09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LESIONES ULCEROSAS<br />

Úlcera granulomatosa (figuras 78-1 y 78-2). Las infecciones<br />

granulomatosas pue<strong>de</strong>n producir úlceras <strong>bucales</strong>. Dos <strong>de</strong><br />

las infecciones granulomatosas <strong>de</strong> la boca más comunes<br />

son la tuberculosis y la histoplasmosis, las cuales, ambas,<br />

exhiben estados primario, latente y reactivado. Aunque<br />

las lesiones <strong>bucales</strong> son poco comunes, ocurren con frecuencia<br />

cuando se implantan secreciones respiratorias<br />

infectadas en la mucosa bucal, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un traumatismo.<br />

Los adultos con enfermedad pulmonar avanzada y<br />

las personas con el síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida<br />

(SIDA) son afectados con más frecuencia. De ordinario<br />

las lesiones pulmonares prece<strong>de</strong>n a las <strong>bucales</strong>, por lo<br />

cual los síntomas <strong>de</strong> tos persistente, fiebre, sudores nocturnos,<br />

pérdida <strong>de</strong> peso, y dolor <strong>de</strong> pecho, son datos importantes<br />

en la historia.<br />

La diseminación <strong>de</strong> organismos (Mycobacterium tuberculosis<br />

o Histoplasma capsulatum) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pulmones, a través<br />

<strong>de</strong>l esputo infectado, es la forma principal <strong>de</strong> infección <strong>de</strong><br />

la boca. La manifestación bucal clásica <strong>de</strong> la infección por<br />

tuberculosis e histoplasmosis, es una úlcera crónica que<br />

no se repara. La mayor parte <strong>de</strong> las úlceras tuberculosas<br />

<strong>bucales</strong> se produce en el dorso <strong>de</strong> la lengua, mucosa labial<br />

a nivel <strong>de</strong> la comisura, encía, y paladar, mientras que las<br />

lesiones <strong>bucales</strong> <strong>de</strong> la histoplasmosis, ocurren con más<br />

frecuencia en la lengua, paladar y mucosa <strong>de</strong>l carrillo. El<br />

cuadro clínico varía. La úlcera pue<strong>de</strong> semejar una úlcera<br />

traumática o un carcinoma epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>, en especial cuando<br />

está localizada en el bor<strong>de</strong> lateral <strong>de</strong> la lengua. Con frecuencia<br />

las lesiones <strong>de</strong>l rebor<strong>de</strong> alveolar semejan a un<br />

sitio <strong>de</strong> extracción en granulación. El centro <strong>de</strong> la úlcera<br />

es necrótico, amarillo-gris, y está <strong>de</strong>primido; su periferia es<br />

ondulante o aterronada y pedregosa. El margen <strong>de</strong> la lesión<br />

es irregular, bien <strong>de</strong>marcado, y socavado. A menudo se ven<br />

componentes nodulares y vegetativos en conjunción con las<br />

úlceras <strong>de</strong> la histoplasmosis. La linfa<strong>de</strong>nopatía es un dato<br />

común. Algunos pacientes manifiestan dolor, y en estos sujetos<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento pue<strong>de</strong> ser un dato inci<strong>de</strong>ntal, mientras<br />

que otros pacientes experimentan una molestia intensa,<br />

no remitente, o afección ósea. Las lesiones tuberculosas y<br />

<strong>de</strong> la histoplasmosis son contagiosas, y los microorganismos<br />

pue<strong>de</strong>n ser transmitidos por la tos y aerosoles.<br />

Se requiere practicar una biopsia o un cultivo para confirmar<br />

el diagnóstico. Las características histológicas y tinciones<br />

especiales (Ziehl-Neelsen para tuberculosis) <strong>de</strong>muestran la<br />

presencia <strong>de</strong> los organismos causales, y grupos <strong>de</strong> macrófagos<br />

organizados en granulomas. El tratamiento <strong>de</strong>l problema<br />

pulmonar primario es con antibióticos específicos a<br />

largo plazo. Para la tuberculosis se administran isoniazida,<br />

rifampicina, rifapentina, etambutol, estreptomicina y pirazinamida,<br />

y se seleccionan combinaciones <strong>de</strong> fármacos, con<br />

base en la resistencia medicamentosa exhibida por el organismo<br />

infectante. Para la histoplasmosis, se administran<br />

anfotericina B, ketoconazol o fluconazol. La enfermedad<br />

pulmonar <strong>de</strong>be tratarse <strong>de</strong> manera eficaz antes <strong>de</strong> iniciarse<br />

el tratamiento <strong>de</strong>ntal.<br />

Carcinoma <strong>de</strong> células escamosas (figuras 79-3 a 79-6). El carcinoma<br />

<strong>de</strong> células escamosas se presenta por lo general como<br />

una úlcera crónica, que no se repara. En las etapas tempranas<br />

la lesión suele ser pequeña, no dolorosa y no ulcerosa.<br />

Sin embargo, la naturaleza persistente <strong>de</strong> la enfermedad da<br />

por resultado proliferación neoplásica, que pronto agota<br />

el riego sanguíneo causando una telangiectasia superficial<br />

y la formación final <strong>de</strong> úlcera. Las úlceras antiguas tienen<br />

a ser gran<strong>de</strong>s, crateriformes, granulosas y a estar cubiertas<br />

por un esfacelo necrótico central <strong>de</strong> <strong>color</strong> amarillo-gris; con<br />

frecuencia hay focos rojos, carnosos. Sus bor<strong>de</strong>s son firmes,<br />

elevados, irregulares y a veces fungosos o arrollados.<br />

Los carcinomas pue<strong>de</strong>n ocurrir en cualquier parte <strong>de</strong><br />

la boca, y los sitios más comunes son el tercio posterior <strong>de</strong>l<br />

margen lateral <strong>de</strong> la lengua y el piso <strong>de</strong> la boca. El trígono<br />

retromolar, el paladar blando, y las fauces amigdalinas,<br />

también se afectan con frecuencia. Las características asociadas<br />

pue<strong>de</strong>n incluir dolor, entumecimiento, leucoplasia,<br />

eritroplasia, induración, fijación y linfa<strong>de</strong>nopatía regional.<br />

La linfa<strong>de</strong>nopatía metastásica se caracteriza por nódulos<br />

no dolorosos, con consistencia <strong>de</strong> caucho o duros, que están<br />

fijos en la base y enredados juntos en una masa. El consumo<br />

excesivo <strong>de</strong> alcohol y tabaco aumenta la sospecha<br />

<strong>de</strong> carcinoma bucal, cuando una úlcera persistente no se<br />

repara en un lapso <strong>de</strong> 14 días. Debe practicarse una biopsia<br />

por el clínico que proporciona el tratamiento <strong>de</strong>finitivo,<br />

el cual incluye cirugía y radioterapia.<br />

Úlcera quimioterapéutica (figuras 79-7 y 79-8). Los pacientes<br />

que reciben fármacos inmuno<strong>de</strong>presores por una diversidad<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s graves, incluyendo trasplante <strong>de</strong> órganos,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunitarias, y neoplasias, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar<br />

ulceración y mucositis <strong>bucales</strong>. Es posible que los<br />

efectos adversos <strong>de</strong> los agentes quimioterapéuticos dañe,<br />

directa o indirectamente, la mucosa bucal. Los antimetabolitos,<br />

como el metotrexato, inhiben la replicación <strong>de</strong> las<br />

células que se reproducen con rapi<strong>de</strong>z, incluyendo el epitelio<br />

<strong>de</strong> la boca, mientras que los alcaloi<strong>de</strong>s, como la ciclofosfamida,<br />

inducen leucopenia y formación secundaria <strong>de</strong> úlceras.<br />

La úlcera quimioterapéutica, que es un signo temprano<br />

<strong>de</strong> toxicidad medicamentosa, aparece durante la segunda<br />

semana <strong>de</strong>l tratamiento, y suele persistir por dos semanas.<br />

Estas úlceras pue<strong>de</strong>n producirse en cualquier sitio <strong>de</strong><br />

la mucosa bucal, pero afectan más por lo común la mucosa<br />

queratinizada (gingival, <strong>de</strong>l paladar duro, y dorsal <strong>de</strong> la lengua).<br />

El área afectada se vuelve roja al inicio, y ar<strong>de</strong>. Se<br />

pier<strong>de</strong> el epitelio superficial (mucositis), y luego se forma<br />

una úlcera gran<strong>de</strong>, profunda, necrótica, y dolorosa, cuyos<br />

márgenes son irregulares, y el bor<strong>de</strong> inflamatorio rojo<br />

característico a menudo no está presente por la ausencia<br />

<strong>de</strong> una respuesta inflamatoria <strong>de</strong>l huésped. Si el dolor se<br />

vuelve intenso y se interfiere con la ingestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

alimentos y líquidos, pue<strong>de</strong> ser necesaria una reducción<br />

<strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> la quimioterapia.<br />

Es muy recomendado realizar cultivos <strong>de</strong> todas las lesiones<br />

<strong>de</strong> la boca en los pacientes en quimioterapia, por causa<br />

<strong>de</strong> la propensión a la infección por organismos gramnegativos,<br />

hongos, o virus <strong>de</strong>l herpes simple recurrente. Para<br />

minimizar los síntomas se usan anestésicos tópicos y<br />

enjuagues con hidrocloruro <strong>de</strong> difenhidramina, mientras<br />

que son importantes las medidas <strong>de</strong> higiene bucal, incluyendo<br />

agentes antimicrobianos como la clorhexidina para<br />

prevenir la infección secundaria, la necrosis <strong>de</strong> tejidos<br />

blandos y la necrosis ósea. La consulta y comunicación<br />

abierta entre el médico y el odontólogo pue<strong>de</strong> ayudar a<br />

reducir las complicaciones y a promover el alivio <strong>de</strong> la<br />

boca.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!