09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASOS<br />

CASO 3. (Figura 13-9). Mujer <strong>de</strong> 53 años <strong>de</strong> edad<br />

acudió a la clínica <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>bido a encías ardientes,<br />

dolorosas, <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong> duración. Se practicó<br />

una biopsia incisional, y durante la incisión inicial la<br />

encía comenzó a esfacelarse.<br />

1. Describa los datos clínicos.<br />

2. ¿Qué <strong>de</strong>scribe mejor esta lesión?<br />

A. Fisura<br />

B. Vesícula<br />

C. Bula<br />

D. Erosión<br />

3. ¿Es éste un dato normal o enfemedad?<br />

4. ¿Cómo se diferencia este trastorno <strong>de</strong> una úlcera?<br />

5. ¿Espera que este trastorno sea sintomático?<br />

6. Enliste los trastornos que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar e i<strong>de</strong>ntifi que cuál es más probable para el diagnóstico correcto.<br />

7. Una vez que se controla este trastorno, ¿qué precauciones <strong>de</strong>ben tomarse durante los procedimientos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sbridamiento<br />

periodontal?<br />

CASO 4. (Figura 13-10). Mujer que se presenta a<br />

su consultorio <strong>de</strong>ntal con una lesión dolorosa en la<br />

lengua. Manifiesta que la lesión apareció hace tres<br />

años. Ha tenido lesiones <strong>de</strong> aspecto similar bajo la<br />

lengua en el pasado, pero ésta es la más gran<strong>de</strong> que<br />

ha tenido. Está tomando anticonceptivos, y ningún<br />

otro medicamento <strong>de</strong> prescripción. Su historia clínica<br />

no tiene datos <strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas.<br />

1. Describa los datos clínicos. Incluya la mención <strong>de</strong>l<br />

tamaño, forma, <strong>color</strong>, superfi cie, bor<strong>de</strong>s y localización.<br />

2. ¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el tamaño <strong>de</strong> la lesión por<br />

los datos presentados?<br />

3. ¿Qué término diagnóstico y <strong>de</strong>scriptivo explica mejor la lesión?<br />

4. ¿Espera que esta lesión sea sintomática? ¿Por qué?<br />

5. ¿Es éste un dato normal, una variante normal o enfermedad?<br />

6. Verda<strong>de</strong>ro o falso. Este trastorno pue<strong>de</strong> ser causado por cálculo gingival.<br />

7. Enliste los trastornos que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar e i<strong>de</strong>ntifi que cuál es más probable para el diagnóstico correcto.<br />

8. ¿Cuáles son las características clínicas que ayudan a distinguir los trastornos enlistados en el diagnóstico diferencial?<br />

9. ¿Cuál <strong>de</strong> las afi rmaciones siguientes <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse con respecto al tratamiento <strong>de</strong> mantenimiento periodontal?<br />

A. Es correcto cepillar los dientes, mientras se discuten las medidas <strong>de</strong> higiene bucal y evitar alimentos<br />

B. Es correcto cepillar los dientes, simplemente tenga cuidado con el lado contralateral.<br />

C. Debe proporcionarse tratamiento en el cuadrante afectado porque es quizás un fenómeno <strong>de</strong> causa y efecto.<br />

D. Debe retrasarse el tratamiento hasta que se produzca la reparación y la paciente esté más cómoda.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!