09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el lado <strong>de</strong> la mejilla o lingual radicular, que <strong>de</strong>ja un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

raíz expuesta oval característico.<br />

Dentales, brotes. Tejido embrionario <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los dientes;<br />

los brotes <strong>de</strong>ntales se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> tejido más primitivo <strong>de</strong> la<br />

lámina <strong>de</strong>ntal.<br />

Dentición permanente. Dientes sucedáneos (adultos) que<br />

siguen a los dientes primarios. Como no hay remplazos para los<br />

dientes permanentes, <strong>de</strong>ben cuidarse apropiadamente para que<br />

duren toda la vida. Hay 32 dientes permanentes.<br />

Dermis. Capa <strong>de</strong> tejido conectivo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis (piel),<br />

que contiene terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas y<br />

sebáceas, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.<br />

Desarrollo. Referente al crecimiento a tamaño completo o madurez.<br />

Deshidratación. Retiro <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> una sustancia. La fiebre y<br />

diarrea prolongadas causan <strong>de</strong>shidratación.<br />

Desmosoma. Puente intercelular entre células epiteliales. El<br />

puente está formado por proteínas y tonofilamentos.<br />

Desplazamiento distal. Un diente que se mueve <strong>de</strong> forma distal,<br />

a menudo obe<strong>de</strong>ce a la ocurrencia <strong>de</strong> un espacio, que resulta <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong> un diente adyacente que se ha perdido.<br />

Diascopia. Examen <strong>de</strong> tejido bajo presión a través <strong>de</strong> un medio<br />

transparente. Por ejemplo, las lesiones vasculares sospechadas<br />

se examinan, presionando un portaobjetos sobre una anomalía<br />

para ver si el tejido rojizo se vuelve blanco. Como la sangre fluye<br />

a través <strong>de</strong> lesiones vasculares, la presión hace que se vuelvan<br />

blancas para confirmar el diagnóstico.<br />

Diente caduco. Dentición primaria o dientes <strong>de</strong>l bebé. Su<br />

número normal es 20.<br />

Dens in <strong>de</strong>nte. Anomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que resulta <strong>de</strong>l pliegue<br />

<strong>de</strong>l esmalte y la <strong>de</strong>ntina al interior, hacia la pulpa. Hay formas<br />

coronal y radicular.<br />

Diente evaginado. Anomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que aparece como una<br />

estructura extra pequeña, en forma <strong>de</strong> cúpula, similar a cúspi<strong>de</strong>,<br />

que surge <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> un diente posterior.<br />

Diente no vital. Diente con tejido pulpar muerto que es incapaz<br />

<strong>de</strong> transmitir eficazmente señales <strong>de</strong> nervio.<br />

Diente primario. Diente (bebé) <strong>de</strong>cidual; hay 20 dientes primarios.<br />

Diente rosado <strong>de</strong> Mummery. Diente no vital, <strong>de</strong>s<strong>color</strong>ido, que<br />

obtiene su <strong>color</strong> por absorción <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la sangre a la<br />

<strong>de</strong>ntina.<br />

Diente rotado. Diente erupcionado que está rotado posicionalmente<br />

<strong>de</strong> lo que es normal.<br />

Dientes con casco. Dientes que carecen <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina normal lo<br />

que les da una apariencia <strong>de</strong> casco, que frecuentemente están<br />

asociados con <strong>de</strong>ntinogénesis imperfecta.<br />

Dientes natales. Dientes que están presentes en el nacimiento.<br />

Dilaceración. Raíz doblada, que afecta por lo común la mitad<br />

apical o tercera parte <strong>de</strong> la raíz.<br />

Disfagia. Dificultad para <strong>de</strong>glutir.<br />

Disfonía. Dificultad para hablar.<br />

Disnea. Respiración laboriosa o difícil.<br />

Displasia. Anomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y maduración caracterizada<br />

por pérdida <strong>de</strong> la arquitectura celular normal.<br />

Displasia cleidocraneal. Trastorno que incluye el <strong>de</strong>sarrollo<br />

anormal <strong>de</strong> huesos en la clavícula (cleido = hueso <strong>de</strong>l cuello) y<br />

cráneo (craneal = cabeza).<br />

Displasia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina. Trastorno genético (autosómico dominante)<br />

que incluye <strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina <strong>de</strong> los dientes caducos<br />

y permanentes. Se <strong>de</strong>scriben dos tipos: el tipo I es el tipo<br />

radicular, y el tipo II es el tipo coronal. En el tipo radicular, las<br />

raíces <strong>de</strong> los dientes son cortas, las cavida<strong>de</strong>s pulpares están<br />

constreñidas, y pue<strong>de</strong>n ser evi<strong>de</strong>ntes radioluci<strong>de</strong>ces periapicales<br />

espontáneas. En el tipo coronal, las pulpas tienen un aspecto <strong>de</strong><br />

“tubo <strong>de</strong> cardo”.<br />

Displasia ectodérmica. Trastorno hereditario caracterizado por<br />

el <strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> la piel, pelo, uñas, dientes y glándulas<br />

sudoríparas.<br />

Displásico. Referente a una anomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Este término<br />

se usa frecuentemente para <strong>de</strong>scribir el aspecto <strong>de</strong> células<br />

premalignas anormales bajo el microscopio. Las células comienzan<br />

a per<strong>de</strong>r su patrón <strong>de</strong> maduración normal y tienen núcleos<br />

hipercromáticos con formas anormales.<br />

Distal. Más alejada <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> referencia. En odontología distal<br />

<strong>de</strong>scribe la superficie más alejada <strong>de</strong> la línea media <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

Dorsal. Dirigido hacia, o situado en la superficie <strong>de</strong> la espalda<br />

(opuesto a ventral)<br />

Ecosistema. Interacción <strong>de</strong> organismos vivos y elementos no<br />

vivos, en un área <strong>de</strong>finida.<br />

Ectodérmico. Referente a la capa más exterior <strong>de</strong> las tres capas<br />

germinales primitivas <strong>de</strong> un embrión. La capa media es el meso<strong>de</strong>rmo,<br />

y la más interior el endo<strong>de</strong>rmo. Las estructuras ectodérmicas<br />

incluyen la piel, uñas, membrana mucosa bucal y el<br />

esmalte <strong>de</strong> los dientes.<br />

Ectópico. Situado en un lugar anormal. El tejido o estructura<br />

ectópico, pue<strong>de</strong> ser normal o no serlo.<br />

E<strong>de</strong>ma. Cantida<strong>de</strong>s anormales <strong>de</strong> líquido en los espacios intercelulares,<br />

dando lugar a una hinchazón visible.<br />

E<strong>de</strong>matoso. Acumulación excesiva <strong>de</strong> líquido seroso en espacios<br />

tisulares, o una cavidad corporal, que produce hinchazón <strong>de</strong><br />

tejidos blandos.<br />

E<strong>de</strong>ntulismo. Trastorno por ausencia total <strong>de</strong> dientes. Pérdida<br />

completa <strong>de</strong> todos los dientes naturales.<br />

Emanar. Salir o fluir hacia fuera.<br />

Embrionario. referente a la etapa más temprana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un organismo.<br />

Encefalitis. Inflamación <strong>de</strong>l encéfalo.<br />

Endocrinopatía. Enfermedad o estado anormal <strong>de</strong> una glándula<br />

endocrina.<br />

Endodérmico. Referente a la capa más interior <strong>de</strong> las tres capas<br />

germinales primitivas <strong>de</strong> un embrión. Las estructuras endodérmicas<br />

incluyen al epitelio <strong>de</strong> la faringe, vías respiratorias (excepto<br />

nariz) y las vías digestivas.<br />

Epi<strong>de</strong>rmis. Capa más exterior <strong>de</strong> la piel, formada por epitelio<br />

escamoso estratificado que protege la superficie <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Epistaxis. Hemorragia <strong>de</strong> la nariz.<br />

Epitelio. Estructura celular <strong>de</strong> la piel y membranas mucosas.<br />

Epitelio <strong>de</strong> esmalte reducido. Epitelio (epitelio sulcular) que permanece<br />

en el tejido periodontal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> un diente,<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!