09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paraqueratina. Tipo <strong>de</strong> epitelio consistente en la capa más exterior<br />

(capa córnea) que <strong>de</strong>muestra queratina y núcleos pequeños<br />

residuales.<br />

Paraqueratósico, epitelio. Queratinización incompleta caracterizada<br />

por retención <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> las células en el nivel más<br />

superior <strong>de</strong>l epitelio (capa córnea).<br />

Parietal, hueso. Uno <strong>de</strong> los huesos que forma parte <strong>de</strong>l cráneo;<br />

hay un hueso parietal en cada lado <strong>de</strong>l cráneo, formando la parte<br />

superior y los lados superiores.<br />

Parto. Alumbramiento <strong>de</strong>l feto por la madre; parir.<br />

Párulis. Un flemón; un absceso subperióstico originado por estructuras<br />

<strong>de</strong>ntales que brotan a la mucosa gingival o alveolar.<br />

Patognomónico. Singularmente distintivo <strong>de</strong> una enfermedad o<br />

trastorno específico; consiste en signos o datos que cuando se<br />

encuentran y son reconocidos, permiten establecer el diagnóstico.<br />

Patológico. Perteneciente a, o causado por enfermedad.<br />

Patosis. Estado o situación anormal.<br />

Patrón trabecular escalonado. Tipo <strong>de</strong> hueso medular que aparece<br />

en la radiografía como incrementos lineales progresivos o<br />

escalones. Este patrón es sugestivo <strong>de</strong> la hematopoyesis extramedular<br />

que se produce con ciertos tipos <strong>de</strong> anemias.<br />

Pedunculado. Masa <strong>de</strong> tejido que se origina por un tallo en su base.<br />

Película adquirida. Cubierta <strong>de</strong>lgada, <strong>de</strong>rivada en especial <strong>de</strong><br />

glucoproteínas salivales, que se forma sobre la superficie <strong>de</strong> la<br />

corona <strong>de</strong> un diente, cuando se expone a la saliva.<br />

Periapical. Referente a, o localizado en el ápice (extremo <strong>de</strong> la<br />

raíz) <strong>de</strong> un diente.<br />

Periapical, absceso. Absceso situado en el ápice (extremo <strong>de</strong> la<br />

raíz) <strong>de</strong> un diente, por lo general como resultado <strong>de</strong> una infección.<br />

Periapical, inflamación (periodontitis apical): Inflamación localizada<br />

al ápice (extremo <strong>de</strong> la raíz) <strong>de</strong> un diente.<br />

Peribucal. En la proximidad, o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cavidad bucal.<br />

Pericoronitis. Inflamación <strong>de</strong>l tejido que cubre un diente en<br />

erupción parcial.<br />

Periférico. Referente a la parte exterior, como el bor<strong>de</strong> o margen.<br />

Perifurcal. Referente a, o localizado en la furca <strong>de</strong> un diente, <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la unión cemento-esmalte don<strong>de</strong> las raíces se fusionan.<br />

Perilabial. Referente a la región alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>, o cercana a los<br />

labios.<br />

Perinatal. Referente al espacio <strong>de</strong> tiempo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>, o cerca<br />

<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Perineo. Superficie inferior <strong>de</strong>l tronco; cuando un paciente está<br />

acostado con las piernas separadas, el perineo es el área que se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la columna vertebral, hasta la región<br />

anal y, por último, la cresta <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong>l pubis.<br />

Periodontal, absceso. Absceso <strong>de</strong>l tejido gingival o periodontal<br />

secundario a infección periodontal.<br />

Periodontitis. Inflamación causada por infección microbiana <strong>de</strong><br />

las estructuras que soportan los dientes.<br />

Periorbitario. En la proximidad, o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la órbita, que es<br />

la cavidad óseo <strong>de</strong>l ojo.<br />

Periostio. Capa <strong>de</strong>lgada, <strong>de</strong>nsa, irregular, <strong>de</strong> membrana <strong>de</strong> tejido<br />

conectivo que recubre la superficie exterior <strong>de</strong>l hueso, excluyendo<br />

las articulaciones.<br />

Permeable. Condición <strong>de</strong> estar abierto; este término se aplica<br />

frecuentemente a conductos, vasos y vías <strong>de</strong> paso, para indicar<br />

que no están bloqueados.<br />

Petequias. Pequeñas manchas rojas, que varían <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntiformes a varios milímetros <strong>de</strong> diámetro. Las petequias<br />

consisten <strong>de</strong> sangre capilar extravasada.<br />

Pilocarpina. Fármaco usado para estimular el flujo salival o<br />

producir contracción <strong>de</strong> la pupila <strong>de</strong>l ojo.<br />

Piógeno, granuloma. Masa <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> granulación producida<br />

como respuesta a un traumatismo menor o irritación crónica.<br />

Placa. Área con una superficie plana y bor<strong>de</strong>s elevados.<br />

Plaqueta. Uno <strong>de</strong> los elementos que se encuentran en la sangre<br />

circulante. Una plaqueta tiene una forma circular, o como <strong>de</strong><br />

disco y es pequeña <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se origina el término plaqueta. Las<br />

plaquetas ayudan en la coagulación <strong>de</strong> la sangre y retracción <strong>de</strong>l<br />

coágulo.<br />

Pliegues fimbriados. Pliegues leves <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> la membrana<br />

mucosa situados bilateralmente en la superficie ventral <strong>de</strong> la<br />

lengua.<br />

Polidipsia. Sed excesiva. Un signo <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Pólipo pulpar. Crecimiento <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la pulpa más allá <strong>de</strong> la<br />

corona rota <strong>de</strong>l diente, en respuesta a infección e inflamación<br />

bacteriana. El trastorno es sumamente común en molares primarios<br />

o permanentes en niños.<br />

Polipoi<strong>de</strong>. Crecimiento saliente similar a un pólipo, con una<br />

base <strong>de</strong> diámetro igual a la superficie <strong>de</strong> la lesión mucosa.<br />

Poliuria. Cantida<strong>de</strong>s excesivas <strong>de</strong> orina. Un signo <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Porción colgante. Defecto en una restauración que se extien<strong>de</strong><br />

más allá <strong>de</strong> la superficie interproximal <strong>de</strong> los dientes.<br />

Posterior. Dirigido hasta, o situado en la espalda (opuesto a<br />

anterior).<br />

Prognatismo. Deformidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mandíbula que<br />

causa que haga saliente anormalmente.<br />

Protostíli<strong>de</strong>. Cúspi<strong>de</strong> extra que se encuentra en la superficie <strong>de</strong>l<br />

carrillo <strong>de</strong> un molar<br />

Prurito. comezón.<br />

Pulpitis irreversible. Inflamación <strong>de</strong> la pulpa que no pue<strong>de</strong><br />

revertirse y por último produce la muerte pulpar. El dolor es una<br />

característica clave <strong>de</strong> este trastorno.<br />

Pulpitis reversible. Inflamación <strong>de</strong> la pulpa que causa dolor,<br />

pero es reversible si se retira la causa <strong>de</strong> la inflamación.<br />

Pulso. Latido cardiaco <strong>de</strong> un paciente, según se siente por palpación<br />

<strong>de</strong> un vaso sanguíneo.<br />

Punteado. Manchado; caracterizado por puntos o punturas<br />

pequeños<br />

Purpúrico. Referente a la púrpura, que son magulladuras gran<strong>de</strong>s,<br />

consistentes en sangre extravasada a los tejidos. Las magulladuras<br />

son <strong>de</strong> <strong>color</strong> azuloso-púrpura.<br />

Purulento. Que contiene material purulento.<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!