09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFECCIÓN POR VIH Y SIDA<br />

Síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida (SIDA) El SIDA es<br />

una enfermedad contagiosa causada por el virus <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

humana (VIH), comunicado por primera<br />

vez por los Centros <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s (CDC) en<br />

1981. El VIH es un virus <strong>de</strong> RNA que infecta linfocitos<br />

CD4+, células gliales <strong>de</strong>l encéfalo y macrófagos. El virus<br />

se aloja en la sangre, lágrimas, saliva, leche materna y<br />

otros líquidos corporales y tejidos, <strong>de</strong> personas infectadas.<br />

Se propaga <strong>de</strong> manera predominante por contacto sexual,<br />

sangre o productos sanguíneos, o <strong>de</strong> modo perinatal. La<br />

infección es el resultado <strong>de</strong> la exposición al virus por compartir<br />

agujas infectadas durante el consumo <strong>de</strong> estupefacientes,<br />

practicando sexo sin protección, recibiendo sangre<br />

o productos sanguíneos infectados o exponiéndose por acci<strong>de</strong>nte<br />

a materiales infectados.<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>sarrollan síntomas<br />

similares al resfriado, <strong>de</strong> 2 a 6 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

infección, y luego se produce una linfa<strong>de</strong>nopatía generalizada<br />

persistente, seguida por una fase latente, la cual es<br />

asintomática al inicio. Más a<strong>de</strong>lante se <strong>de</strong>sarrollan linfa<strong>de</strong>nopatía,<br />

infecciones respiratorias, pérdida <strong>de</strong> peso, diarrea<br />

crónica, fatiga, anergia cutánea, candidiasis bucal, leucoplasia<br />

vellosa, crecimiento parotí<strong>de</strong>o, e infecciones recurrentes<br />

por herpesvirus. El SIDA se <strong>de</strong>fine como <strong>de</strong>ficiencia<br />

inmunitaria causada por infección con VIH, cuando las<br />

cuentas <strong>de</strong> células T CD4 + disminuyen a < 200 células/mm 3 ,<br />

o cuando se <strong>de</strong>sarrollan una <strong>de</strong> las 30 infecciones oportunistas,<br />

o ciertas formas <strong>de</strong> cáncer. El tratamiento implica<br />

el uso <strong>de</strong> terapia antirretroviral (TAR), como los análogos<br />

<strong>de</strong> nucleósido, inhibidores <strong>de</strong> proteasa, inhibidores <strong>de</strong><br />

fusión, e inhibidores <strong>de</strong> integrasa, en combinación, para<br />

bloquear la replicación y maduración <strong>de</strong>l virus. Estos fármacos<br />

han extendido la vida <strong>de</strong> pacientes infectados por<br />

más <strong>de</strong> 20 años. Las manifestaciones <strong>bucales</strong> <strong>de</strong> la infección<br />

por VIH con frecuencia son múltiples, concurrentes y<br />

recurrentes. El reconocimiento <strong>de</strong> las características <strong>bucales</strong><br />

requiere la referencia a un médico.<br />

Infecciones bacterianas <strong>bucales</strong> (figuras 81-1 a 81-3). Las infecciones<br />

bacterianas <strong>bucales</strong> en los pacientes infectados con<br />

VIH con frecuencia implican tejidos periodontales, que incluyen<br />

dos enfermeda<strong>de</strong>s periodontales necrosantes expuestas<br />

abajo.<br />

Gingivitis ulcerativa necrosante (figuras 81-1 y 81-2). La GUN<br />

es común en los pacientes infectados con VIH. Se caracteriza<br />

por la iniciación súbita <strong>de</strong> una encía hemorrágica, <strong>de</strong><br />

<strong>color</strong> rojo intenso, hinchada, dolorosa y feti<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la boca.<br />

Las papilas inter<strong>de</strong>ntales están embotadas o entresacadas,<br />

ulceradas y cubiertas por un esfacelo grisáceo necrótico,<br />

sin pérdida <strong>de</strong> hueso. Organismos fusiformes y espiroquetales<br />

y la inmunosupresión, son causas contribuyentes. La<br />

encía afectada respon<strong>de</strong> con rapi<strong>de</strong>z al <strong>de</strong>sbridamiento.<br />

Cuando hay síntomas constitucionales presentes (fiebre,<br />

malestar general y linfa<strong>de</strong>nopatía) se usa metronidazol.<br />

Periodontitis ulcerosa necrosante (PUN) (figura 81-3). La periodontitis<br />

ulcerativa necrosante es una pérdida con rapi<strong>de</strong>z<br />

progresiva y <strong>de</strong>structiva <strong>de</strong> la fijación periodontal al<br />

hueso, que se manifiesta al inicio en los tejidos periodontales<br />

anteriores, luego radia a las áreas posteriores, y tiene<br />

una propensión distintiva por los dientes incisivos y molares.<br />

Esta infección bacteriana (causada por patógenos típico y<br />

atípico) se asocia con una inmunosupresión pronunciada<br />

y se caracteriza por dolor y hemorragia gingival espontánea,<br />

e<strong>de</strong>ma, ulceración y necrosis, recesión gingival rápida (a<br />

menudo inter<strong>de</strong>ntal), pérdida <strong>de</strong> hueso en extremo rápida<br />

e irregular, reparación <strong>de</strong> heridas retardada, y propagación<br />

a la mucosa adyacente. Para el control se requieren medidas<br />

periodontales enérgicas y antibióticos.<br />

Los pacientes infectados con VIH tienen ten<strong>de</strong>ncia a<br />

infecciones causadas por flora bacteriana que es poco<br />

común en la cavidad bucal. Las bacterias aisladas más comunes<br />

son la flora respiratoria y coliforme, especies <strong>de</strong> Klebsiella<br />

y Escherichia coli. Las infecciones por estos organismos<br />

por lo general producen alteraciones difusas, eritematosas<br />

y ulceradas en la lengua.<br />

Infecciones micóticas <strong>bucales</strong> (fi guras 81-4 a 81-8). La candidiasis<br />

es una infección micótica leve <strong>de</strong> la piel o las membranas<br />

mucosas, causada por el crecimiento excesivo <strong>de</strong> C. albicans.<br />

La candidiasis es la infección más común <strong>de</strong> la mucosa bucal<br />

<strong>de</strong> los pacientes con SIDA, y a menudo es la primera manifestación<br />

bucal. Las infecciones por cándida suelen ser<br />

crónicas, y pue<strong>de</strong>n presentarse rojas, blancas, planas, elevadas,<br />

o nodulares. Pue<strong>de</strong> afectarse cualquier superficie<br />

<strong>de</strong> la mucosa bucal, pero el paladar, lengua, u mucosa <strong>de</strong>l<br />

carrillo, son los sitios más frecuentes. Los diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> candidiasis se exponen abajo, y en las figuras 65-1- 65-8.<br />

Eritema gingival lineal (figura 81-4). Este trastorno es una<br />

infección por cándida en personas inmunosuprimidas,<br />

caracterizada por una banda lineal roja distintiva a lo<br />

largo <strong>de</strong>l margen gingival, que también pue<strong>de</strong> estar presente<br />

en la encía, fija y no fija, como manchas diminutas<br />

rojas o rojo oscuras. Clásicamente, la banda roja lineal persistente<br />

aparece en ausencia <strong>de</strong> factores locales aparentes,<br />

como una placa. El maxilar y la mandíbula se afectan <strong>de</strong><br />

igual manera. La hemorragia gingival espontánea, y la<br />

falta <strong>de</strong> respuesta al tratamiento convencional son comunes,<br />

a menos que se usen agentes antimicóticos, en combinación<br />

con remoción <strong>de</strong> la placa.<br />

Candidiasis seudomembranosa (fi guras 81-5 a 81-8). La candidiasis<br />

seudomembranosa se caracteriza por placas blanco-cremosas<br />

que al rasparse, revelan una superficie mucosa roja, carnosa,<br />

o hemorrágica. El organismo, cuando se extien<strong>de</strong> en<br />

un frotis y se tiñe, con hidróxido <strong>de</strong> potasio, o se cultiva,<br />

revela las formas <strong>de</strong> hifas típicas <strong>de</strong> Candida albicans.<br />

La forma eritematosa (atrófica) <strong>de</strong> la candidiasis se<br />

presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico como un área roja<br />

difusa, situada por lo general en el dorso <strong>de</strong> la lengua. En<br />

este sitio se asocia con la pérdida <strong>de</strong> papilas filiformes, y<br />

se llama glositis romboidal media (figura 81-7). En el<br />

paladar pue<strong>de</strong> ser aparente una lesión <strong>de</strong> contacto, eritematosa,<br />

difusa, que correspon<strong>de</strong> en tamaño y forma a la<br />

lesión <strong>de</strong> la lengua (figura 81-8). Aunque suele ser asintomática,<br />

los pacientes pue<strong>de</strong>n comunicar molestias leves,<br />

ardor, y alteración <strong>de</strong>l gusto. La candidiasis hiperplásica<br />

crónica, que es una etapa tardía <strong>de</strong> la infección por cándida,<br />

se presenta como placas queratósicas blancas en la<br />

mucosa <strong>de</strong>l carrillo (figura 65-4), que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse.<br />

Los pacientes infectados con VIH requieren tratamiento<br />

sistémico con fármacos antimicóticos. La enfermedad es<br />

por lo general crónica y recurrente, y pue<strong>de</strong> presagiar candidiasis<br />

esofágica.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!