09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES ROJAS<br />

Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome <strong>de</strong> Osler-Weber-<br />

Rendu) (figuras 61-1 a 61-4). La telangiectasia hemorrágica<br />

hereditaria es un trastorno genético que causa anomalías<br />

<strong>de</strong> los vasos sanguíneos, en forma tal que algunas arterias<br />

fluyen directamente en venas, en lugar <strong>de</strong> hacerlo a capilares.<br />

Esta enfermedad autosómica dominante es causada<br />

por un <strong>de</strong>fecto en una proteína transmembrana (endoglina<br />

o cinasa-1 similar a receptor <strong>de</strong> activina), que ayuda a<br />

formar el complejo receptor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> crecimiento<br />

transformador-β (FCT-β), requerido para la integridad <strong>de</strong><br />

la pared <strong>de</strong> los vasos sanguíneos. Estos <strong>de</strong>fectos causan<br />

dilatación <strong>de</strong> vasos sanguíneos terminales <strong>de</strong> la piel y<br />

membranas mucosas.<br />

La telangiectasia hemorrágica hereditaria se caracteriza<br />

por múltiples telangiectasias, que aparecen como<br />

máculas rojas-moradas <strong>de</strong> la piel, mucosas, y otros tejidos<br />

y órganos. Las lesiones suelen tener un tamaño <strong>de</strong> 1 a 3 mm,<br />

carecen <strong>de</strong> pulsación central, y blanquean con la diascopia.<br />

Las telangiectasias comienzan <strong>de</strong> forma temprana en<br />

la vida, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pubertad, el tamaño y número <strong>de</strong><br />

lesiones, tien<strong>de</strong>n a aumentar con la edad. Los varones y<br />

las mujeres se afectan <strong>de</strong> igual manera. La hemorragia,<br />

como el sangrado <strong>de</strong> la nariz (epistaxis), es una característica<br />

prominente y temprana <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

La historia clínica, aspecto clínico, y características histológicas,<br />

son importantes para establecer el diagnóstico <strong>de</strong><br />

telangiectasia hemorrágica hereditaria, ya que la enfermedad<br />

es asintomática en muchas víctimas. Lesiones clínicamente<br />

evi<strong>de</strong>ntes están situadas inmediatamente por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la mucosa, y son traumatizadas con facilidad, dando<br />

lugar a rotura, hemorragia y formación <strong>de</strong> úlcera. Las lesiones<br />

<strong>de</strong> la piel son menos objeto <strong>de</strong> roturas por causa <strong>de</strong>l<br />

epitelio cornificado suprayacente. Las localizaciones más<br />

comunes en la piel son las palmas y <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> las manos,<br />

lechos ungueales, cara y cuello. Las lesiones <strong>de</strong> las mucosas<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse en los labios, lengua, tabique nasal,<br />

y conjuntivas, las encías y el paladar duro están implicados<br />

menos comúnmente. Las malformaciones vasculares también<br />

implican al pulmón, encéfalo y vías gastrointestinales,<br />

en especial el hígado. Las complicaciones están asociadas<br />

con hemorragias en varios sitios, incluyendo la epistaxis,<br />

por resequedad o irritación <strong>de</strong> la mucosa nasal afectada,<br />

o por intubación nasotraqueal; hemorragia gastrointestinal,<br />

melena, y anemia por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro, causados por<br />

rotura <strong>de</strong> telangiectasias <strong>de</strong> la mucosa gastrointestinal; y<br />

hematuria, por causa <strong>de</strong> la rotura <strong>de</strong> telangiectasias <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las vías urinarias. Otras complicaciones incluyen cirrosis<br />

<strong>de</strong>l hígado, fístulas arteriovenosas que conducen a<br />

hipertensión pulmonar, así como abscesos y embolias <strong>de</strong>l<br />

encéfalo. Se recomienda tener precauciones con el uso <strong>de</strong><br />

analgesia por inhalación, anestesia general, procedimientos<br />

<strong>de</strong> cirugía bucal, y fármacos hepatotóxicos y antihemostáticos.<br />

La rotura <strong>de</strong> una telangiectasia pue<strong>de</strong> causar<br />

hemorragia, que se controla mejor mediante taponamiento<br />

con presión. Como en un porcentaje reducido <strong>de</strong> pacientes<br />

se forma un absceso encefálico, en estos pacientes la<br />

profilaxis antibiótica pue<strong>de</strong> ser beneficiosa antes <strong>de</strong> un<br />

tratamiento <strong>de</strong>ntal invasor. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

justifica la práctica <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la familia realizados por un médico.<br />

Angiomatosis <strong>de</strong> Sturge-Weber (síndrome <strong>de</strong> Sturge-Weber o<br />

encefalotrigeminal) (figuras 61-5 a 61-8). La angiomatosis <strong>de</strong><br />

Sturge-Weber es un pa<strong>de</strong>cimiento raro, no hereditario, presente<br />

al nacer, caracterizado por un estigma <strong>de</strong> nacimiento,<br />

como manchas <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> oporto y anomalías neurológicas.<br />

El síndrome es el resultado <strong>de</strong> la persistencia <strong>de</strong> un<br />

plexo vascular, y produce cuatro características prominentes:<br />

1) angiomas venosos <strong>de</strong> las leptomeninges <strong>de</strong>l encéfalo,<br />

2) una mancha en vino <strong>de</strong> oporto en la cara, 3) <strong>de</strong>ficiencias<br />

neuromusculares y 4) lesiones oculo<strong>bucales</strong>.<br />

La mancha en vino <strong>de</strong> oporto, o nevus flammeus, un<br />

hemangioma maculoso, es la característica más notable<br />

<strong>de</strong>l síndrome. El hemangioma facial está bien <strong>de</strong>marcado,<br />

es plano o levemente elevado, <strong>de</strong> manera usual unilateral,<br />

y <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo a morado; se blanquea bajo presión. La<br />

mancha se presenta al nacer, está distribuida a lo largo <strong>de</strong><br />

una o varias ramas <strong>de</strong>l nervio trigémino, y se extien<strong>de</strong> típicamente<br />

a la línea media <strong>de</strong>l paciente, sin cruzar al otro<br />

lado. La división oftálmica <strong>de</strong>l nervio trigémino es la más<br />

frecuentemente afectada. No hay dolor o inflamación asociados<br />

con el hemangioma, y no aumenta <strong>de</strong> tamaño con la<br />

edad. En muchos pacientes con angiomas en vino <strong>de</strong><br />

oporto solitarios <strong>de</strong> la cara, las lesiones regresan durante la<br />

pubertad. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> personas con manchas <strong>de</strong><br />

vino <strong>de</strong> oporto tiene angiomatosis <strong>de</strong> Sturge-Weber; el<br />

resto está libre <strong>de</strong> otras características <strong>de</strong>l síndrome. La<br />

implicación <strong>de</strong> la rama oftálmica <strong>de</strong>l nervio trigémino parece<br />

ser la que predice en forma más con mayor precisión el<br />

<strong>de</strong>sarrollo completo <strong>de</strong>l síndrome.<br />

El flujo sanguíneo venoso alterado, causado por un<br />

angioma <strong>de</strong> las leptomeninges, pue<strong>de</strong> provocar <strong>de</strong>generación<br />

<strong>de</strong> la corteza cerebral, convulsiones, retraso mental,<br />

y hemiplejía. En las radiografías laterales <strong>de</strong>l cráneo aparecen<br />

<strong>de</strong> forma característica calcificaciones giriformes,<br />

como “vías <strong>de</strong> tranvía”. Cerca <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> los pacientes<br />

tiene anomalías oculares, que incluyen angiomas, colobomas,<br />

o glaucoma.<br />

El dato bucal más frecuente es la hiperplasia vascular<br />

que afecta a la mucosa <strong>de</strong>l carrillo y los labios: el paladar,<br />

la encía, y el piso <strong>de</strong> la boca también pue<strong>de</strong>n estar afectados.<br />

Las manchas <strong>bucales</strong> <strong>de</strong> <strong>color</strong> rojo brillante están situadas<br />

en áreas inervadas por ramas <strong>de</strong>l nervio trigémino. Como<br />

suce<strong>de</strong> con las lesiones faciales, las manchas se <strong>de</strong>tienen<br />

abruptamente en la línea media. La afección <strong>de</strong> las encías<br />

pue<strong>de</strong> producir tejido e<strong>de</strong>matoso, y dificultar la hemostasia,<br />

cuando se practican procedimientos quirúrgicos que<br />

implican estos tejidos. La erupción <strong>de</strong>ntal anormal, los<br />

labios aumentados <strong>de</strong> tamaño (macroqueilia), los dientes<br />

gran<strong>de</strong>s (macrodoncia), y la lengua crecida (macroglosia),<br />

son secuelas <strong>de</strong> los crecimientos vasculares excesivos. El<br />

exceso <strong>de</strong>l crecimiento gingival pue<strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong>l<br />

tratamiento con fenitoína, que se administra porque estos<br />

pacientes están sujetos a convulsiones. Es posible que se<br />

requiera la evaluación cuidadosa <strong>de</strong> la encía crecida <strong>de</strong>l<br />

lado ipsolateral, incluyendo una biopsia, para establecer<br />

la involucración vascular o el crecimiento gingival excesivo<br />

inducido por fármacos. En las áreas <strong>de</strong> hiperplasia<br />

vascular, la cirugía bucal <strong>de</strong>be practicarse <strong>de</strong> acuerdo con<br />

medidas hemostáticas estrictas.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!