09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LESIONES ROJAS Y ROJAS BLANCAS<br />

Lupus eritematoso (figuras 64-1- 64-4). El lupus eritematoso<br />

sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria, que<br />

se <strong>de</strong>sarrolla cuando el sistema inmunitario <strong>de</strong>l cuerpo<br />

ataca las propias células y tejidos <strong>de</strong>l organismo, causando<br />

inflamación y daño en los tejidos. Los pacientes afectados<br />

producen anticuerpos antinucleares (AAN), anti-DNA, y<br />

anti-histona, contra componentes en el núcleo celular.<br />

También tienen anticuerpos dirigidos contra la membrana<br />

basal <strong>de</strong>l epitelio. Todos estos anticuerpos participan en el<br />

ataque <strong>de</strong> auto-antígenos, mediado inmunitariamente,<br />

dando por resultado lesión tisular. Existen tres formas: (1)<br />

lupus eritematoso discoi<strong>de</strong> crónico, conocido también<br />

como lupus eritematoso cutáneo crónico, que sólo implica<br />

la piel; (2) lupus eritematoso sistémico, en el cual están<br />

implicados múltiples sistemas <strong>de</strong> órganos; y (3) lupus<br />

eritematoso cutáneo subagudo, que es una forma intermedia,<br />

que produce lesiones cutáneas sin cicatrices y síntomas<br />

musculoesqueléticos leves (artritis), y enfermedad<br />

limitada en órganos, o ausente. Se <strong>de</strong>sconoce la causa <strong>de</strong><br />

los tres tipos.<br />

El lupus eritematoso discoi<strong>de</strong> o cutáneo crónico, la<br />

forma benigna <strong>de</strong> la enfermedad, es un trastorno puramente<br />

mucocutáneo, que pue<strong>de</strong> aparecer en cualquier<br />

edad, pero predomina en mujeres mayores <strong>de</strong> 40 años. El<br />

pa<strong>de</strong>cimiento produce clásicamente un exantema rojo, en<br />

forma <strong>de</strong> mariposa, distribuido simétricamente sobre las<br />

mejillas a través <strong>de</strong>l puente <strong>de</strong> la nariz. Otras áreas prominentes<br />

<strong>de</strong> la cara expuestas al sol –incluyendo las áreas<br />

malares, la frente, el cuero cabelludo y las orejas– pue<strong>de</strong>n<br />

estar implicadas.<br />

Las lesiones <strong>de</strong>l lupus eritematoso son crónicas, con<br />

periodos <strong>de</strong> exacerbación y remisión. Las lesiones maduras<br />

exhiben tres zonas: un centro atrófico ro<strong>de</strong>ado por un<br />

margen hiperqueratósico, que está ro<strong>de</strong>ado por una periferia<br />

eritematosa. Al aliviarse el centro, se produce hipopigmentación<br />

(o en algunos casos hiperpigmentación),<br />

por daño en los melanocitos situados en la unión <strong>de</strong>rmoepidérmica.<br />

La presencia <strong>de</strong> telangiectasias, espinillas negras,<br />

escamas finas, y pérdida <strong>de</strong> pelo en los sitios <strong>de</strong> afectación,<br />

son datos comunes. Las lesiones suelen estar limitadas<br />

a la parte superior <strong>de</strong>l cuerpo, sobre todo la cabeza y<br />

el cuello.<br />

Se encuentran lesiones <strong>bucales</strong> en 20 a 40% <strong>de</strong> los<br />

pacientes con lupus eritematoso, las cuales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse,<br />

antes o <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> las lesiones <strong>de</strong> la piel. Las<br />

lesiones <strong>de</strong> los labios son rojas, con un margen escamoso<br />

<strong>de</strong> <strong>color</strong> blanco a plateado. El labio inferior expuesto al<br />

sol en el bor<strong>de</strong> bermellón es un sitio común, mientras que<br />

el labio superior, suele estar implicado como resultado <strong>de</strong><br />

la extensión directa <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> la piel. Las lesiones<br />

intra<strong>bucales</strong> son a menudo placas eritematosas difusas,<br />

con componentes erosivos, ulcerosos y blancos.<br />

El lupus eritematoso discoi<strong>de</strong> crónico a veces se presenta<br />

bajo la forma <strong>de</strong> placas rojas-blancas aisladas. La<br />

mucosa <strong>de</strong>l carillo es el sitio intrabucal más común, seguida<br />

por la lengua, paladar, y encía. Las lesiones <strong>de</strong> la boca se<br />

caracterizan por un área central roja atrófica, que a veces<br />

está cubierta por un puntilleo fino <strong>de</strong> manchitas blancas.<br />

Los márgenes periféricos son irregulares, y están compuestos<br />

por líneas queratósicas rojas y blancas alternas,<br />

que se extien<strong>de</strong>n por una longitud corta, <strong>de</strong> hasta 1 cm,<br />

en forma radiada. Estas lesiones pue<strong>de</strong>n simular al liquen<br />

plano, pero la implicación concurrente <strong>de</strong>l oído ayuda a<br />

excluirlo <strong>de</strong>l diagnóstico. Las lesiones ulcerosas son dolorosas<br />

y requieren tratamiento. Es necesario evitar el estrés<br />

emocional, el frío, la luz <strong>de</strong>l sol, y alimentos contaminados<br />

picantes. El uso <strong>de</strong> filtros solares, esteroi<strong>de</strong>s tópicos,<br />

esteroi<strong>de</strong>s sistémicos, y agentes antimaláricos e inmunosupresores,<br />

han probado ser eficaces. Los pacientes que<br />

usan agentes antimaláricos requieren seguimiento oftalmológico<br />

cercano.<br />

Las manifestaciones sistémicas <strong>de</strong> la enfermedad con<br />

frecuencia comienzan con comunicaciones <strong>de</strong> fatiga, fiebre<br />

y dolor articular, y a menudo hay linfa<strong>de</strong>nopatía generalizada,<br />

no dolorosa. Pue<strong>de</strong>n verse hepatomegalia, esplenomegalia,<br />

neuropatía periférica, y anomalías hematológicas.<br />

Es necesario evitar estrictamente la exposición al sol porque<br />

el eritema solar pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar exacerbaciones<br />

agudas. La implicación <strong>de</strong> los riñones y el corazón es una<br />

ocurrencia común, y pue<strong>de</strong> ser fatal. Las lesiones <strong>de</strong> la<br />

piel y la boca pue<strong>de</strong>n acompañar la enfermedad, pero hay<br />

poca probabilidad <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> lupus eritematoso discoi<strong>de</strong><br />

a sistémico. Los pacientes con lupus eritematoso<br />

sistémico frecuentemente tienen otras enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunitarias<br />

concurrentes, como el síndrome <strong>de</strong> Sjögren y<br />

artritis reumatoi<strong>de</strong>. La mucositis alérgica, candidiasis, leucoplasia,<br />

eritroteucoplasia, y liquen plano, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse<br />

en el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> las lesiones <strong>bucales</strong><br />

<strong>de</strong>l lupus eritematoso. La biopsia y el examen histológico<br />

con inmunofluorescencia confirman el diagnóstico. Debe<br />

aconsejarse tener precauciones en el tratamiento <strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> pacientes con lupus eritematoso, quienes pue<strong>de</strong>n estar<br />

tomando dosis altas <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s sistémicos, <strong>de</strong>bido a su<br />

predisposición a retrasar la reparación <strong>de</strong> las heridas,<br />

riesgo <strong>de</strong> infección, y la posibilidad <strong>de</strong> crisis suprarrenal<br />

inducida por estrés, caracterizada por colapso cardiovascular.<br />

A<strong>de</strong>más, estos pacientes están en riesgo <strong>de</strong> miocardiopatía<br />

y válvulas cardiacas <strong>de</strong>fectuosas.<br />

Erupción medicamentosa liquenoi<strong>de</strong> y similar a lupus (figuras<br />

64-5 a 64-8). Estomatitis medicamentosa es un término<br />

general, usado para <strong>de</strong>scribir una reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad<br />

bucal a un medicamento que produce lesiones en<br />

la boca. Se han <strong>de</strong>scrito dos subcategorías <strong>de</strong> hipesensibilidad<br />

bucal, llamadas erupción medicamentosa liquenoi<strong>de</strong><br />

y erupción medicamentosa similar a lupus, las<br />

cuales producen lesiones reticulares o erosivas <strong>de</strong> aspecto<br />

semejante al liquen plano y al lupus eritematoso. Aunque<br />

el aspecto pue<strong>de</strong> variar, las placas lineales blancas con márgenes<br />

rojos son comunes. Las lesiones pue<strong>de</strong>n brotar inmediatamente,<br />

o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l uso prolongado <strong>de</strong>l medicamento.<br />

Las alteraciones inflamatorias persistentes pue<strong>de</strong>n dar por<br />

resultado áreas eritematosas gran<strong>de</strong>s, ulceración mucosa,<br />

y dolor. El lupus eritematoso inducido por medicamentos,<br />

se asocia con frecuencia con artritis, fiebre y enfermedad<br />

renal. La hidralacina y la procainamida son los instigadores<br />

más comunes <strong>de</strong> erupciones medicamentosas similares al<br />

lupus. Otros fármacos conocidos por causar erupciones<br />

similares al lupus incluyen al oro, griseofulvina, isoniacida,<br />

metildopa, penicilina, fenitoína, procainamida, estreptomicina,<br />

y trimetadiona. Los fármacos que se conoce que<br />

inducen erupciones liquenoi<strong>de</strong>s incluyen la cloroquina,<br />

dapsona, furosemida, oro, mercurio, metildopa, paladio,<br />

penicilamina, fenotiazinas, quinidina, tiazidas, ciertos antibióticos,<br />

y metales pesados. La consulta con un médico y<br />

la suspensión <strong>de</strong> medicamento ofensor conducen a la regresión<br />

<strong>de</strong> la lesión o lesiones. Para tratar el problema clínico<br />

<strong>de</strong>l paciente suele seleccionarse un fármaco sustituto.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!