09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRASTORNOS PROPIOS DE LA LENGUA<br />

Quiste <strong>de</strong> Blandin-Nuhn (fenómeno <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> moco lingual)<br />

(figura 47-1). Las glándulas <strong>de</strong> Blandin-Nuhn son glándulas<br />

salivales accesorias situadas en la superficie ventral <strong>de</strong> la<br />

lengua, compuestas por elementos serosos y mucosos mixtos.<br />

El quiste se <strong>de</strong>sarrolla cuando un traumatismo a la<br />

lengua ventral, induce el escape <strong>de</strong> saliva al interior <strong>de</strong> los<br />

tejidos circundantes. Esta lesión se presenta como una<br />

tumefacción pequeña indolora <strong>de</strong> <strong>color</strong> rosado-rojo, con<br />

bor<strong>de</strong>s elevados y bien <strong>de</strong>marcados. La lesión es blanda y<br />

fluctuante. Cuando es superficial, el quiste tiene características<br />

similares a un globo y una base pedunculada; las<br />

lesiones más profundas tienen bases sésiles. Aunque suele<br />

ser inducido por un traumatismo, el quiste <strong>de</strong> Blandin-<br />

Nuhn pue<strong>de</strong> ser congénito. La variante congénita pue<strong>de</strong><br />

representar un verda<strong>de</strong>ro quiste <strong>de</strong> conducto salival recubierto<br />

por epitelio. Estos quistes rara vez exce<strong>de</strong>n 1 cm <strong>de</strong><br />

diámetro. Su tratamiento es con biopsia y escisión.<br />

Glositis romboidal media (figuras 47-2 a 47-4). Antes se pensaba<br />

que la glositis romboidal media era un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo por <strong>de</strong>scenso incompleto <strong>de</strong>l tubérculo impar,<br />

teoría que en la actualidad ya no es válida. En el momento<br />

presente se acepta que la glositis romboidal media es un<br />

área, <strong>de</strong> forma romboi<strong>de</strong> u ovoi<strong>de</strong> asintomática <strong>de</strong> la lengua,<br />

que aparece como resultado <strong>de</strong> una infección crónica<br />

por C. albicans, cuya localización más común es la línea<br />

media <strong>de</strong>l dorso <strong>de</strong> la lengua, inmediatamente anterior a<br />

las papilas circunvaladas. Su tamaño y forma varían, pero<br />

con frecuencia se presenta como una lesión roja, bien <strong>de</strong>finida,<br />

<strong>de</strong> 1 a 2.5 cm <strong>de</strong> diámetro, con bor<strong>de</strong>s irregulares,<br />

pero redon<strong>de</strong>ados, que afecta a personas <strong>de</strong> edad madura,<br />

y rara vez a niños; no hay predilección racial. La prevalencia<br />

es más alta en pacientes con diabetes, o que han completado<br />

un curso <strong>de</strong> antibióticos <strong>de</strong> amplio espectro.<br />

La glositis romboidal media se presenta, <strong>de</strong> forma temprana<br />

en su curso, como una mancha roja carnosa, lisa,<br />

<strong>de</strong>nudada, <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> papilas filiformes, que con el<br />

tiempo se vuelve granulosa y lobulada. A veces se observa<br />

una lesión eritematosa en el paladar causada por cándida,<br />

situada directamente sobre la lesión <strong>de</strong> la lengua, en cuyo<br />

caso se <strong>de</strong>nomina candidiasis multifocal crónica (figuras<br />

47-3 y 47-4).<br />

La glositis romboidal media se reconoce con facilidad<br />

por su aspecto clínico, localización característica, y naturaleza<br />

asintomática, cuyo reconocimiento y tratamiento<br />

temprano conducen a su resolución. La glositis romboidal<br />

media en etapa terminal, suele ser asintomática y resistente<br />

al tratamiento antimicótico, al volverse fibrótica e<br />

hipovascular la lesión.<br />

Tumor <strong>de</strong> células granulosas (figuras 47-5 y 47-6). El tumor <strong>de</strong><br />

células granulosas es un tumor <strong>de</strong> tejidos blandos, raro,<br />

benigno, compuesto por células poligonales con un citoplasma<br />

en extremo granuloso, que pue<strong>de</strong> presentarse en<br />

sitios cutáneos, mucosos y viscerales, aunque cerca <strong>de</strong> 50%<br />

<strong>de</strong> los casos ocurre en la superficie dorsolateral <strong>de</strong> la lengua.<br />

Su histogénesis es controvertida, aunque varios expertos<br />

consi<strong>de</strong>ran que se trata <strong>de</strong> una proliferación benigna <strong>de</strong><br />

células nerviosas o endocrinas.<br />

El tumor <strong>de</strong> células granulosas pue<strong>de</strong> aparecer a cualquier<br />

edad y en cualquier raza, pero tiene una ligera predilección<br />

por la mujer. De ordinario, la lesión consiste en un<br />

nódulo submucoso solitario asintomático, con forma <strong>de</strong><br />

domo, cubierto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico por tejido<br />

amarillo o blanco normal, con superficie por lo general<br />

lisa, pero que pue<strong>de</strong> ulcerarse si es traumatizada. El tumor<br />

es <strong>de</strong> manera habitual sésil, bien circunscrito, y firme a la<br />

compresión, y su crecimiento es muy lento e indoloro;<br />

algunos tumores crecen alcanzando un tamaño <strong>de</strong> varios<br />

centímetros. Las lesiones más gran<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n exhibir un<br />

área central <strong>de</strong>primida <strong>de</strong> manera leve. En casos raros<br />

estas lesiones se encuentran en la superficie ventral <strong>de</strong> la<br />

lengua, o la mucosa <strong>de</strong>l carrillo. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong> los<br />

pacientes afectados muestra lesiones múltiples.<br />

Este tumor es caracterizado por una hiperplasia seudoepiteliomatosa<br />

que cubre las células neoplásicas granulosas,<br />

que en algunos casos pue<strong>de</strong> semejar, <strong>de</strong> forma<br />

equivocada, un carcinoma epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>. La escisión quirúrgica<br />

conservadora es el tratamiento preferido. Estas<br />

lesiones no tien<strong>de</strong>n a recurrir.<br />

Tiroi<strong>de</strong>s lingual (figura 47-7). El tiroi<strong>de</strong>s lingual es un nódulo<br />

poco común <strong>de</strong> tejido tiroi<strong>de</strong>o, que se encuentra situado inmediatamente<br />

por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l agujero ciego, en el tercio posterior<br />

<strong>de</strong> la lengua, que se produce cuando tejido embrionario <strong>de</strong><br />

la glándula tiroi<strong>de</strong>s no migra a la superficie anterolateral<br />

<strong>de</strong> la tráquea. El tejido tiroi<strong>de</strong>o persistente se presenta mucho<br />

con más frecuecia en mujeres que en varones (con relación<br />

4:1), y pue<strong>de</strong> aparecer a cualquier edad. Cuando el<br />

tejido restante se vuelve quístico el trastorno se llama<br />

quiste <strong>de</strong>l conducto tirogloso.<br />

El tiroi<strong>de</strong>s lingual es una masa elevada asintomática,<br />

que suele medir cerca <strong>de</strong> 2 cm <strong>de</strong> diámetro, cuya vascularidad<br />

superficial aumentada es una característica prominente.<br />

Con mucha frecuencia se <strong>de</strong>sarrollan síntomas <strong>de</strong><br />

disfagia, disfonía o hipotiroidismo, durante la pubertad, el<br />

embarazo, o la menopausia. Los clínicos pue<strong>de</strong>n diferenciar<br />

esta lesión <strong>de</strong> lesiones similares confirmando su localización<br />

distintiva, posterior a las papilas circunvaladas, y<br />

mediante estudios <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> yodo radioactivo. La<br />

biopsia <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tenerse hasta que se confirma que el resto<br />

<strong>de</strong> la tiroi<strong>de</strong>s está presente y funcionando. En más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong><br />

los pacientes con tiroi<strong>de</strong>s ectópico, el tiroi<strong>de</strong>s lingual es el<br />

único tejido tiroi<strong>de</strong>o activo presente.<br />

Perforaciones <strong>de</strong>l cuerpo (joyería bucal) (figura 47-8). Las perforaciones<br />

<strong>de</strong>l cuerpo (piercing) son la colocación <strong>de</strong> un<br />

objeto extraño a través <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong>l cuerpo. Las localizaciones<br />

extra<strong>bucales</strong> incluyen las orejas, cejas, ala <strong>de</strong> la<br />

nariz y ombligo. En el interior <strong>de</strong> la boca, el pliegue mucolateral<br />

<strong>de</strong>l labio inferior y la lengua, son sitios comunes.<br />

Un objeto común aplicado en la lengua perforada es una<br />

pesa metálica. Es posible que la perforación <strong>de</strong>l cuerpo se<br />

practique sin anestesia y con poca consi<strong>de</strong>ración al control<br />

<strong>de</strong> la infección; los efectos adversos relacionados con<br />

la perforación incluyen la infección, hinchazón, hemorragia,<br />

reacciones alérgicas, fracturas <strong>de</strong>ntales, y <strong>de</strong>fectos mucogingivales.<br />

La joyería <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>be removerse antes <strong>de</strong><br />

tomar radiografías, y correspon<strong>de</strong> advertir a los pacientes<br />

sobre los problemas potenciales en la salud <strong>de</strong> la boca<br />

asociados con estos objetos.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!