09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES ROJAS Y ROJAS-BLANCAS<br />

Eritroplasia (figuras 62-1 a 62-4). La eritroplasia se <strong>de</strong>fine<br />

como una mancha roja persistente, que no pue<strong>de</strong> caracterizarse<br />

clínicamente como algún otro trastorno. Como<br />

suce<strong>de</strong> con la leucoplasia, el término no tiene connotación<br />

histológica alguna. Sin embargo, a diferencia <strong>de</strong> la<br />

leucoplasia, la mayoría <strong>de</strong> las eritroplasias es diagnosticada<br />

como displasia epitelial, o peor, y tiene una propensión<br />

mucho más alta para la progresión a carcinoma. Las<br />

eritroplasias son mucho más prevalentes en el pliegue <strong>de</strong><br />

la mucosa mandibular y <strong>de</strong>l carrillo, bucofaringe, lengua<br />

y piso <strong>de</strong> la boca, y a menudo se asocian con el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco y alcohol. Suelen ser asintomáticas. El <strong>color</strong><br />

rojo <strong>de</strong> la lesión es el resultado <strong>de</strong> una mucosa atrófica<br />

situada sobre una submucosa altamente vascular (rojiza)<br />

e inflamada, cuyo bor<strong>de</strong> con frecuencia está bien <strong>de</strong>marcado.<br />

No hay predilección por sexo, y los pacientes mayores<br />

<strong>de</strong> 55 años <strong>de</strong> edad son los más afectados.<br />

Se reconocen tres variantes <strong>de</strong> eritroplasia: 1) la forma<br />

homogénea, que es completamente roja; 2) eritroleucoplasia,<br />

que tiene principalmente manchas rojas intercaladas<br />

con áreas blancas ocasionales; y 3) eritroplasia moteada,<br />

que contiene manchas o gránulos blancos, dispersos en<br />

toda la extensión <strong>de</strong> la lesión roja. La biopsia es obligatoria<br />

en todos los tipos <strong>de</strong> eritroplasia, puesto que 91%<br />

representa displasia intensa, carcinoma in situ, o carcinoma<br />

<strong>de</strong> células escamosas invasor. Se requiere practicar<br />

la exploración <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la cavidad bucal, dado<br />

que <strong>de</strong> 10% a 20% <strong>de</strong> estos pacientes tiene varias áreas<br />

eritroplásicas, fenómeno que es conocido como cancerización<br />

<strong>de</strong>l campo.<br />

Eritroleucoplasia y eritroplasia moteada (figura 62-5). La eritroleucoplasia<br />

y la eritroplasia moteada o leucoplasia moteada,<br />

como algunos prefieren llamarla, son lesiones precancerosas<br />

rojas y blancas que suelen ser ambas asintomáticas.<br />

La eritroleucoplasia y la eritroplasia moteada tienen una<br />

predilección por el sexo masculino, y su mayor parte se<br />

<strong>de</strong>tecta en sujetos mayores <strong>de</strong> 50 años <strong>de</strong> edad. Estas<br />

lesiones pue<strong>de</strong>n aparecer en cualquier parte <strong>de</strong> la cavidad<br />

bucal, pero a menudo afectan el bor<strong>de</strong> lateral <strong>de</strong> la lengua,<br />

la mucosa <strong>de</strong>l carrillo, y el paladar blando. Las lesiones<br />

se asocian frecuentemente con tabaquismo intenso,<br />

alcoholismo, e higiene <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>ficiente.<br />

Las infecciones micóticas son comunes en las eritroplasias<br />

moteadas, y se ha aislado Candida albicans, el organismo<br />

predominante, en la mayor parte <strong>de</strong> los casos, por<br />

lo cual el tratamiento <strong>de</strong> estas lesiones <strong>de</strong>be incluir análisis<br />

<strong>de</strong> cándida. La relación <strong>de</strong> causa a efecto entre la candidiasis<br />

y la eritroplasia moteada es <strong>de</strong>sconocida, aunque<br />

la eritroplasia con regiones leucoplásicas, confiere un alto<br />

riesgo <strong>de</strong> alteraciones citológicas y progresión a carcinoma.<br />

Carcinoma <strong>de</strong> células escamosas (figuras 62-6 a 62-8). El carcinoma<br />

<strong>de</strong> células escamosas es una malignidad invasora<br />

<strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la boca. Es el tipo más común <strong>de</strong> cáncer<br />

bucal, y representa más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> todas las neoplasias<br />

malignas <strong>de</strong> la cavidad bucal. El cáncer bucal pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

en cualquier edad, aunque es principalmente una enfermedad<br />

<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad avanzada. Estudios recientes<br />

revelan que 90% <strong>de</strong> los cánceres <strong>de</strong> la boca ocurre en<br />

sujetos mayores <strong>de</strong> 45 años <strong>de</strong> edad, y que la prevalencia<br />

es más alta en varones que en mujeres (2.6:1).<br />

La causa exacta <strong>de</strong>l carcinoma <strong>de</strong> células escamosas es<br />

<strong>de</strong>sconocida, pero parece implicar mutaciones <strong>de</strong> genes en<br />

los cromosomas 3 y 9 (p53, ras) que regulan la proliferación<br />

y muerte celular (apoptosis). Se producen alteraciones celulares<br />

con el consumo excesivo <strong>de</strong> tabaco y alcohol, y pue<strong>de</strong>n<br />

ser influenciados por la infección microbiana con el<br />

papilomavirus humano, Treponema pallidum o C. albicans.<br />

Otros factores contribuyentes son los asociados con el envejecimiento,<br />

<strong>de</strong>terioro inmunitario, nutrición <strong>de</strong>ficiente, <strong>de</strong>scuido<br />

bucal, traumatismo crónico y radiación ultravioleta.<br />

En EUA, el sitio más común <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> células<br />

escamosas bucal es el bor<strong>de</strong> lateral y la superficie ventral<br />

<strong>de</strong> la lengua, seguido por la bucofaringe, piso <strong>de</strong> la boca,<br />

encía, mucosa <strong>de</strong>l carrillo, labio y paladar. La mucosa <strong>de</strong>l<br />

carrillo es un sitio común en personas <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

que usan crónicamente tabaco para mascar y betel.<br />

La ocurrencia <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong>l labio ha disminuido notablemente<br />

en el último <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>bido al uso creciente <strong>de</strong><br />

filtros solares protectores. La superficie dorsal <strong>de</strong> la lengua<br />

casi nunca se afecta.<br />

El aspecto <strong>de</strong>l carcinoma <strong>de</strong> células escamosas es variable;<br />

más <strong>de</strong> 90% <strong>de</strong> los casos es eritroplásico y cerca <strong>de</strong><br />

60% tiene un componente leucoplásico. Una combinación<br />

<strong>de</strong> <strong>color</strong>es y patrones <strong>de</strong> superficie —como una lesión roja<br />

y blanca que es exofítica, infiltrativa o ulcerada— indica<br />

inestabilidad <strong>de</strong>l epitelio bucal, y es altamente sugestiva<br />

<strong>de</strong> carcinoma. Las lesiones tempranas son frecuentemente<br />

asintomáticas y <strong>de</strong> lento crecimiento. Al <strong>de</strong>sarrollarse la<br />

lesión, los bor<strong>de</strong>s se vuelven difusos y <strong>de</strong>siguales, y es<br />

seguida por induración y fijación. Si la superficie mucosa<br />

se ulcera, el síntoma bucal más frecuente es el <strong>de</strong> una<br />

úlcera, o irritación persistente, que no se alivia. El avance<br />

<strong>de</strong> la enfermedad pue<strong>de</strong> causar entumecimiento, hinchazón<br />

o dificultad para hablar o <strong>de</strong>glutir. Si el tratamiento se<br />

<strong>de</strong>mora, las lesiones pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse a varios centímetros<br />

<strong>de</strong> diámetro, y el retraso permite que las lesiones invadan<br />

y <strong>de</strong>struyan tejidos vitales.<br />

El carcinoma <strong>de</strong> células escamosas se propaga por extensión<br />

local o por medio <strong>de</strong> vasos linfáticos. Los pacientes<br />

afectados pue<strong>de</strong>n tener ganglios linfáticos regionales palpables<br />

(submandibulares o cervicales anteriores), los cuales<br />

pue<strong>de</strong>n ser gran<strong>de</strong>s, firmes, como <strong>de</strong> caucho, y posiblemente<br />

estar fijos al tejido subyacente. La estadificación <strong>de</strong>l<br />

tumor <strong>de</strong> acuerdo al sistema TNM —tamaño (T), ganglios<br />

linfáticos regionales (N) y metástasis distantes (M)—<br />

permite evaluar la extensión <strong>de</strong>l tumor. La cirugía y la<br />

radioterapia han sido las principales formas <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong>l cáncer bucal. El pronóstico <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran medida, <strong>de</strong>l sitio implicado (los<br />

tumores posteriores tienen un peor pronóstico), la etapa<br />

clínica en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico, el acceso <strong>de</strong>l<br />

paciente a cuidados <strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuados, y la habilidad <strong>de</strong>l<br />

paciente para afrontar la situación, y montar una respuesta<br />

inmunitaria. Como el tratamiento temprano es fundamental,<br />

si se sospecha una lesión <strong>de</strong>be practicarse una biopsia. El<br />

uso <strong>de</strong> tinciones vitales y nuevos dispositivos <strong>de</strong> imágenes,<br />

pue<strong>de</strong> ayudar en el reconocimiento temprano y acelerar<br />

el proceso diagnóstico.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!