

lesión específica, evi<strong>de</strong>nte en personas que fuman cigarrillos<br />

sin filtro o mariguana, hasta <strong>de</strong>jarlos en un tamaño<br />

muy reducido. Estas lesiones, que se aproximan entre sí al<br />

cerrarse los labios, implican a los labios superior e inferior<br />

en el sitio <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l cigarrillo. Estas manchas queratósicas<br />

mi<strong>de</strong>n cerca <strong>de</strong> 7 mm <strong>de</strong> diámetro, y están presentes<br />

<strong>de</strong> manera invariable en sitios laterales <strong>de</strong> la línea<br />

media. Hay pápulas blancas elevadas evi<strong>de</strong>ntes en toda la<br />

extensión <strong>de</strong> la placa, con la formación <strong>de</strong> una estructura<br />

rugosa, firme a la palpación. La queratosis por cigarrillo<br />

pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse al interior <strong>de</strong> la mucosa labial, pero el<br />

bor<strong>de</strong> bermellón rara vez está afectado; la cesación <strong>de</strong> fumar<br />

suele causar su resolución. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> úlcera y formación<br />

<strong>de</strong> costra <strong>de</strong>be hacer surgir la sospecha <strong>de</strong> transformación<br />

neoplásica.<br />

Estomatitis por nicotina (paladar <strong>de</strong> fumador) (figuras 59-3 y<br />

59-4). La estomatitis por nicotina es una respuesta directa<br />

<strong>de</strong> la membrana mucosa a la práctica <strong>de</strong> fumar pipa y puros<br />

prolongadamente, y su intensidad se correlaciona con la<br />

extensión y duración <strong>de</strong> la exposición al humo. Esta lesión<br />

suele encontrarse en varones maduros y <strong>de</strong> edad avanzada,<br />

en regiones <strong>de</strong>l paladar no protegidas (no cubiertas<br />

por una <strong>de</strong>ntadura maxilar), que contienen glándulas salivales<br />

menores, o sea, por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las rugosida<strong>de</strong>s palatinas,<br />

sobre el paladar blando, extendiéndose a veces a la mucosa<br />

<strong>de</strong>l carillo. Rara vez está afectado el dorso <strong>de</strong> la lengua.<br />

Estas alteraciones <strong>de</strong> la lengua asociadas con el tabaco<br />

han sido <strong>de</strong>nominadas glositis-estomatitis por nicotina.<br />

La estomatitis por nicotina muestra cambios progresivos<br />

al pasar el tiempo. La irritación causa al inicio que el<br />

paladar se vuelva difusamente eritematoso, y finalmente,<br />

se torna blanco grisáceo secundario a hiperqueratosis. Se<br />

<strong>de</strong>sarrollan múltiples pápulas queratósicas separadas con<br />

centros rojos <strong>de</strong>primidos, que correspon<strong>de</strong>n a aberturas<br />

dilatadas e inflamadas, <strong>de</strong> conductos excretores <strong>de</strong> glándulas<br />

salivales menores, Las pápulas crecen al persistir la<br />

irritación, aunque no coalescen, dando un aspecto <strong>de</strong> empedrado<br />

(semihervido) <strong>de</strong>l paladar. Las pápulas con centros<br />

rojos, aisladas pero prominentes, son comunes. Es común<br />

que la tinción parda <strong>de</strong> la superficie lingual <strong>de</strong> los dientes<br />

posteriores se asocie con esta afección. La posibilidad <strong>de</strong><br />

que la estomatitis por nicotina surja como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l calor o el tabaco, es motivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. Sin embargo, la<br />

falta <strong>de</strong> progresión maligna sugiere la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

el calor contribuya más en la lesión que las sustancias<br />

químicas presentes en el humo <strong>de</strong> tabaco. Fumar cigarrillos<br />

en forma inversa (con el extremo encendido colocado<br />

en la boca —común en personas <strong>de</strong> la India) produce<br />

datos similares. La cesación <strong>de</strong> fumar suele dar por resultado<br />

la regresión <strong>de</strong>l trastorno. Rara vez se necesita una<br />

biopsia para confirmar el diagnóstico.<br />

Mancha <strong>de</strong> aspirador <strong>de</strong> rapé (lesión <strong>de</strong> mascador <strong>de</strong> tabaco,<br />

queratosis por aspiración <strong>de</strong> rapé) (figuras 59-5 y 59-6). La presencia<br />

<strong>de</strong> un área amarillo-blanca rugosa, en el pliegue<br />

mucoso con la mucosa <strong>de</strong>l carrillo —o mandibular con mucosa<br />

<strong>de</strong>l carrillo o mucosa labial— sugiere el uso intrabucal<br />

persistente <strong>de</strong> tabaco no encendido. El paladar duro, piso<br />

<strong>de</strong> la boca, y lengua ventral, también pue<strong>de</strong>n afectarse si<br />

se coloca tabaco en el vestíbulo maxilar o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

lengua. El tabaco sin humo es comercializado en varias<br />

formas (rapé, para mojar, tapón <strong>de</strong> tabaco o tabaco para<br />

mascar) y <strong>de</strong>ja su marca característica en el sitio <strong>de</strong> colocación<br />

<strong>de</strong>l tabaco. Los sitios posteriores son por lo común<br />

usados con el tabaco para mojar, en tapón, o para mascar,<br />

mientras que los anteriores son preferidos para el rapé.<br />

Las personas que varían la colocación <strong>de</strong>l tabaco tienen<br />

lesiones <strong>de</strong> la boca múltiples, menos prominentes. Los<br />

adolescentes varones son los más afectados, en gran parte<br />

por la intensa comercialización y asociaciones con compañeros<br />

y <strong>de</strong>portivas. La prevalencia más alta se encuentra<br />

en los estados <strong>de</strong>l sur y apalaches.<br />

Las manchas <strong>de</strong> aspirador <strong>de</strong> rapé tempranas, son queratosis<br />

rosadas pálidas con superficies corrugadas, o rugosas.<br />

El <strong>color</strong> pue<strong>de</strong> progresar <strong>de</strong> blanco y amarillo-blanco,<br />

a amarillo-pardo, al producirse hiperqueratosis y tinción<br />

exógena. Las lesiones son asintomáticas y a menudo cuando<br />

menos <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> diámetro.<br />

El uso prolongado <strong>de</strong> tabaco sin humo se relaciona<br />

con recesión periodontal, caries, alteraciones displásicas<br />

epidérmicas, y carcinoma. Las alteraciones displásicas, que<br />

tardan muchos años en <strong>de</strong>sarrollarse, se asocian con las nitrosaminas<br />

carcinógenas presentes en el tabaco. Para lograr<br />

una resolución se recomienda suspen<strong>de</strong>r su uso. Si el<br />

aspecto normal no retorna en 14 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cesar su<br />

uso, es necesaria una biopsia.<br />

Carcinoma verrucoso (<strong>de</strong> Ackerman) (figuras 59-7 y 59-8). El<br />

carcinoma verrucoso se presenta como una masa exofítica,<br />

verrucosa, <strong>de</strong> <strong>color</strong> blanco y rojo, que es firme a la<br />

palpación. Algunos autores lo <strong>de</strong>scribirían como un tumor<br />

similar a coliflor o papulonodular. Este pa<strong>de</strong>cimiento es<br />

una variante <strong>de</strong>l carcinoma <strong>de</strong> células escamosas maligno,<br />

<strong>de</strong> grado bajo, no metastásico, es 25 veces menos común<br />

que el carcinoma <strong>de</strong> células escamosas, y surge con mayor<br />

frecuencia en asociación con el uso prolongado <strong>de</strong> tabaco,<br />

en especial <strong>de</strong> tabaco sin humo, en el sitio crónico <strong>de</strong><br />

colocación. Cerca <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> los casos se asocia con infección<br />

con el papilomavirus humano.<br />

La mucosa <strong>de</strong>l carrillo, vestíbulo, encía mandibular y<br />

paladar, son los sitios <strong>bucales</strong> más comunes <strong>de</strong>l carcinoma<br />

verrucoso. Los varones mayores <strong>de</strong> 60 años <strong>de</strong> edad, que<br />

han usado tabaco sin humo por muchos años, son los afectados<br />

con mayor frecuencia. La enfermedad es rara en personas<br />

menores <strong>de</strong> 40 años, y en los sujetos que no consumen<br />

tabaco. También pue<strong>de</strong>n afectarse sitios no <strong>bucales</strong>.<br />

El carcinoma verrucoso tiene un aspecto superficial<br />

distintivo. Su manifestación característica es una superficie<br />

queratósica ondulada, <strong>de</strong> <strong>color</strong> blanco-gris, con pápulas<br />

pedregosas rosadas-rojas, en toda su extensión. El<br />

crecimiento lateral, que suele exce<strong>de</strong>r al crecimiento vertical,<br />

conduce a un aumento en masa y diámetros <strong>de</strong> varios<br />

centímetros. Las lesiones gran<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser localmente<br />

<strong>de</strong>structivas, invadiendo y erosionando el hueso alveolar<br />

subyacente. Lesiones <strong>de</strong> aspecto similar incluyen a la<br />

hiperplasia epitelial verrucosa, la piostomatitis vegetante<br />

y la leucoplasia verrucosa proliferativa.<br />

El tratamiento recomendado para el carcinoma verrucoso<br />

es la resección quirúrgica amplia. Después <strong>de</strong> la cirugía,<br />

el pronóstico a largo plazo <strong>de</strong> los pacientes afectados<br />

es mejor que con el carcinoma <strong>de</strong> células escamosas y<br />

mejora cuando se suspen<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> tabaco sin humo.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!