09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LESIONES VESICOBULOSAS<br />

Eritema multiforme (figuras 75-1 a 5.4). El eritema multiforme<br />

es una enfermedad inflamatoria aguda con afección <strong>de</strong> piel<br />

o membranas mucosas variadas, o <strong>de</strong> ambas, caracterizada<br />

por máculas rojas, en forma <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> blancos, y úlceras,<br />

causadas por hipersensibilidad a un fármaco, un microbio<br />

u otro alergeno, que afecta por lo común a adultos<br />

jóvenes, en especial varones, pero pue<strong>de</strong> afectar a niños y<br />

personas <strong>de</strong> edad avanzada. Fiebre <strong>de</strong> grado bajo, malestar<br />

general y cefalea, prece<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera típica, por tres<br />

a siete días, a la emergencia <strong>de</strong> lesiones. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos es el resultado <strong>de</strong> la respuesta inmunitaria a la administración<br />

<strong>de</strong> un medicamento, especialmente <strong>de</strong> fármacos que<br />

contienen sulfa (antibióticos o agentes hipoglucemiantes) o<br />

barbitúricos. Otros casos son precipitados por radiación,<br />

infecciones por el virus <strong>de</strong>l herpes simple o Mycoplasma<br />

pneumoniae, o un antígeno no i<strong>de</strong>ntificado. Se forman complejos<br />

que se asientan en vasos sanguíneos pequeños, causando<br />

inflamación perivascular y necrosis <strong>de</strong>l epitelio.<br />

El eritema multiforme pue<strong>de</strong> clasificarse en cuatro grupos,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su espectro y presentaciones clínicas.<br />

Eritema multiforme bucal (fi gura 75-1). El eritema multiforme bucal<br />

es la manifestación mínima <strong>de</strong>l eritema multiforme. Suele<br />

estar limitado a la encía, aunque las erupciones también<br />

pue<strong>de</strong>n afectar la lengua, labios, o paladar. Es común una<br />

historia <strong>de</strong> infección o terapia medicamentosa. Pue<strong>de</strong>n presentarse<br />

o no síntomas constitucionales, como anorexia,<br />

malestar general y fiebre <strong>de</strong> grado bajo. Como su nombre<br />

multiforme (muchas formas) lo sugiere, las lesiones tienen<br />

un aspecto variado. La encía se presenta <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo<br />

vivo, similar al aspecto <strong>de</strong> la gingivitis <strong>de</strong>scamativa; las<br />

superficies mucosas <strong>de</strong> la lengua y los labios, por lo general<br />

muestran manchas <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo difuso con zonas <strong>de</strong><br />

ulceración. Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las lesiones son irregulares<br />

(ondulados) y rojos, pero rara vez hemorrágicos, como se<br />

ve en el penfigoi<strong>de</strong> y el pénfigo.<br />

Eritema multiforme (figuras 75-2 a 75-4). Las características<br />

fundamentales <strong>de</strong>l eritema multiforme clásico son maculas<br />

anulares concéntricas, <strong>color</strong> rojo blanco, llamadas centros<br />

<strong>de</strong>l blanco (dianas), o las lesiones en iris, que aparecen<br />

con rapi<strong>de</strong>z en las extremida<strong>de</strong>s (brazos, piernas, rodillas,<br />

y palmas <strong>de</strong> las manos). El tronco <strong>de</strong>l cuerpo está exento<br />

<strong>de</strong> lesiones, excepto en los casos más intensos. Las lesiones<br />

<strong>de</strong> la piel son al inicio máculas circulares pequeñas, <strong>de</strong><br />

<strong>color</strong> rojo oscuro, que varían en tamaño, <strong>de</strong> 0.5 a 2.0 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro, que luego crecen y <strong>de</strong>sarrollan un área clara<br />

central o blanca pálida. Poco <strong>de</strong>spués las lesiones se elevan<br />

ligeramente y se convierten en placas <strong>de</strong> urticaria que<br />

forman vesículas y bulas. Las vesículas pue<strong>de</strong>n pasar inadvertidas<br />

hasta que se rompen y confluyen, formando úlceras<br />

gran<strong>de</strong>s, en carne viva, poco profundas con bor<strong>de</strong>s eritematosos.<br />

Un esfacelo necrótico y una seudomembrana amarillenta<br />

<strong>de</strong> fibrina cubren <strong>de</strong> manera típica las úlceras.<br />

En la boca, pue<strong>de</strong>n verse áreas maculosas rojas, ulceraciones<br />

múltiples, y erosiones con una superficie fibrinosa<br />

blanco grisáceo, que están por lo general limitadas a la mucosa<br />

<strong>de</strong>l carrillo, mucosa labial, o lengua, o afectan todas estas<br />

áreas. Hay <strong>de</strong> forma característica, costras hemorrágicas<br />

(sanguinolentas), <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo-pardo oscuro presentes en<br />

los labios, lo que ayuda a establecer el diagnóstico. Las<br />

lesiones suelen ser <strong>de</strong> corta duración y duran cerca <strong>de</strong> dos<br />

semanas. El eritema multiforme rara vez persiste por más<br />

<strong>de</strong> un mes, y cerca <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> los pacientes experimenta<br />

episodios recurrentes y enfermedad crónica.<br />

El dolor es el síntoma más común. La higiene bucal pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scuidarse dando lugar a una infección bacteriana secundaria.<br />

El tratamiento cosiste en enjugues paliativos tópicos y,<br />

en algunos casos, corticosteroi<strong>de</strong>s sistémicos. Si el episodio<br />

es precedido por una infección viral se proporciona terapia<br />

antiviral. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un fármaco <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante<br />

dicta que su administración se suspenda. Las complicaciones<br />

<strong>de</strong>l eritema multiforme no son comunes, a menos <strong>de</strong><br />

que la enfermedad progrese a su forma mayor, el síndrome<br />

<strong>de</strong> Stevens-Johnson.<br />

Síndrome <strong>de</strong> Stevens-Johnson (eritema multiforme mayor) (figuras<br />

75-5 a 75-7). Una forma grave <strong>de</strong> eritema multiforme se<br />

<strong>de</strong>nomina eritema multiforme mayor o síndrome <strong>de</strong><br />

Stevens-Johnson, que lleva el nombre <strong>de</strong> los dos investigadores<br />

que <strong>de</strong>scribieron, por primera vez, la enfermedad<br />

a principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1920. Este trastorno afecta con<br />

frecuencia a niños y adultos jóvenes, <strong>de</strong> manera predominante<br />

varones. El síndrome <strong>de</strong> Stevens-Johnson por lo general<br />

es <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado por un fármaco, y se caracteriza por<br />

implicación generalizada <strong>de</strong> estructuras cutáneas y estomatológicas,<br />

y signos constitucionales, como fiebre, malestar<br />

general, cefalea, dolor <strong>de</strong> pecho, diarrea, vómito y artralgia.<br />

La clásica tríada clínica <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Stevens-Johnson<br />

consiste en lesiones <strong>de</strong> los ojos (conjuntivitis), lesiones genitales<br />

(balanitis, vulvovaginitis), y estomatitis. Otras características<br />

incluyen las lesiones en blanco características en la<br />

cara, pecho y abdomen, que más a<strong>de</strong>lante se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en bulas dolorosas rezumantes. Como suce<strong>de</strong> con el eritema<br />

multiforme, la encía es afectada menos por lo común<br />

por bulas exfoliantes que la mucosa no queratinizada. Las<br />

lesiones hemorrágicas y ulcerosas extensas <strong>de</strong> los labios y<br />

áreas <strong>de</strong>nudadas <strong>de</strong> la mucosa bucal, son intensamente<br />

dolorosas y suelen evitar que los pacientes afectados puedan<br />

comer y <strong>de</strong>glutir, por lo cual la ingestión nutricional<br />

ina<strong>de</strong>cuada, la <strong>de</strong>shidratación, y el <strong>de</strong>bilitamiento, son secuelas<br />

comunes que requieren rehidratación y hospitalización.<br />

La curación tarda cerca <strong>de</strong> seis semanas.<br />

Necrólisis epidérmica tóxica (figura 75-8). La necrólisis epidérmica<br />

tóxica es la forma más grave <strong>de</strong>l eritema multiforme.<br />

Su ocurrencia es poco común y en la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos se asocia con terapéutica medicamentosa. A diferencia<br />

<strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> eritema multiforme, las personas<br />

<strong>de</strong> edad avanzada son las afectadas más por lo común,<br />

especialmente las mujeres. El pa<strong>de</strong>cimiento afecta en<br />

especial la piel, ojos y mucosa bucal, y las manifestaciones<br />

cutáneas son en especial intensas. Gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> la<br />

piel formas bulas coalescentes que se esfacelan, <strong>de</strong>jando<br />

enormes áreas <strong>de</strong> piel <strong>de</strong>nudada. El tratamiento es similar<br />

al <strong>de</strong> un paciente quemado. Si no se proporciona tratamiento<br />

<strong>de</strong> soporte se producirá una morbilidad significativa. El<br />

tratamiento consiste en la administración <strong>de</strong> líquido intravenoso,<br />

terapia nutricional, corticosteroi<strong>de</strong>s, lavados anestésicos<br />

y antisépticos, y prevención <strong>de</strong> infección secundaria<br />

con antibióticos. Las áreas afectadas tardan semanas en<br />

aliviarse, y un resultado frecuente son daños oculares. Tanto<br />

el síndrome <strong>de</strong> Stevens-Johnson como el eritema multiforme<br />

han sido mortales.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!