09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES VESICOBULOSAS<br />

Varicela (viruela local) (figuras 73-1 y 73). La varicela y el herpes<br />

zóster son causados por el mismo virus, el virus <strong>de</strong><br />

varicela-zóster (VVZ). La varicela (viruela loca) es una<br />

infección primaria altamente contagiosa, mientras que el<br />

herpes zóster es la infección neurodérmica recurrente. De<br />

manera típica los niños se infectan con el virus a finales<br />

<strong>de</strong>l invierno y comienzo <strong>de</strong> la primavera. Después <strong>de</strong> la<br />

exposición al virus, y <strong>de</strong> 2 a 3 semanas <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong><br />

incubación, aparecen características prodrómicas leves.<br />

La varicela suele ser una enfermedad leve <strong>de</strong> la infancia.<br />

La presencia <strong>de</strong> fiebre, malestar general, y <strong>de</strong> un exantema<br />

rojo, y muy pruriginoso distintivo, en la cara y el tronco, son<br />

los primeros signos reconocibles <strong>de</strong> la enfermedad. El exantema<br />

pruriginoso se expan<strong>de</strong> con rapi<strong>de</strong>z al cuello y extremida<strong>de</strong>s,<br />

y es seguido poco <strong>de</strong>spués por la erupción <strong>de</strong><br />

pápulas, que forman vesículas y pústulas. Al reventarse,<br />

las vesículas cargadas <strong>de</strong> pus, tienen el aspecto <strong>de</strong> una<br />

gota <strong>de</strong> rocío sobre un pétalo <strong>de</strong> rosa. La primera y más<br />

gran<strong>de</strong> lesión se llama mancha agorera, y está por lo general<br />

localizada en la cara, y si se rasca pue<strong>de</strong> repararse con<br />

cicatrización. Las personas infectadas son contagiosas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos días antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l exantema hasta<br />

que todas las lesiones se cubren con costras.<br />

Las lesiones intra<strong>bucales</strong> <strong>de</strong> la varicela son escasas y<br />

por lo general pasan inadvertidas. Se presentan como<br />

lesiones vesiculosas, que se rompen y forman úlceras con<br />

un halo eritematoso. El paladar blando es el sitio predominante,<br />

seguido por la mucosa <strong>de</strong>l carrillo, y su pliegue.<br />

La enfermedad pue<strong>de</strong> acompañarse por anorexia, fiebre,<br />

escalofríos, cefalea, nasofaringitis y dolores musculares.<br />

Las complicaciones, como la neumonitis y la encefalitis<br />

son infrecuentes, aunque cerca <strong>de</strong> 100 personas por año<br />

mueren en Estados Unidos como resultado <strong>de</strong> complicaciones.<br />

Las vesículas forman costras <strong>de</strong> manera típica, y<br />

se resuelven <strong>de</strong> manera espontánea en un plazo <strong>de</strong> 7 a 10<br />

días. La infección durante el embarazo plantea un riesgo<br />

significativo para el feto. Se recomienda una vacuna viva<br />

atenuada para los lactantes entre 12 y 18 meses, para prevenir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varicela.<br />

Herpes zóster (figura 73-3 y 73-4). El herpes zóster es la<br />

infección recurrente <strong>de</strong> la varicela. Factores <strong>de</strong>sconocidos,<br />

asociados con el envejecimiento, cáncer e inmunosupresión,<br />

causan reactivación <strong>de</strong>l virus latente <strong>de</strong> los ganglios sensitivos,<br />

y migración <strong>de</strong>l virus a lo largo <strong>de</strong> los nervios sensitivos<br />

afectados. La prevalencia aumenta con la edad, con<br />

hasta 20% <strong>de</strong> la población afectada, usualmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

los 50 años <strong>de</strong> edad, y rara vez están afectados adultos jóvenes,<br />

o niños. Antes <strong>de</strong> la erupción se producen signos prodrómicos<br />

<strong>de</strong> prurito, hormigueo, ardor, dolor, o parestesia.<br />

Las lesiones se caracterizan por erupciones vesiculosas,<br />

agudamente dolorosas, <strong>de</strong> la piel y mucosa, que están<br />

distribuidas unilateralmente a lo largo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rmatoma,<br />

y se <strong>de</strong>tienen abruptamente en la línea media. Dos áreas<br />

están afectadas en su mayor parte: 1) el tronco entre las<br />

vértebras T3 y L2; y 2) la cara, a lo largo <strong>de</strong> la división<br />

oftálmica <strong>de</strong>l nervio trigémino.<br />

Las lesiones cutáneas <strong>de</strong>l herpes zóster se inician como<br />

máculas eritematosas pruriginosas que se vuelven erupciones<br />

vesiculosas y pustulosas. La formación <strong>de</strong> costra ocurre<br />

en un lapso <strong>de</strong> 7 a 10 días, y persiste por varias semanas.<br />

El dolor es intenso, pero suele disiparse al <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la<br />

costra.<br />

De manera típica, se <strong>de</strong>sarrolla un intenso dolor prodrómico,<br />

dos días antes <strong>de</strong> la erupción intrabucal <strong>de</strong> las lesiones.<br />

Las lesiones se <strong>de</strong>sarrollan bajo la forma <strong>de</strong> agrupamientos<br />

<strong>de</strong> vesículas que se ulceran, con un bor<strong>de</strong> inflamatorio<br />

intenso rojo. En el transcurso <strong>de</strong> unos cuantos días se<br />

forma un esfacelo amarillento en la superficie, y se producen<br />

zonas <strong>de</strong> hemorragia. La implicación <strong>de</strong> la rama mandibular<br />

<strong>de</strong>l nervio trigémino, produce úlceras en los labios,<br />

lengua y mucosa <strong>de</strong>l carrillo, que se extien<strong>de</strong>n hasta la<br />

línea media. La afectación <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong>l nervio maxilar<br />

produce <strong>de</strong> manera típica ulceraciones palatinas unilaterales<br />

que se extien<strong>de</strong>n hasta el rafe palatino, pero sin exce<strong>de</strong>rlo.<br />

La enfermedad está acompañada por malestar, fiebre<br />

y sufrimiento consi<strong>de</strong>rables y en algunos casos los dientes<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>svitalizarse o producirse necrosis ósea.<br />

El herpes zóster <strong>de</strong> ordinario se resuelve sin formación<br />

<strong>de</strong> cicatriz, en cerca <strong>de</strong> tres semanas. No obstante, pue<strong>de</strong><br />

producirse cicatrización, y muchos pacientes pue<strong>de</strong>n experimentar<br />

dolor persistente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la lesión se ha<br />

<strong>de</strong>svanecido. Este trastorno, llamado neuralgia posherpética,<br />

pue<strong>de</strong> continuar por meses antes <strong>de</strong> regresar. Los<br />

pacientes inmunosuprimidos son en especial sensibles al<br />

herpes zóster, con una tasa alta <strong>de</strong> mortalidad. La infección<br />

por el virus <strong>de</strong> varicela-zóster, que causa parálisis<br />

facial unilateral y afecta los nervios auditivos (erupciones<br />

<strong>de</strong>l oído), se conoce como síndrome <strong>de</strong> Ramsay Hunt. La<br />

enfermedad pue<strong>de</strong> asociarse con el síndrome <strong>de</strong> Reye<br />

(fiebre alta, e<strong>de</strong>ma cerebral, <strong>de</strong>generación <strong>de</strong>l hígado, alta<br />

mortalidad), si se usan salicilatos para tratar la enfermedad<br />

en niños. Los agentes antivirales famciclovir y valaciclovir<br />

son muy eficaces para bloquear la replicación <strong>de</strong>l<br />

virus varicela-zóster, y <strong>de</strong>ben usarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 72 h <strong>de</strong><br />

iniciación <strong>de</strong> la enfermedad. Se dispone <strong>de</strong> una vacuna<br />

para las personas <strong>de</strong> edad avanzada.<br />

Enfermedad <strong>de</strong> mano, pie y boca (figuras 73-5 a 73-8). La enfermedad<br />

<strong>de</strong> mano, pie y boca, es una enfermedad levemente<br />

contagiosa, causada por muchos virus Coxsackie A y B,<br />

que suele afectar niños, pero pue<strong>de</strong> verse en adultos jóvenes,<br />

<strong>de</strong> manera típica durante la primavera y el verano. Como<br />

su nombre implica, produce pequeñas lesiones ulcerosas<br />

en la boca, junto con un exantema eritematoso en la piel<br />

<strong>de</strong> las manos, <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> las manos y plantas <strong>de</strong> los pies.<br />

Rara vez, están implicadas las piernas y la parte inferior<br />

<strong>de</strong>l tronco. La presencia <strong>de</strong> muchas vesículas puntiformes<br />

que se ulceran, y forman costras, es característica. Los pacientes<br />

pue<strong>de</strong>n tener <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias, hasta más <strong>de</strong> 100 lesiones<br />

puntiformes, con halos eritematosos distintivos.<br />

Las lesiones <strong>bucales</strong> <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> mano, pie y boca<br />

están esparcidas en especial en la lengua, el paladar duro,<br />

y la mucosa labial, y con el tiempo coalescen, formando<br />

gran<strong>de</strong>s áreas erosionadas. A diferencia <strong>de</strong> la herpangina,<br />

la bucofaringe no suele estar afectada, y el número total <strong>de</strong><br />

lesiones intra<strong>bucales</strong> alcanza hasta 30. El dolor y los síntomas<br />

similares al resfriado (fiebre, malestar general y linfa<strong>de</strong>nopatía)<br />

son comunes, junto con tos, anorexia, vómito,<br />

y diarrea. El diagnóstico pue<strong>de</strong> establecerse con cultivo<br />

viral y estudios <strong>de</strong> antibióticos en el suero, aunque la distribución<br />

clásica <strong>de</strong> lesiones en las palmas <strong>de</strong> las manos,<br />

plantas <strong>de</strong> los pies y mucosa bucal, es diagnóstica en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos. La curación se produce, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l tratamiento en cerca <strong>de</strong> 10 días.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!