09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contenido<br />

SECCIÓN 1. Puntos <strong>de</strong> referencia anatómicos 1<br />

PUNTOS DE REFERENCIA DE LA CAVIDAD BUCAL<br />

Labios, mucosa <strong>de</strong> la mejilla y labial, papila parotí<strong>de</strong>a,<br />

piso <strong>de</strong> la boca, paladar duro, paladar blando,<br />

bucofaringe y amígdalas 2<br />

PUNTOS DE REFERENCIA DE LA LENGUA Y VARIANTES DE LO NORMAL<br />

Anatomía normal <strong>de</strong> la lengua, lengua fisurada (lengua<br />

plegada, lengua escrotal), anquiloglosia, varicosidad<br />

lingual (flebectasia) 4<br />

PUNTOS DE REFERENCIA DEL PERIODONCIO<br />

Periodonto, mucosa alveolar y frenillos <strong>de</strong> fijación,<br />

unión mucogingival, encía fija y encía marginal libre 6<br />

OCLUSIÓN Y MALOCLUSIÓN<br />

Oclusión clase I, Oclusión clase II, Oclusión clase III 8<br />

PUNTOS DE REFERENCIA RADIOGRÁFICOS: MAXILAR<br />

Región anterior <strong>de</strong> la línea media, región anterior<br />

lateral, región canina, región molar, región <strong>de</strong> la<br />

tuberosidad 10<br />

PUNTOS DE REFERENCIA RADIOGRÁFICOS: MANDÍBULA<br />

Región incisivo-canino, regiones premolar y molar,<br />

cara <strong>de</strong> la mejilla <strong>de</strong> la región molar, cara lingual<br />

<strong>de</strong> la región molar, cara interna <strong>de</strong> la región molar 12<br />

ARTICULACIÓN TÉMPOROMAXILAR<br />

Anatomía normal, abertura normal, <strong>de</strong>sviación en la<br />

abertura, mordida cruzada-<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la línea<br />

media abierta anterior, mordida cruzada- mordida<br />

abierta anterior 14<br />

SECCIÓN 1, CASOS 16<br />

SECCIÓN 2. Terminología diagnóstica y <strong>de</strong>scriptiva 17<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Mácula, mancha, erosión, úlcera 18<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Roncha, cicatriz, fisura, seno 20<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Pápula, placa, nódulo, tumor 22<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Vesícula, pústula, bula, quiste 24<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Normal, hipotrofia y atrofia, hipertrofia, hipoplasia 26<br />

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Hiperplasia, metaplasia, displasia, carcinoma 28<br />

SECCIÓN 2, CASOS 30<br />

SECCIÓN 3. Trastornos <strong>bucales</strong> que afectan<br />

a lactantes y niños 31<br />

TRASTORNOS BUCALES QUE AFECTAN A LACTANTES Y NIÑOS<br />

Hoyuelos comisurales <strong>de</strong> los labios, hoyuelos<br />

paramediales <strong>de</strong> los labios, labio hendido, paladar<br />

hendido, úvula bífida 32<br />

TRASTORNOS BUCALES QUE AFECTAN A LACTANTES Y NIÑOS<br />

Épulis congénito, tumor melanótico neuroectodérmico <strong>de</strong><br />

la lactancia, quistes <strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la lámina, dientes<br />

natales, quiste <strong>de</strong> erupción (quiste gingival <strong>de</strong> erupción,<br />

hematoma <strong>de</strong> erupción), linfangioma congénito,<br />

candidiasis bucal (candidiasis, moniliasis), párulis,<br />

(furúnculo <strong>de</strong> la encía) 34<br />

SECCIÓN 3, CASOS 36<br />

SECCIÓN 4. Anomalías <strong>de</strong>ntales 37<br />

ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DEL DIENTE<br />

Microdoncia, Macrodoncia, diente invaginado (<strong>de</strong>ns in<br />

<strong>de</strong>nte), cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carabelli, diente evaginado (tubérculo<br />

<strong>de</strong> Leong), protostílida, cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> talón 38<br />

xvii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!