09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

observarse en cualquier parte <strong>de</strong> la piel, en especial en la cara y<br />

la cavidad bucal.<br />

Kilodalton. Unidad <strong>de</strong> masa que es mil veces la <strong>de</strong>l Dalton. Un<br />

Dalton es una dieciseisava parte <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> un átomo <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Labio hendido. Anomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que produce como resultado<br />

una rotura <strong>de</strong>l labio, que es evi<strong>de</strong>nte en el momento <strong>de</strong>l<br />

nacimiento. La ingestión <strong>de</strong> estupefacientes y fumar tabaco durante<br />

el embarazo, así como factores genéticos, son contribuyentes.<br />

Labio hendido completo. Trastorno congénito que incluye una<br />

gran<strong>de</strong> hendidura en el labio, que implica las estructuras <strong>de</strong> la<br />

nariz, y a menudo el paladar hendido.<br />

Lactante. Bebé humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los dos años<br />

edad.<br />

Lámina <strong>de</strong>ntal. Tejido embrionario <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los dientes.<br />

Lámina dura. Hueso <strong>de</strong>lgado compacto que ro<strong>de</strong>a el hueco<br />

(alvéolo) <strong>de</strong> un diente.<br />

Lamina propia. Capa <strong>de</strong> tejido conectivo situada <strong>de</strong> inmediato<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la mucosa bucal.<br />

Laríngeo. Referente a la laringe, que es parte <strong>de</strong> las vías respiratorias.<br />

Está situada entre la faringe y la parte posterior <strong>de</strong> la cavidad<br />

bucal, y la tráquea, en el comienzo <strong>de</strong> los pulmones. La laringe<br />

contiene las cuerdas vocales que producen sonidos audibles.<br />

Lateral. Correspondiente a, situado al lado.<br />

Laterales, bóvedas. Región <strong>de</strong>l paladar adyacente a los dientes<br />

posteriores.<br />

Leptomeninges. Los dos componentes más <strong>de</strong>licados <strong>de</strong> las<br />

meninges: la piamadre y la aracnoi<strong>de</strong>s.<br />

Lesión. Sitio <strong>de</strong> cambio estructural, o funcional en los tejidos<br />

corporales que es producido por enfermedad o agresión.<br />

Lesión incipiente. Lesión que comienza; en una etapa inicial.<br />

Leucemia mielógena. Leucemia es cáncer <strong>de</strong> los leucocitos; en<br />

este caso, los leucocitos predominantes son mieloi<strong>de</strong>s o granulosos<br />

(leucocitos polimorfonucleares).<br />

Leucemia monocítica. Leucemia es cáncer <strong>de</strong> los leucocitos; en<br />

este trastorno los leucocitos predominantes son monocitos.<br />

Leucoplasia. Placa blanca que no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sprendida, y que<br />

no representa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico algún otro trastorno.<br />

Linfa<strong>de</strong>nitis. Inflamación <strong>de</strong> ganglios linfáticos que por lo general<br />

produce como resultado crecimiento y dolor.<br />

Linfa<strong>de</strong>nopatía. Crecimiento <strong>de</strong> ganglios linfáticos que pue<strong>de</strong>n<br />

ser dolorosos, o no serlo. Este crecimiento es el resultado <strong>de</strong><br />

aumento en el número <strong>de</strong> linfocitos presentes en el ganglio.<br />

Linfa<strong>de</strong>nopatía cervical. Ganglios linfáticos anormalmente<br />

gran<strong>de</strong>s en el cuello, causados frecuentemente por replicación <strong>de</strong><br />

linfocitos, en respuesta a un alergeno u organismo infeccioso.<br />

Linfangioma congénito. Crecimiento benigno constituido por<br />

una masa <strong>de</strong> vasos linfáticos que está presente en el momento<br />

<strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Linfoblásico. Referente a una célula <strong>de</strong> las series linfocíticas; el<br />

término significa proliferación. El linfoblástico, es una <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong> cáncer leucémico <strong>de</strong> los leucocitos, caracterizado por<br />

la presencia <strong>de</strong> linfoblastos malignos o linfocitos inmaduros.<br />

Linfocito. Variedad <strong>de</strong> leucocito importante para la respuesta<br />

inmunitaria, que se origina en los ganglios linfáticos. Los linfocitos<br />

pue<strong>de</strong>n ser gran<strong>de</strong>s o pequeños; son redondos y no granulosos,<br />

y se clasifican como linfocitos T o B.<br />

Lípido. Grasa o grasoso; sustancia que se produce <strong>de</strong> forma normal,<br />

formada por ácidos grasos.<br />

Lipoma. Tumor benigno <strong>de</strong> tejidos blandos compuesto por células<br />

grasosas (adipocitos).<br />

Lobulillar. Formado por lobulillos, que son menores que los<br />

lóbulos. Muchas estructuras se divi<strong>de</strong>n en lóbulos y lobulillos,<br />

como el encéfalo, pulmón, y glándulas salivales. Algunas lesiones<br />

patológicas se <strong>de</strong>scriben como lobuladas, cuando se divi<strong>de</strong>n<br />

en partes menores.<br />

Macrodoncia. Dientes que son consi<strong>de</strong>rablemente más gran<strong>de</strong>s<br />

que lo normal.<br />

Macroqueilia. Labios anormales gran<strong>de</strong>s.<br />

Mácula. Mancha o tinción en la piel, o membranas mucosas, que<br />

no está elevada ni <strong>de</strong>primida. Algunos ejemplos <strong>de</strong> máculas incluyen<br />

las manchas <strong>de</strong> café con leche, hiperemia, eritema, petequias,<br />

equimosis, púrpura, máculas melanóticas <strong>bucales</strong> y muchas otras<br />

ilustradas en este atlas.<br />

Malestar general. Síntoma constitucional que <strong>de</strong>scribe una sensación<br />

<strong>de</strong> intranquilidad, incomodidad o indisposición.<br />

Maligno. Crecimiento neoplásico que no suele ser encapsulado,<br />

crece rápidamente, y pue<strong>de</strong> metastatizar con facilidad.<br />

Mancha. Similar a una mácula, pero mayor; una mancha o tinción<br />

gran<strong>de</strong>, por lo común no elevada ni <strong>de</strong>primida que pue<strong>de</strong><br />

tener textura.<br />

Masticación. Masticar.<br />

Medial. situado hacia la línea media (opuesto a lateral).<br />

Melena. Heces oscurecidas o negras, causadas por la presencia<br />

<strong>de</strong> pigmentos <strong>de</strong> la sangre; signo <strong>de</strong> hemorragia intestinal.<br />

Meningitis. Inflamación <strong>de</strong> las meninges, que son las tres membranas<br />

que cubren el encéfalo y la médula espinal (duramadre,<br />

piamadre y aracnoi<strong>de</strong>s). La meningitis produce signos, tanto motores<br />

como mentales, como dificultad para caminar y confusión.<br />

Mesénquima. Malla <strong>de</strong> tejido conectivo embrionario en el meso<strong>de</strong>rmo,<br />

que da origen al tejido conectivo <strong>de</strong>l cuerpo, vasos<br />

sanguíneos y vasos linfáticos.<br />

Mesial. Hacia el frente, anterior o línea media. La superficie<br />

mesial <strong>de</strong> los dientes es el lado <strong>de</strong>l diente más cercano a la línea<br />

media. Las cinco superficies <strong>de</strong> los dientes son mesial, distal,<br />

oclusiva o incisiva, labial o facial, y lingual o palatina<br />

Mesio<strong>de</strong>ns. Diente supernumerario en la línea media, visto por<br />

lo común en el arco maxilar.<br />

Metastatizar. propagarse o <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>l cuerpo<br />

a otra; término por lo común reservado para <strong>de</strong>scribir la propagación<br />

<strong>de</strong> los tumores malignos.<br />

Microdoncia. Dientes que son consi<strong>de</strong>rablemente menores que<br />

lo normal.<br />

Micrognacia. Mandíbulas que son menores con respecto a lo<br />

normal.<br />

Microorganismos oportunistas. Microorganismos que por lo<br />

común no son patógenos, aunque pue<strong>de</strong>n volverse patógenos<br />

bajo ciertas circunstancias, como un ambiente alterado por la<br />

acción <strong>de</strong> antibióticos, o terapia prolongada con esteroi<strong>de</strong>s. Los<br />

microorganismos oportunistas causan infecciones oportunistas.<br />

Migración. Movimiento <strong>de</strong> una localización a otra.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!