09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gual limita el movimiento <strong>de</strong> la lengua, y el frenillo labial limita<br />

el movimiento <strong>de</strong> los labios.<br />

Frontal, hueso. Hueso <strong>de</strong>l cráneo que forma la frente. El hueso<br />

frontal contiene un espacio <strong>de</strong> aire llamado seno frontal.<br />

Furcal. Referente a, o asociado con la parte <strong>de</strong> un diente con<br />

raíces múltiples, don<strong>de</strong> las raíces se unen a la corona.<br />

Fusión. Anomalía causada por la unión <strong>de</strong> dos dientes durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo embrionario, formando un diente gran<strong>de</strong>.<br />

Ganglio. Colección <strong>de</strong> cuerpos celulares <strong>de</strong> neuronas fuera <strong>de</strong>l<br />

sistema nervioso central. Un ganglio es esencialmente una terminal,<br />

a través <strong>de</strong> la cual muchos circuitos periféricos se conectan<br />

con el sistema nervioso central.<br />

Gardner, síndrome. Enfermedad autosómica dominante hereditaria<br />

que tiene las características <strong>de</strong> osteomas y pólipos intestinales.<br />

Los pólipos tienen propensión a volverse malignos durante<br />

la adultez temprana.<br />

Gastroenterólogo. Médico especialista cuyo campo son los trastornos<br />

<strong>de</strong>l estómago e intestinos.<br />

Gastrointestinal. Referente al estómago e intestinos.<br />

Gemelación. División completa <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> un diente simple<br />

que da por resultado un diente dividido.<br />

Geminación. Que se dispone o suce<strong>de</strong> en pares. Diente que se<br />

divi<strong>de</strong> durante el <strong>de</strong>sarrollo embrionario en dos dientes, que<br />

permanecen conectados.<br />

Genética, asesoría. Forma <strong>de</strong> asesoría al paciente, en la cual se<br />

expone la transmisión <strong>de</strong> caracteres hereditarios.<br />

Geno<strong>de</strong>rmatosis. Enfermedad hereditaria <strong>de</strong> la piel.<br />

Gingival crevicular, líquido. Líquido seroso emitido por la bolsa<br />

periodontal. Contiene proteínas inflamatorias (citocinas). La cantidad<br />

<strong>de</strong> líquido aumenta durante la enfermedad periodontal.<br />

Gingivectomía. Resección quirúrgica <strong>de</strong> tejido gingival.<br />

Gingivitis. Inflamación <strong>de</strong> las encías, <strong>de</strong> manera típica por causa<br />

<strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> placa <strong>de</strong>ntal.<br />

Glaucoma. Enfermedad <strong>de</strong>l ojo caracterizada por aumento <strong>de</strong> la<br />

presión intraocular. Este trastorno es frecuentemente asintomático<br />

y, si no se reconoce y trata, pue<strong>de</strong> conducir a la ceguera.<br />

Gloso. Referente a, o asociado con la lengua.<br />

Glosodinia. Sensación <strong>de</strong> ardor en la lengua.<br />

Glucano. Sustancia pegajosa (polisacárido) secretada por bacterias<br />

en la placa <strong>de</strong>ntal, que está compuesta por ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

monómeros <strong>de</strong> D-glucosa, unidos por enlaces glucosídicos.<br />

Glucosa. Forma <strong>de</strong> azúcar, que es el carbohidrato más importante<br />

en el metabolismo <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Glucosuria. Presencia <strong>de</strong> una cantidad anormal <strong>de</strong> glucosa en la<br />

orina. Es un signo <strong>de</strong> diabetes mellitus.<br />

Granuloma. Colección <strong>de</strong> macrófagos epitelioi<strong>de</strong>s ro<strong>de</strong>ada por<br />

un anillo <strong>de</strong> linfocitos, que pue<strong>de</strong>n formar nódulos pequeños, y<br />

son el resultado <strong>de</strong> una pulpa necrótica.<br />

Granulomatoso. Referente a un área bien <strong>de</strong>finida, que se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

como una reacción a la presencia <strong>de</strong> organismos vivos, o<br />

un cuerpo extraño. El tejido consiste en especial en linfocitos.<br />

Grávida. Embarazada.<br />

Gutapercha, puntas. Látex natural inelástico producida por savia<br />

<strong>de</strong> árboles, que se forma en puntas cilíndricas, que se usan en<br />

endodoncia para llenar un canal radicular, limpiado y formado<br />

<strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada.<br />

Halitosis. Olor <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong>l aliento o aire espirado.<br />

Hamartoma. Nódulo similar a tumor, constituido por una mezcla<br />

<strong>de</strong> tejido normal, por lo común presente en un órgano, aunque<br />

pue<strong>de</strong> presentarse en un arreglo poco común o en un sitio<br />

no usual.<br />

Hapteno. Alergeno incompleto. Cuando se combina con otra<br />

sustancia para formar una molécula, un hapteno pue<strong>de</strong> estimular<br />

una reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad o alérgica.<br />

Hedor bucal. Olor <strong>de</strong>sagradable o anormal que emana <strong>de</strong> la cavidad<br />

bucal.<br />

Hematoma. Equimosis o magulladura gran<strong>de</strong> causada por escape<br />

<strong>de</strong> sangre a los tejidos. Los hematomas son azules en la piel y<br />

rojos en las membranas mucosas. Al resolverse, los hematomas<br />

pue<strong>de</strong>n virarse a pardos, ver<strong>de</strong>s o amarillos.<br />

Hematopoyético. Referente a la producción <strong>de</strong> sangre o sus elementos<br />

constitutivos. La hematopoyesis es la principal función<br />

<strong>de</strong> la médula ósea.<br />

Hematuria. Presencia <strong>de</strong> sangre en la orina.<br />

Hemi<strong>de</strong>smosoma. Puente intercelular entre célula epiteliales y<br />

la membrana basal.<br />

Hemihipertrofia. Presencia <strong>de</strong> hipertrofia en sólo un lado <strong>de</strong> un<br />

tejido u órgano. Por ejemplo, en la hemihipertrofia facial se ve<br />

una mitad <strong>de</strong> la cara más gran<strong>de</strong> que la otra.<br />

Hemoglobina. Pigmento <strong>de</strong> los eritrocitos que contiene hierro.<br />

Su función es transportar oxígeno a los tejidos. Una <strong>de</strong> las causas<br />

<strong>de</strong> anemia es una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro, que causa que los pacientes<br />

<strong>de</strong> vean pálidos y se sientan cansados.<br />

Hemólisis. En términos generales, el término se refiere a la <strong>de</strong>sintegración<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la sangre. Ocurre una forma<br />

común <strong>de</strong> hemólisis durante la anemia, e incluye lisis o disolución<br />

<strong>de</strong> eritrocitos.<br />

Hemorragia. Sangrado; escape <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> un vaso sanguíneo<br />

seccionado.<br />

Hemostasia. Interrupción <strong>de</strong>l flujo sanguíneo, que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r<br />

naturalmente, por coagulación, o artificialmente, mediante<br />

la aplicación <strong>de</strong> presión o colocación <strong>de</strong> suturas.<br />

Hepatoesplenomegalia. Crecimiento simultáneo <strong>de</strong>l hígado y el<br />

bazo.<br />

Hereditario. Transmitido o transmisible <strong>de</strong> progenitor a vástago,<br />

<strong>de</strong>terminado genéticamente.<br />

Herencia recesiva. Modo <strong>de</strong> pasar un gen que poseen ambos<br />

progenitores, que no causa manifestación clínica alguna hasta<br />

que pasa a su vástago.<br />

Hernia hiatal. Saliente <strong>de</strong> cualquier estructura a través <strong>de</strong>l hiato<br />

<strong>de</strong>l diafragma. Los pacientes afectados tienen ten<strong>de</strong>ncia a la indigestión.<br />

Hipercementosis. Trastorno caracterizado por aumento en el<br />

<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> cemento en las raíces <strong>de</strong> los dientes. Pue<strong>de</strong> afectarse<br />

cualquier parte <strong>de</strong> la raíz, aunque los dos tercios apicales son los<br />

más comunes. Este trastorno pue<strong>de</strong> ser causado por factores<br />

locales o sistémicos.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!