09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DEL DIENTE<br />

Introducción (figura 17-1). La fusión, geminación, gemelación<br />

y concrescencia, son anomalías <strong>de</strong>l crecimiento<br />

explicadas en esta página. La figura 17-1 ilustra las diferencias<br />

esenciales entre estos trastornos similares. Es<br />

importante señalar que a veces la geminación y la fusión<br />

son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico indistinguibles, y pue<strong>de</strong><br />

ser necesario preguntar al paciente sobre pérdida <strong>de</strong> dientes,<br />

así como el uso <strong>de</strong> radiografías seriadas, para distinguir<br />

estos trastornos <strong>de</strong> los dientes supernumerarios.<br />

Fusión (figuras 17-3 y 17-4). En la fusión, dos yemas <strong>de</strong>ntales<br />

separadas intentan unirse. La porción fusionada suele<br />

consistir <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina y, rara vez, esmalte. Se ha comunicado<br />

que ocurre en < 1% <strong>de</strong> la población, y pue<strong>de</strong> ser familiar.<br />

Los dientes primarios son afectados cerca <strong>de</strong> cinco veces<br />

más <strong>de</strong> manera habitual que los dientes permanentes, y<br />

las presentaciones bilaterales son cerca <strong>de</strong> 10 veces menos<br />

comunes que los ejemplos unilaterales. Los incisivos son<br />

los dientes más afectados. Una característica distintiva es<br />

el número <strong>de</strong> dientes; cuando los dientes fusionados son<br />

contados como uno, entonces hay un diente menos que lo<br />

normal, lo que conduce a otra característica: el exceso <strong>de</strong><br />

espacio interproximal. Se produce una excepción cuando<br />

un diente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición normal se fusiona con un diente<br />

supernumerario adyacente, dando la apariencia <strong>de</strong> geminación.<br />

Los dientes fusionados, como los dientes geminados,<br />

tienen un surco lineal a lo largo <strong>de</strong> la superficie labial<br />

o lingual, y una muesca en el bor<strong>de</strong> incisivo, don<strong>de</strong> los<br />

dos dientes se fusionaron. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista radiográfico,<br />

es más probable que los dientes fusionados tengan<br />

dos cámaras pulpares y espacios <strong>de</strong> conductos radiculares<br />

separados. Sin embargo, hay variaciones que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> fusión presente. Los dientes primarios fusionados,<br />

a menudo son seguidos por hipodoncia <strong>de</strong>l diente<br />

permanente subsiguiente.<br />

Geminación (figuras 17-2 y 17-5). En la geminación, una<br />

yema <strong>de</strong>ntal simple intenta dividirse en dos dientes, pero<br />

la división es incompleta. Suce<strong>de</strong> en < 1% <strong>de</strong> la población,<br />

pue<strong>de</strong> ser familiar, e implica a los dientes primarios,<br />

cerca <strong>de</strong> cinco veces más <strong>de</strong> manera general que a los<br />

dientes permanentes. Los dientes implicados más comúnmente<br />

son los incisivos inferiores primarios y los incisivos<br />

superiores permanentes. La geminación bilateral es rara.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico, el problema más difícil es<br />

distinguir la geminación y la fusión. Como la geminación<br />

implica una sola yema <strong>de</strong>ntal, el paciente tendrá un número<br />

normal <strong>de</strong> dientes; sin embargo, el diente afectado estará<br />

crecido (macrodonto) y el apiñamiento es evi<strong>de</strong>nte. La corona<br />

pue<strong>de</strong> tener un aspecto normal, o mostrar una muesca en<br />

el bor<strong>de</strong> incisivo, o un surco en la superficie labial o lingual.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista radiográfico, un diente geminado<br />

tiene a menudo una cámara pulpa simple agrandada,<br />

una raíz aumentada, y una corona crecida o bífida. Sin<br />

embargo, otras variaciones son posibles, como se ve en la<br />

figura 13-2.<br />

Gemelación (figuras 17-6 y 20-2). La gemelación es la división<br />

completa <strong>de</strong> una yema <strong>de</strong>ntal simple; el trastorno se<br />

consi<strong>de</strong>ra muy raro. Los dientes divididos se ven por completo<br />

separados, sin conexión entre sí, con excepción <strong>de</strong><br />

que cada uno tien<strong>de</strong> a ser una imagen <strong>de</strong> espejo <strong>de</strong>l otro.<br />

A menudo son menores que lo usual, y pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scritos<br />

como microdontos. Cuando se cuentan los dientes<br />

hay un diente extra presente, y pue<strong>de</strong> haber apiñamiento<br />

<strong>de</strong> los dientes restantes. Para aumentar la confusión, este<br />

trastorno es difícil, si no es que imposible <strong>de</strong> distinguir <strong>de</strong><br />

la circunstancia en la cual hay dos microdontos (un clavo<br />

lateral y incisivo supernumerario microdóntico) implicando<br />

a dos yemas <strong>de</strong>ntales separadas. Por ejemplo, en la figura<br />

20-2 es difícil saber si el incisivo lateral supernumerario es<br />

el resultado <strong>de</strong> gemelación <strong>de</strong> una yema <strong>de</strong>ntal simple, o<br />

si se <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> una yema <strong>de</strong>ntal extra que brotó.<br />

Concrescencia (figura 17-8). Concrescencia es la unión entre<br />

dos dientes adyacentes por cemento, a lo largo <strong>de</strong> las superficies<br />

<strong>de</strong> las raíces. Este trastorno se produce por factores<br />

ambientales o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>spués que se completa la<br />

formación <strong>de</strong> la raíz. Los factores contribuyentes incluyen<br />

el amontonamiento durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los dientes,<br />

inflamación por causa <strong>de</strong> infección o traumatismo, en el<br />

cual se resorbe el hueso alveolar inter<strong>de</strong>ntal. Estos trastornos<br />

permiten que las raíces <strong>de</strong> dientes adyacentes se fusionen<br />

por el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> cemento entre ellas. Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r entre<br />

dos dientes normales, entre un diente normal y uno supernumerario,<br />

o entre dos supernumerarios. La concrescencia<br />

verda<strong>de</strong>ra ocurre al completarse el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l diente,<br />

y se ve más comúnmente entre el segundo y tercer molares<br />

superiores, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> espacio. La concrescencia<br />

adquirida ocurre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el diente ha completado<br />

su <strong>de</strong>sarrollo, pero se unen por hipercementosis asociada<br />

con inflamación crónica (a menudo inflamación pulpar <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los dientes) en la región. La concrescencia es importante<br />

en la extracción <strong>de</strong> dientes. Por ejemplo, cuando la<br />

concrescencia afecta un tercero y segundo molar, la extracción<br />

<strong>de</strong>l tercer molar pue<strong>de</strong> causar movimiento <strong>de</strong>l segundo<br />

molar concrescente. Pue<strong>de</strong> ser posible, o no, separar <strong>de</strong><br />

manera quirúrgica tal diente.<br />

Surco palatogingival (figura 17-8). El surco palatogingival es<br />

un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y un factor <strong>de</strong> riesgo importante<br />

<strong>de</strong> enfermedad periodontal. Ocurre en 1 a 9% <strong>de</strong> la población,<br />

más común es personas <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia china o <strong>de</strong><br />

India Oriental, aunque pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse en otras poblaciones.<br />

El diente afectado con más frecuencia es el incisivo<br />

lateral superior, seguido por el incisivo central superior. El<br />

surco se inicia en la unión <strong>de</strong>l cíngulo y uno <strong>de</strong> los rebor<strong>de</strong>s<br />

marginales laterales, se extien<strong>de</strong> hasta la raíz palatina<br />

arriba por varios milímetros. El surco es un sitio frecuente<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto periodontal no sospechado, porque el<br />

cemento falla en cubrir el surco y el ligamento periodontal<br />

no se fija a la raíz. El <strong>de</strong>fecto se <strong>de</strong>tecta con una sonda<br />

periodontal, como parte <strong>de</strong>l examen periodontal sistemático;<br />

luego el surco se <strong>de</strong>tecta son<strong>de</strong>ando la cara palatina<br />

<strong>de</strong> la raíz adyacente al <strong>de</strong>fecto. Cuando está presente, el<br />

pronóstico periodontal está disminuido.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!