09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pústula. Lesión bien circunscrita que contiene material purulento,<br />

por lo común < 1cm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Queratina. Proteína fuerte y principal componente <strong>de</strong> la piel,<br />

pelo, uñas y dientes.<br />

Queratinización. Formación <strong>de</strong> fibrillas microscópicas <strong>de</strong> queratina<br />

en los queratinocitos (células formadoras <strong>de</strong> queratina). En<br />

la cavidad bucal el término se usa para <strong>de</strong>scribir cambios en la<br />

capa exterior <strong>de</strong>l epitelio.<br />

Queratósico. Trastorno <strong>de</strong> la piel caracterizado por la presencia<br />

<strong>de</strong> crecimientos córneos. En la membrana mucosa bucal el<br />

tejido queratósico suele verse blanco: el término implica un<br />

engrosamiento <strong>de</strong> la capa exterior <strong>de</strong>l epitelio bucal.<br />

Quimiotaxia. Desplazamiento o movimiento <strong>de</strong> células, en respuesta<br />

a estimulación química.<br />

Quimioterapia. Tratamiento por sustancias químicas que tienen<br />

un efecto específico sobre los microorganismos causantes <strong>de</strong> la<br />

enfermedad. Este término suele preservarse para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> cáncer, con el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong> fármacos que inhiben rápidamente<br />

las células en reproducción. Son posibles los efectos adversos.<br />

Quiste. Cavidad patológica recubierta <strong>de</strong> epitelio que por lo<br />

común contiene líquido o material semisólido.<br />

Quistes <strong>de</strong> la lámina <strong>de</strong>ntal. Quistes que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>l<br />

tejido embrionario que forma los dientes. Normalmente la lámina<br />

<strong>de</strong>ntal se <strong>de</strong>sintegra en pequeños agrupamientos <strong>de</strong> epitelio y se<br />

resorbe, pero en este caso se convierte en quiste.<br />

Radiación. En odontología, energía electromagnética o <strong>de</strong> rayos<br />

X, transmitida a través <strong>de</strong>l espacio. Radiación también significa<br />

divergencia <strong>de</strong> un centro común; una <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

rayos X es que, como un haz <strong>de</strong> luz, divergen <strong>de</strong> su fuente.<br />

Radiolúcido. Término para <strong>de</strong>scribir estructuras anatómicas que<br />

permiten el paso <strong>de</strong> rayos X, u otra radiación, a una película o censor.<br />

Las estructuras radiolúcidas aparecen oscuras en la película.<br />

Radiopaco. Término para <strong>de</strong>scribir estructuras anatómicas que no<br />

permiten el paso <strong>de</strong> rayos X, ni otra radiación, a una película o<br />

censor. Las estructuras radiolúcidas aparecen claras en la película.<br />

Radioterapia. Terapia con radiación; uso <strong>de</strong> varias fuentes <strong>de</strong> radiación<br />

para tratar o curar trastornos malignos.<br />

Rafe palatino mediano. Banda fibrosa <strong>de</strong> tejido blando que se<br />

encuentra en la línea media <strong>de</strong>l paladar.<br />

Raíz bulbosa. Raíz alargada redon<strong>de</strong>ada.<br />

Recru<strong>de</strong>scencia. Recurrencia <strong>de</strong> signos y síntomas <strong>de</strong> una enfermedad,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su abatimiento temporal.<br />

Refractario. No rápidamente responsivo al tratamiento.<br />

Remisión. Mejoría o abatimiento <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> una enfermedad;<br />

periodo durante el cual los síntomas se abaten.<br />

Retinopatía. Enfermedad o anomalía <strong>de</strong> la retina <strong>de</strong>l ojo. La retina<br />

no pue<strong>de</strong> verse sin instrumentos especiales, y es la parte <strong>de</strong>l ojo<br />

que recibe y transmite información visual, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

pupila y cristalino al interior <strong>de</strong>l encéfalo, por vía <strong>de</strong>l nervio<br />

óptico.<br />

Retrognacia. Mandíbula retraída.<br />

Roncha. Área localizada <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma en la piel. El área suele estar<br />

elevada y con superficie lisa y a menudo es muy pruriginosa.<br />

Saliva mucinosa. Saliva que contiene mucina, una proteína glucosilada<br />

gran<strong>de</strong>, producida por glándulas salivales (en especial<br />

la glándula submandibular).<br />

Sarcoma. Crecimiento maligno <strong>de</strong> células <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l tejido<br />

conectivo embrionario. Este trastorno tiene una alta capacidad<br />

para infiltración y metástasis.<br />

Sarcomatoso. Referente al sarcoma, que es un tumor maligno<br />

originado por el tejido conectivo embrionario.<br />

Sebácea. Referente a glándulas que producen sebo, frecuentemente<br />

asociadas con folículos pilosos.<br />

Secuestro. Separación anormal <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>l total, como<br />

cuando un fragmento <strong>de</strong> hueso se secuestra <strong>de</strong> la mandíbula a<br />

causa <strong>de</strong> osteomielitis; acto <strong>de</strong>l aislamiento <strong>de</strong> un paciente.<br />

Seno. Espacio <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cráneo, como el seno maxilar;<br />

conducto anormal, fístula, o tracto que permite el escape <strong>de</strong><br />

material purulento.<br />

Sepsis. Estado patológico causado por la presencia <strong>de</strong> microorganismos<br />

patológicos, por lo común en la corriente circulatoria.<br />

Septicemia. Presencia <strong>de</strong> bacterias patógenas en la sangre.<br />

Seroso. Referente al recubrimiento <strong>de</strong> órganos internos, como el<br />

intestino.<br />

Serpiginoso. Caracterizado por un margen on<strong>de</strong>ado u ondulado.<br />

Sésil. Fijo a la superficie sobre una base ancha; no tiene un tallo,<br />

Seudohifa. Formas largas, filamentosas, que pue<strong>de</strong>n verse bajo<br />

el microscopio, cuando Candida albicans, un organismo fúngico,<br />

asume forma patógena.<br />

SIDA. Acrónimo <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida,<br />

reservado para pacientes con VIH (virus <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

humana). También se refiere a la etapa terminal <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Sífilis congénita. Enfermedad infecciosa causada por una espiroqueta<br />

(Treponema pallidum) que es transmitida <strong>de</strong> la madre al<br />

feto durante el embarazo. Si no se trata, el niño nace con la<br />

infección que pue<strong>de</strong> lesionar varios órganos y tejidos.<br />

Signo. Dato u observación objetivos, hechos por el examinador,<br />

que no hayan sido conscientes para el paciente o no los comunique.<br />

Síndrome. Combinación <strong>de</strong> signos y síntomas que ocurren con<br />

suficiente frecuencia para constituir una entidad clínica distinta.<br />

Síntoma. Manifestación <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> la cual el paciente<br />

está consciente y con frecuencia comunica.<br />

Síntomas constitucionales. Síntomas que afectan todo el cuerpo<br />

como fiebre, malestar general, anorexia, náusea y letargia.<br />

Subcutánea. Debajo <strong>de</strong> la capa cutánea (epi<strong>de</strong>rmis).<br />

Suero. Líquido acuoso que permanece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la coagulación<br />

la sangre. Si la sangre coagulada se <strong>de</strong>ja reposar un tiempo<br />

suficientemente prolongado, el coágulo se retrae y el fibrinógeno<br />

se agota; el líquido restante es el suero.<br />

Superficial. Situado en la superficie, o cerca <strong>de</strong> ella.<br />

Supernumerarias, raíces. Número excesivo <strong>de</strong> raíces.<br />

Supernumerario. En exceso <strong>de</strong>l número normal.<br />

Supraerupción. Trastorno en el cual un diente hace erupción<br />

más allá <strong>de</strong>l plano normal <strong>de</strong> oclusión. Este trastorno pue<strong>de</strong><br />

suce<strong>de</strong>r cuando falta un diente opositor.<br />

Suprarrenal. Glándula endocrina pequeña, situada sobre el<br />

riñón, que secreta a) glucocorticoi<strong>de</strong>s endógenos, que controlan<br />

en metabolismo digestivo; b) mineralocorticoi<strong>de</strong>s, que controlan<br />

el equilibrio <strong>de</strong> sodio y potasio; c) hormonas sexuales; y d) cate-<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!