09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERMINOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y DESCRIPTIVA<br />

Pápula (figuras 10-1 y 10-2). Una pápula es una lesión o<br />

estructura sólida pequeña, elevada, superficial, con diámetro<br />

< 1 cm. Las pápulas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> cualquier <strong>color</strong>,<br />

y pue<strong>de</strong>n estar fijas por un tallo o con una base firme. A<br />

menudo representan una lesión benigna o <strong>de</strong> crecimiento<br />

lento, que es causada por infección, inflamación, hiperplasia<br />

o neoplasia. Ejemplos comunes <strong>de</strong> lesiones benignas<br />

que se presentan como pápulas, incluyen al condiloma acuminado,<br />

párulis y papiloma escamoso. El carcinoma <strong>de</strong><br />

células basales, un cáncer <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> crecimiento lento, también<br />

pue<strong>de</strong> presentarse como una pápula. Los trastornos<br />

que aparecen como pápulas se exponen en la sección<br />

“papulonódulos” (figuras 71-1 a 71-8).<br />

Placa (figuras 10-3 y 10-4). Una placa es un área plana, sólida,<br />

elevada, <strong>de</strong> la piel o mucosa, > 1 cm <strong>de</strong> diámetro. Aunque<br />

son en esencia superficiales, las placas pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse<br />

con más profundidad que las pápulas. Los bor<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n<br />

ser inclinados, y a veces prolifera queratina sobre la superficie<br />

(trastorno llamado liquenificación). El liquen plano,<br />

leucoplasia o melanoma, pue<strong>de</strong>n aparecer al inicio como<br />

una placa. El liquen plano se expone como “lesiones rojas<br />

y rojo-blancas” (figuras 63-1 a 63.8). Como suce<strong>de</strong> con<br />

muchas palabras médico-<strong>de</strong>ntales, el término placa tiene<br />

más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición. En odontología placa <strong>de</strong>ntal es la<br />

biopelícula <strong>de</strong> bacterias que se forma sobre los dientes.<br />

Nódulo (figuras 10-5 y 10-6). Un nódulo es un bulto o masa<br />

<strong>de</strong> tejido, sólido y elevado, que tiene la dimensión <strong>de</strong> profundidad.<br />

Como las pápulas, estas lesiones son < 1 cm <strong>de</strong><br />

diámetro; sin embargo, los nódulos se extien<strong>de</strong>n con más<br />

profundidad en la <strong>de</strong>rmis. El nódulo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse por<br />

palpación. La epi<strong>de</strong>rmis que lo cubre suele no estar fija,<br />

y pue<strong>de</strong> moverse con facilidad sobre la lesión. Los nódulos<br />

pue<strong>de</strong>n ser asintomáticos o dolorosos y suelen ser <strong>de</strong><br />

crecimiento lento. Algunos tumores mesenquimatosos benignos,<br />

como el fibroma, lipoma, lipofibroma y neuroma, se<br />

presentan con frecuencia como nódulos <strong>bucales</strong>. Otros<br />

ejemplos <strong>de</strong> nódulos se exponen como “nódulos” (figuras<br />

69-1 a 70-8).<br />

Tumor (figuras 10-7 y 10-8). Tumor es un término usado para<br />

indicar una masa <strong>de</strong> tejido sólido > 1 cm <strong>de</strong> diámetro,<br />

que tiene la dimensión <strong>de</strong> profundidad. El término también<br />

es usado para representar una neoplasia –un crecimiento<br />

nuevo, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> tejido con multiplicación<br />

<strong>de</strong> células incontrolada y progresiva, que no tiene uso fisiológico.<br />

Los tumores pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> cualquier <strong>color</strong> y estar<br />

situados en cualquier tejido blando o duro, intrabucal o<br />

extrabucal; se clasifican como benignos o malignos. Los<br />

tumores benignos crecen con más lentitud y son menos<br />

agresivos que los tumores malignos. Los tumores benignos<br />

se presentan generalmente como lesiones redon<strong>de</strong>adas,<br />

elevadas, con márgenes bien <strong>de</strong>finidos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista clínico y radiográfico); no metastatizan. Los tumores<br />

malignos están constituidos por abundantes células neoplásicas<br />

que tienen núcleos crecidos teñidos oscuros (hipercromáticos).<br />

Las células <strong>de</strong> los tumores malignos inva<strong>de</strong>n tejidos<br />

adyacentes y se propagan con rapi<strong>de</strong>z. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista clínico y radiográfico, con frecuencia tienen márgenes<br />

mal <strong>de</strong>finidos. Los tumores persistentes pue<strong>de</strong>n ser<br />

umbilicados o estar ulcerados en el centro. El término tumor<br />

se usa a menudo para <strong>de</strong>scribir una masa <strong>de</strong> tejido benigna,<br />

como un neurofibroma, tumor <strong>de</strong> células granulosas o<br />

tumor <strong>de</strong>l embarazo. El término carcinoma se reserva<br />

para los cánceres malignos <strong>de</strong> tejido epitelial (figuras 79-3<br />

y 79-4), mientras el término sarcoma está reservado para<br />

las neoplasias malignas originadas <strong>de</strong>l tejido conectivo<br />

embrionario, como el osteosarcoma, una neoplasia maligna<br />

<strong>de</strong>l hueso. Las malignida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>struyen tejido por invasión<br />

y extensión directa, y pue<strong>de</strong>n propagarse a sitios distantes<br />

por metástasis, a través <strong>de</strong> la sangre, linfa o superficies<br />

serosas.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!