09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAPULONÓDULOS<br />

Papiloma escamoso bucal (papiloma) (figuras 71-1 y 71-2). Los<br />

papilomas son las neoplasias epiteliales benignas más comunes<br />

en la cavidad bucal. Se presentan como masas exofíticas<br />

<strong>de</strong> <strong>color</strong> blanco rosado, indoloras, pequeñas, que<br />

mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma usual < 1 cm <strong>de</strong> diámetro. La superficie<br />

<strong>de</strong> la pápula pue<strong>de</strong> ser lisa, rosada o pedregosa (vegetativa)<br />

o tener múltiples prolongaciones digitales pequeñas,<br />

y la base es pedunculada y bien <strong>de</strong>lineada. Las lesiones<br />

intra<strong>bucales</strong> son <strong>de</strong> manera típica blandas, mientras que<br />

las que producen queratina son ásperas y escamosas. Por<br />

lo general las lesiones son solitarias, pero en ocasiones se<br />

ven lesiones múltiples. Se ha <strong>de</strong>tectado papilomavirus humano<br />

(VPH), tipos 6 y 11, en más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> papilomas examinados<br />

y se aceptan, por lo general, como la causa <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad.<br />

La edad media <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l papiloma es <strong>de</strong> 35 años,<br />

y ambos sexos se afectan por igual. La mayoría ocurre en<br />

el paladar, úvula, lengua, frenillo, labios, mucosa <strong>de</strong>l carrillo,<br />

y encía. Otras lesiones inducidas por el VPH, como el<br />

condiloma acuminado, la hiperplasia epitelial focal (enfermedad<br />

<strong>de</strong> Heck), y la verruga vulgar, comparten características<br />

clínicas similares, aunque son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista histológico diferentes. Las características histológicas<br />

incluyen proyecciones epiteliales digitales y un centro<br />

fibrovascular. El tratamiento es la escisión completa, con<br />

inclusión <strong>de</strong> la base; la recurrencia es rara. Si se <strong>de</strong>jan sin<br />

tratar pue<strong>de</strong> crecer, propagarse a otros sitios y actuar<br />

como transmisores <strong>de</strong> VPH a otras personas. No se produce<br />

transformación maligna.<br />

Verruga vulgar (figura 71-3). La verruga vulgar es la verruga<br />

clásica <strong>de</strong> la piel que rara vez ocurre intrabucal. Los agentes<br />

etiológicos son los tipos 2, 4, 6, 11 y 40 <strong>de</strong> VPH. Las<br />

alteraciones celulares inducidas viralmente producen los<br />

datos clínicos característicos. La superficie <strong>de</strong> la lesión es <strong>de</strong><br />

manera típica áspera y elevada, con proyecciones digitales<br />

blancas. La blancura <strong>de</strong> la verruga intrabucal varía, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> la queratinización <strong>de</strong> la superficie;<br />

las áreas rosadas no son raras en la base <strong>de</strong> la lesión. Las<br />

verrugas son contagiosas y por lo general están localizadas<br />

en la piel, labio, mucosa labial/<strong>de</strong>l carrillo, lengua y<br />

encía fija. La base <strong>de</strong> la lesión es ancha, pero el tamaño<br />

suele ser < 1 cm. En el estudio clínico pue<strong>de</strong> parecer idéntica<br />

a un papiloma, aunque las hendiduras son más superficiales<br />

y la masa más sésil. En el estudio histológico <strong>de</strong> manera<br />

habitual se ven cuerpos <strong>de</strong> inclusión virales. Los pacientes<br />

con verrugas en la piel tienen más probabilidad <strong>de</strong> presentar<br />

lesiones <strong>bucales</strong> por causa <strong>de</strong> la autoinoculación. A<br />

veces una lesión regresa <strong>de</strong> manera espontánea; <strong>de</strong> no ser<br />

así, el tratamiento con escisión, resección con láser, criocirugía,<br />

o aplicaciones químicas, es eficaz; la recurrencia<br />

es posible.<br />

Hiperplasia epitelial focal (enfermedad <strong>de</strong> Heck) (figura 71-4). La<br />

hiperplasia epitelial focal es una enfermedad inducida<br />

por virus, asociada con múltiples crecimientos papulonodulares<br />

asintomáticos <strong>de</strong> la mucosa bucal, en especial en<br />

la lengua, y la mucosa lingual y <strong>de</strong>l carrillo. Este trastorno<br />

fue <strong>de</strong>scrito, por primera vez, en norteamericanos nativos<br />

y esquimales, pero en la actualidad se ha comunicado en<br />

muchas poblaciones. Los agentes etiológicos son los tipos<br />

13 y 32 <strong>de</strong>l VPH, que transmiten al besarse. La replicación<br />

viral en las células epiteliales produce crecimientos papulosos<br />

blandos, en niños y adolescentes. Al inicio las lesiones<br />

son pápulas planas pequeñas, asiladas, <strong>de</strong> <strong>color</strong> rosado, o<br />

blanco rosado, que más a<strong>de</strong>lante aumentan <strong>de</strong> tamaño, se<br />

vuelven papilares o pedregosas, y pue<strong>de</strong>n coalescer. Algunas<br />

lesiones presentan regresión espontánea y en las que esto<br />

no suce<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> practicarse escisión quirúrgica.<br />

Condiloma acuminado (verruga venérea) (figuras 71-5 y 71-6). El<br />

condiloma acuminado es un crecimiento papilomatoso<br />

transmisible, que se produce intrabucalmente con una frecuencia<br />

mucho menor que el papiloma. Las áreas calientes,<br />

húmedas, intertriginosas, <strong>de</strong> la piel y mucosa anogenital,<br />

son sitios comunes <strong>de</strong>l crecimiento. En más <strong>de</strong> 85% <strong>de</strong><br />

condilomas acuminados, en el epitelio están presentes los<br />

tipos DNA 6 y ll <strong>de</strong>l VPH. El virus es transmitido por contacto<br />

sexual y bucal.<br />

Los condilomas acuminados son crecimientos usualmente<br />

pequeños, solitarios o múltiples, <strong>de</strong> <strong>color</strong> rosado a<br />

gris sucio, con superficie pedregosa, semejante a la coliflor,<br />

aunque pue<strong>de</strong>n ser planos. Su base es sésil, y los bor<strong>de</strong>s<br />

elevados y redon<strong>de</strong>ados. Cuando hay múltiples lesiones presentes,<br />

la proliferación <strong>de</strong> condilomas adyacentes pue<strong>de</strong><br />

formar agrupamientos extensos que pue<strong>de</strong>n aparecer como<br />

una masa simple. Es posible que <strong>de</strong> afecte cualquier mucosa<br />

bucal, pero la mucosa bucal es el sitio más frecuente; otros<br />

sitios incluyen la lengua, frenillo lingual, encía, y paladar<br />

blando. El estudio histológico revela paraqueratosis, invaginación<br />

crípitica <strong>de</strong> células cornificadas, y coilocitosis. En<br />

el tratamiento se usan una resección amplia o agentes antivirales,<br />

ya que los condilomas tienen una tasa alta <strong>de</strong> recurrencia.<br />

Se ha comunicado una transformación oncógena<br />

ocasional en los crecimientos anogenitales <strong>de</strong> duración prolongada,<br />

pero este no es el caso con las lesiones <strong>bucales</strong>.<br />

Linfangioma (figuras 71-7 y 71-8). El linfangioma es un agrupamiento<br />

<strong>de</strong> vasos linfáticos (hamartomas benignos) que<br />

han crecido en exceso, y se han agrupado, el cual se <strong>de</strong>sarrolla<br />

tempranamente en la vida, sin preferencia sexual, y<br />

que se pue<strong>de</strong> presentar en la piel, o en las mucosas. En la<br />

cavidad bucal los linfangiomas se producen por lo general<br />

en la superficie dorsal y lateral <strong>de</strong> la porción anterior <strong>de</strong> la<br />

lengua, labios y mucosa labial.<br />

Los linfangiomas superficiales pequeños tienen proyecciones<br />

papilares irregulares que los asemejan un papiloma.<br />

Estas lesiones son blandas y comprimibles, y varían<br />

en <strong>color</strong> <strong>de</strong> rosado normal a blancuzco, levemente traslúcido,<br />

o azul. Las lesiones asentadas profundamente, provocan<br />

el crecimiento difuso y el estiramiento <strong>de</strong> la superficie<br />

mucosa. Un linfangioma difuso en la lengua causa macroglosia;<br />

en los labios, macroqueilia; y en el cuello se llama<br />

higroma quístico. Antes <strong>de</strong> la escisión quirúrgica <strong>de</strong> un<br />

linfangioma es obligatorio practicar aspiración o diascopia,<br />

para prevenir complicaciones asociadas con el hemangioma,<br />

que es <strong>de</strong> aspecto similar. Los pacientes con una lesión gran<strong>de</strong>,<br />

difusa, requieren por lo general hospitalización para vigilar<br />

e<strong>de</strong>ma posoperatorio y posible obstrucción <strong>de</strong> vías respiratorias.<br />

Los linfangiomas no sufren cambios malignos,<br />

aunque algunos <strong>de</strong> ellos, en especial los <strong>de</strong> tipo congénito,<br />

regresan <strong>de</strong> manera espontánea durante la infancia.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!