09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NÓDULOS<br />

Fibroma por irritación (figura 70-1). El fibroma por irritación<br />

es una <strong>de</strong> las lesiones benignas más comunes en la cavidad<br />

bucal. Se trata <strong>de</strong> una hiperplasia reactiva, que surge<br />

como respuesta a un irritante crónico, por lo cual en realidad<br />

no es una verda<strong>de</strong>ra neoplasia, como el término lo<br />

indica. Los fibromas neoplásicos intra<strong>bucales</strong> verda<strong>de</strong>ros<br />

son raros (véase más a<strong>de</strong>lante). El fibroma por irritación<br />

ocurre como una pápula bien <strong>de</strong>finida, <strong>de</strong> <strong>color</strong> rosa pálido,<br />

que crece con lentitud formando un nódulo; es liso, <strong>de</strong><br />

forma simétrica redondo, firme e indoloro. Con poca frecuencia<br />

se presenta como una superficie blanca, áspera o<br />

ulcerosa, por causa <strong>de</strong> traumatismo repetido. En su mayor<br />

parte son crecimientos sésiles, que se originan en la mucosa<br />

<strong>de</strong>l carrillo, mucosa labial, encía, o lengua. El estudio histológico<br />

muestra una masa entrelazada <strong>de</strong> tejido colágeno<br />

<strong>de</strong>nso, cubierta por epitelio a<strong>de</strong>lgazado. Los fibromas se<br />

tratan removiendo la fuente <strong>de</strong> la irritación, junto con escisión<br />

quirúrgica. Estas lesiones ocurren con más frecuencia<br />

en adultos, y recurren con poca frecuencia, si se tratan <strong>de</strong><br />

forma apropiada. Los (angio) fibromas intra<strong>bucales</strong> múltiples,<br />

que asemejan fibromas, se asocian con la esclerosis<br />

tuberosa, que es un trastorno autosómico dominante,<br />

caracterizado por convulsiones, <strong>de</strong>ficiencia mental y angiofibromas<br />

<strong>de</strong> la cara.<br />

Fibroma odontógeno periférico. El fibroma odontógeno<br />

periférico es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico similar<br />

al fibroma por irritación, pero se caracteriza por su singular<br />

situación y tejido <strong>de</strong> origen —al surgir <strong>de</strong> células <strong>de</strong>l<br />

ligamento periodontal; por en<strong>de</strong>, por lo general se encuentra<br />

en la región <strong>de</strong> la papila inter<strong>de</strong>ntal. En la figura 40-7<br />

se muestra un ejemplo.<br />

Fibroma <strong>de</strong> células gigantes (figura 70-2). El fibroma <strong>de</strong> células<br />

gigantes es una pápula o nódulo, que tiene una base sésil<br />

y superficie lisa, levemente pedregosa. A diferencia <strong>de</strong>l fibroma<br />

por irritación, por lo general no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> irritación<br />

crónica. El fibroma <strong>de</strong> células gigantes tiene muchos<br />

fibroblastos gran<strong>de</strong>s, polinucleados, en forma estelar,<br />

esparcidos entre un tejido conjuntivo vascular, dispuesto<br />

laxamente, <strong>de</strong> los cual carece el fibroma por irritación. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los fibromas <strong>de</strong> células gigantes ocurre antes<br />

<strong>de</strong> los 35 años <strong>de</strong> edad, en la encía mandibular, lengua. o<br />

paladar. Se recomienda la escisión y la recurrencia es rara.<br />

Lipoma (figura 70-3). El lipoma es un tumor cutáneo benigno<br />

común, pero es un raro dato intrabucal. Esta neoplasia <strong>de</strong><br />

crecimiento lento está compuesta por células grasosas maduras,<br />

ro<strong>de</strong>adas por una pared <strong>de</strong>lgada, fibrosa, <strong>de</strong> tejido<br />

conjuntivo. Los adultos mayores <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> edad se<br />

afectan por lo común, y no hay preferencia sexual. En la<br />

boca, el lipoma se presenta como un nódulo indoloro, en<br />

forma <strong>de</strong> domo liso, ligeramente lobulado o difusamente<br />

elevado, que es <strong>de</strong> <strong>color</strong> amarillo a rosa pálido. Los lipomas<br />

veces son polipoi<strong>de</strong>s, pedunculados o lobulados. La<br />

mayoría ocurre en la mucosa <strong>de</strong>l carrillo o el vestíbulo, y<br />

los sitios menos comunes incluyen la lengua, piso <strong>de</strong> la<br />

boca, y labio; el paladar está rara vez implicado (figura 52-2).<br />

La palpación revela una masa submucosa blanda, movible<br />

y comprimible. El tratamiento consiste en resección<br />

quirúrgica; la recurrencia es rara.<br />

Fibrolipoma (figura 70-4). El fibrolipoma es una neoplasia<br />

intrabucal benigna rara generada por tejido conjuntivo<br />

mixto. Es una masa submucosa bien <strong>de</strong>marcada, constituida<br />

por lóbulos maduros <strong>de</strong> células grasosas, intercaladas<br />

con un componente <strong>de</strong> tejido conjuntivo fibroso significante.<br />

El estudio clínico muestra una mezcla <strong>de</strong> fibroma y lipoma.<br />

Por lo general se encuentra en la mucosa labial o <strong>de</strong>l carrillo,<br />

como una lesión no indurada, movible, indolora, y blanda<br />

o firme, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> grasa-a-colágeno.<br />

Crece con lentitud, aunque pue<strong>de</strong> alcanzar varios centímetros<br />

<strong>de</strong> diámetro.<br />

Neuroma traumático (figuras 70-5 y 70-6). Un neuroma es un<br />

tumor benigno <strong>de</strong> tejido nervioso, que surge <strong>de</strong> novo, o<br />

como resultado <strong>de</strong> un traumatismo (neuroma <strong>de</strong> amputación<br />

o traumático). El neuroma traumático se produce como<br />

resultado <strong>de</strong> una respuesta hiperplásica <strong>de</strong> una lesión <strong>de</strong>l<br />

nervio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> una fibra nerviosa<br />

gran<strong>de</strong>. En la boca, el neuroma traumático se encuentra<br />

con frecuencia en el pliegue mandibular <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l<br />

carrillo, en la región adyacente al agujero mentoniano;<br />

también surge en posición facial a los incisivos inferiores,<br />

lingual al cojinete retromolar, y en la lengua ventral. El<br />

tamaño <strong>de</strong> la lesión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> agresión y respuesta<br />

hiperplásica.<br />

Los neuromas traumáticos suelen ser nódulos pequeños,<br />

con tamaño < 0.5 cm <strong>de</strong> diámetro. Su visualización pue<strong>de</strong><br />

ser difícil si la lesión está situada <strong>de</strong> forma profunda, por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> mucosa bucal normal. Los neuromas son dolorosos<br />

a la palpación, y la presión aplicada sobre el neuroma<br />

provoca una respuesta, por lo general <strong>de</strong>scrita como<br />

un choque eléctrico. La presencia <strong>de</strong> múltiples neuromas<br />

<strong>de</strong>scubiertos en los labios, lengua, o paladar, pue<strong>de</strong> indicar<br />

una neoplasia endocrina múltiple tipo III —conocida<br />

también como NEM 2b– que es un pa<strong>de</strong>cimiento autosómico<br />

dominante, caracterizado por múltiples neuromas<br />

mucosos, tipo <strong>de</strong> cuerpo marfanoi<strong>de</strong> (miembros alargados<br />

<strong>de</strong>lgados), y neoplasias endocrinas. El tratamiento <strong>de</strong>l<br />

neuroma traumático es la escisión quirúrgica o inyección<br />

intralesional con corticosteroi<strong>de</strong>s. La escisión pue<strong>de</strong> lesionar<br />

adicionalmente el nervio y conducir a recurrencia.<br />

Neurofibroma (figuras 70-7 y 70-8). Los neurofibromas son<br />

tumores benignos, que se producen como resultado <strong>de</strong> la<br />

proliferación <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> los nervios periféricos:<br />

las células <strong>de</strong> Schwann y los fibroblastos perinerviosos. Se<br />

presentan por lo común como nódulos sésiles, firmes, rosados,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser solitarios o múltiples. Los nódulos solitarios<br />

son raros, y por lo general se encuentran neurofibromas<br />

múltiples, <strong>de</strong> crecimiento lento, con neurofibromatosis<br />

(enfermedad <strong>de</strong> von Recklinghausen: véase “Hinchazones<br />

<strong>de</strong> la cara” [figura 55-6]).<br />

Los neurofibromas intra<strong>bucales</strong> suele aparecer en la<br />

mucosa <strong>de</strong>l carrillo, lengua y labios, y menos por lo común,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hueso. En su mayor parte los neurofibromas<br />

son blandos y abolsados, o firmes, y físicamente <strong>de</strong>formados.<br />

Dentro <strong>de</strong>l hueso pue<strong>de</strong>n expandir el conducto alveolar<br />

inferior. Los neurofibromas solitarios no tienen ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la transformación maligna, pero la neurofibromatosis sí<br />

la tiene.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!