09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES ULCEROSAS<br />

Úlcera traumática (fi guras 77-1 a 77-3). La ulceración bucal recurrente<br />

es un trastorno común causado por varios factores,<br />

en especial traumatismos. Las úlceras pue<strong>de</strong>n producirse<br />

a cualquier edad y cualquier sexo. Las localizaciones probables<br />

<strong>de</strong> las úlceras traumáticas son la mucosa labial/<strong>de</strong>l<br />

carrillo, paladar y bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la lengua.<br />

Las úlceras traumáticas pue<strong>de</strong>n ser causadas por sustancias<br />

químicas, calor o fuerzas mecánicas y se clasifican por<br />

lo general <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza exacta <strong>de</strong> la agresión. La<br />

presión <strong>de</strong> una base o rebor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ntadura mal ajustada,<br />

o <strong>de</strong> la armazón <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ntadura parcial, es una<br />

fuente <strong>de</strong> úlcera <strong>de</strong> <strong>de</strong>cúbito o por presión. Las úlceras tróficas<br />

—o isquémicas—se producen en especial en el paladar,<br />

en el sitio <strong>de</strong> una inyección previa. Las inyecciones<br />

<strong>de</strong>ntales también se han implicado en las ulceraciones<br />

traumáticas vistas en el labio inferior <strong>de</strong> niños que mastican<br />

su labio inferior <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> citas <strong>de</strong>ntales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

la lesión <strong>de</strong>liberada, los niños y los lactantes tienen ten<strong>de</strong>ncia<br />

a las úlceras traumáticas <strong>de</strong>l paladar blando por<br />

chuparse el pulgar, que se llaman aftas <strong>de</strong> Bednar.<br />

La úlceras pue<strong>de</strong>n ser precipitadas por contacto con un<br />

diente fracturado, o restauración, un broche <strong>de</strong>ntal parcial,<br />

o por mor<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma inadvertida la mucosa. Las úlceras<br />

<strong>de</strong>l paladar aparecen luego <strong>de</strong> que la mucosa se quema<br />

por una comida o bebida caliente. Otras úlceras traumáticas<br />

son causadas por lesiones <strong>de</strong>liberadas con el uso inapropiado<br />

<strong>de</strong> uñas, u otros objetos, sobre la mucosa bucal. El<br />

diagnóstico es simple, y se establece en base a una historia<br />

y estudio cuidadoso <strong>de</strong> los datos físicos.<br />

El aspecto <strong>de</strong> una úlcera traumática inducida <strong>de</strong> forma<br />

mecánica varía <strong>de</strong> acuerdo a la intensidad y tamaño <strong>de</strong>l<br />

agente. La úlcera suele aparecer ligeramente <strong>de</strong>primida y<br />

oval. Al inicio se encuentra una zona eritematosa en la periferia,<br />

la que se aclara progresivamente al repararse la úlcera.<br />

El centro <strong>de</strong> la úlcera es <strong>de</strong> manera usual amarillo-gris. La<br />

mucosa lesionada por químicos, como la que se produce<br />

con una quemadura por ácido acetilsalicílico, es menos<br />

<strong>de</strong>finida, y contiene un esfacelo laxo adherente, coagulado<br />

<strong>de</strong> superficie blanca. Después <strong>de</strong> retirarse la influencia traumática,<br />

la úlcera <strong>de</strong>be repararse en el plazo <strong>de</strong> dos semanas,<br />

y cuando no se produce la reparación, <strong>de</strong>ben sospecharse<br />

otras causas y practicarse una biopsia.<br />

Estomatitis aftosa recurrente (aftas menores, úlcera aftosa) (fi guras<br />

77-4 a 77-6). La estomatitis aftosa recurrente se caracteriza<br />

por la presencia <strong>de</strong> úlceras dolorosas recurrentes <strong>de</strong> la<br />

mucosa bucal. El trastorno se clasifica en tres categorías,<br />

<strong>de</strong> acuerdo al tamaño: aftas menores, aftas mayores y<br />

úlceras herpetiformes. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> la población<br />

está afectada por aftas menores, o aftas <strong>de</strong> la boca, como<br />

se llaman por lo común. Pue<strong>de</strong>n verse en cualquier persona,<br />

aunque las mujeres y los adultos jóvenes son más<br />

susceptibles. Se han <strong>de</strong>mostrado patrones familiares, y las<br />

personas que fuman son afectadas con menos frecuencia<br />

que los no fumadores. Aunque la causa es <strong>de</strong>sconocida, algunos<br />

estudios sugieren un proceso inmunitario que incluye<br />

actividad citolítica, mediada por célula T, y factor <strong>de</strong> necrosis<br />

tumoral, en respuesta al antígeno <strong>de</strong>l leucocito humano, o<br />

antígenos extraños. Los factores que promueven el a<strong>de</strong>lgazamiento<br />

<strong>de</strong> la mucosa (traumatismos, endocrinopatías,<br />

menstruación, <strong>de</strong>ficiencias nutricionales), disfunción inmunitaria<br />

(atopia, estrés), o exposición a antígenos (alergias a<br />

alimentos), contribuyen a la presentación <strong>de</strong> antígenos a las<br />

células <strong>de</strong> Langerhans y a la respuesta anormal <strong>de</strong> célula T.<br />

Las aftas menores tienen una propensión por la mucosa<br />

móvil situada sobre el tejido <strong>de</strong> las glándulas salivales menores.<br />

La mucosa labial, <strong>de</strong>l carrillo, y vestibular están afectadas<br />

por lo general, como lo están las fauces, lengua y paladar<br />

blando. Las úlceras se ven rara vez en mucosa queratinizada,<br />

como la encía y el paladar duro. A veces se comunican<br />

síntomas prodrómicos <strong>de</strong> parestesia o hiperestesia.<br />

Las úlceras son poco profundas, <strong>de</strong> <strong>color</strong> amarillo-gris,<br />

bien <strong>de</strong>marcadas, y pequeñas (< 1 cm; por lo común 3 a<br />

5 mm <strong>de</strong> diámetro). Un bor<strong>de</strong> eritematoso ro<strong>de</strong>a la seudomembrana<br />

fibrinosa. En esta enfermedad no se ve formación<br />

<strong>de</strong> vesículas, lo que es una característica diagnóstica<br />

distintiva; las úlceras que se producen a lo largo el pliegue<br />

<strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l carillo aparecen <strong>de</strong> manera habitual más<br />

alargadas. El ardor es un síntoma preliminar, que es seguido<br />

por un intenso dolor que dura unos cuantos días. A veces<br />

hay ganglios linfáticos submandibulares, cervicales anteriores<br />

y parotí<strong>de</strong>os dolorosos, en especial cuando la úlcera<br />

se infecta <strong>de</strong> forma secundaria.<br />

Las aftas son recurrentes y el patrón <strong>de</strong> su ocurrencia<br />

varía. La mayoría <strong>de</strong> las personas exhibe úlceras simples,<br />

una o dos veces al año, comenzando durante la infancia o<br />

adolescencia. En ocasiones las úlceras aparecen en grupos,<br />

aunque por lo general se forman menos <strong>de</strong> cinco cada vez.<br />

De ordinario las aftas menores se reparan <strong>de</strong> manera<br />

espontánea, sin formación <strong>de</strong> cicatrices, en un lapso <strong>de</strong> 14<br />

días. Algunos pacientes tienen múltiples úlceras durante<br />

un periodo <strong>de</strong> varios meses, y en estos casos las úlceras<br />

están en varias etapas <strong>de</strong> erupción y reparación, y producen<br />

un dolor constante. Aunque ningún medicamento ha<br />

sido por completo exitoso en el tratamiento <strong>de</strong> la estomatitis<br />

aftosa, los pacientes han respondido a amlexanox al<br />

5%, corticosteroi<strong>de</strong>s tópicos, y agentes coagulantes y cauterizantes,<br />

así como a la evitación <strong>de</strong> alimentos específicos.<br />

Seudoaftosa (figuras 77-7 y 77-8). Las seudoaftas, término<br />

acuñado por Binney, se refieren a úlceras mucosas recurrentes<br />

<strong>de</strong> la boca, similares a aftas, que están asociadas<br />

con estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia nutricional. Algunos estudios<br />

indican que 20% <strong>de</strong> los pacientes con estomatitis aftosa<br />

recurrente es <strong>de</strong>ficiente en ácido fólico, hierro y vitamina<br />

B 12 . Las seudoaftas se ven por lo general en la enfermedad<br />

intestinal inflamatoria, enfermedad <strong>de</strong> Crohn, intolerancia<br />

al gluten (enfermedad celíaca) y anemia perniciosa.<br />

Las seudoaftas asemejan la estomatitis aftosa, tanto<br />

menor como mayor, pero son <strong>de</strong> forma característica más<br />

persistentes. Hay una preferencia ligera por mujeres entre<br />

los 25 y 50 años <strong>de</strong> edad. Las úlceras son <strong>de</strong>primidas,<br />

redon<strong>de</strong>adas, y dolorosas, y a veces en un número múltiple,<br />

con bor<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser elevados, firmes e irregulares.<br />

En ocasiones las lesiones están acompañadas por<br />

fisuras y nódulos mucosos. Las alteraciones <strong>de</strong> las papilas<br />

<strong>de</strong> la lengua pue<strong>de</strong>n sugerir un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia<br />

nutricional <strong>de</strong> fondo. La curación es lenta, y es posible<br />

que los pacientes manifiesten que rara vez están libres <strong>de</strong><br />

ulceración. La presencia crónica y persistente <strong>de</strong> aftas requiere<br />

una evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias nutricionales, incluyendo<br />

estudios hematológicos. Si los resultados <strong>de</strong> los estudios<br />

<strong>de</strong> laboratorio son anormales se necesita una referencia<br />

médica.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!