09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NÓDULOS DE LOS LABIOS<br />

Mucocele (fenómeno <strong>de</strong> extravasación <strong>de</strong> moco) (figuras 49-1 y<br />

49-2). Un mucocele, es una tumefacción <strong>de</strong>l labio o la<br />

mucosa, que se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong> moco <strong>de</strong> las glándulas<br />

salivales accesorias <strong>de</strong> la boca, que se escapa al<br />

interior <strong>de</strong> tejidos blandos cuando se secciona una glándula<br />

salival. La mayoría <strong>de</strong> los mucoceles se presenta en<br />

la mucosa labial mandibular. Estas lesiones carecen <strong>de</strong><br />

recubrimiento epitelial (por lo que no son quistes verda<strong>de</strong>ros),<br />

y están ro<strong>de</strong>adas por tejido <strong>de</strong> granulación. La ránula<br />

es un mucocele variante <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> la boca, causada por<br />

un traumatismo a un conducto <strong>de</strong> la glándula sublingual<br />

(conducto <strong>de</strong> Bartholin) o, rara vez, <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> Wharton<br />

<strong>de</strong> la glándula submandibular. Los mucoceles se distinguen<br />

<strong>de</strong>l quiste <strong>de</strong>l conducto salival (quiste <strong>de</strong> retención <strong>de</strong><br />

moco) raro, que es un quiste verda<strong>de</strong>ro con un recubrimiento<br />

epitelial (figura 47-1).<br />

El mucocele constituye la hinchazón nodular más<br />

común <strong>de</strong>l labio inferior. Estas tumefacciones son asintomáticas,<br />

blandas, fluctuantes, <strong>de</strong> <strong>color</strong> gris azuloso y <strong>de</strong><br />

manera usual <strong>de</strong> < 1 cm <strong>de</strong> diámetro, cuyo crecimiento coinci<strong>de</strong>nte<br />

con las comidas pue<strong>de</strong> ser un dato ocasional. Su<br />

localización más común es el labio inferior, a una distancia<br />

media entre la línea media y la comisura, aunque otras<br />

localizaciones incluyen la mucosa <strong>de</strong>l carrillo, paladar,<br />

piso <strong>de</strong> la boca y lengua ventral. Los niños y los adultos<br />

jóvenes son los afectados con más frecuencia, y el agente<br />

etiológico es el traumatismo.<br />

Con frecuencia los mucoceles superficiales regresan <strong>de</strong><br />

manera espontánea, mientras que los mucoceles situados<br />

profundamente tien<strong>de</strong>n a persistir, y exacerbarse con traumatismos<br />

repetidos. Los mucoceles persistentes se tratan<br />

con escisión quirúrgica. La recidiva es posible cuando las<br />

glándulas salivales accesorias lesionadas no se resecan, o si<br />

otros conductos son seccionados durante el procedimiento.<br />

Tumor <strong>de</strong> glándula salival accesoria (figuras 49-3 y 49-4). Las<br />

hinchazones nodulares <strong>de</strong>l labio superior son infrecuentes,<br />

y suelen ser causadas por tumores benignos <strong>de</strong> glándulas<br />

salivales menores. Cerca <strong>de</strong> 90% <strong>de</strong> los tumores<br />

salivales afecta las glándulas mayores, y solo 10% a las<br />

menores. Los tipos más comunes <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> glándulas<br />

salivales menores benignos son el a<strong>de</strong>noma canalicular y<br />

el a<strong>de</strong>noma pleomorfo. Estos tumores se caracterizan por<br />

encapsulación, crecimiento lento, y larga duración (varios<br />

meses), y las personas mayores <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> edad son la<br />

más afectadas. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico, el a<strong>de</strong>noma<br />

pleomorfo es una lesión <strong>de</strong> <strong>color</strong> rosado a morado,<br />

con forma <strong>de</strong> domo o multinodular, que hace saliente<br />

hacia la cara interior <strong>de</strong>l labio o vestíbulo, que suele ser<br />

sólido, libremente movible, y en especial firme a la palpación,<br />

con bor<strong>de</strong> bien circunscrito. Aunque tiene un potencial<br />

ilimitado <strong>de</strong> crecimiento, el tumor por lo general permanece<br />

> 2 cm <strong>de</strong> diámetro. La fluctuación y la ulceración <strong>de</strong><br />

su superficie no son características clínicas usuales.<br />

Los tumores malignos <strong>de</strong> las glándulas salivales, como<br />

el carcinoma mucoepi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> y el a<strong>de</strong>nocarcinoma son<br />

raros en el labio superior, y pue<strong>de</strong>n distinguirse <strong>de</strong> la neoplasia<br />

benigna por su rápido y agresivo crecimiento, corta<br />

duración, y ten<strong>de</strong>ncia a ulcerar y causar síntomas neurológicos.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la neoplasia <strong>de</strong> la glándula salival<br />

consiste en la escisión quirúrgica y cuando es incompleta,<br />

las recurrencias son posibles.<br />

Quiste nasolabial (quiste nasoalveolar) (figuras 49-5 y 49-6). El<br />

quiste nasolabial es un quiste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tejido blando,<br />

situado en la región <strong>de</strong>l incisivo cúspi<strong>de</strong>-lateral <strong>de</strong>l labio<br />

superior. Su causa es <strong>de</strong>sconocida y se han sugerido dos<br />

teorías. La teoría más aceptada es que restos epiteliales quedan<br />

atrapados durante la fusión embrionaria <strong>de</strong> las prolongaciones<br />

nasales laterales, globulares, y maxilar. Una<br />

teoría más reciente sugiere que el tejido se origina <strong>de</strong>l conducto<br />

lacrimonasal. Por lo común, la proliferación y <strong>de</strong>generación<br />

quística <strong>de</strong> los tejidos atrapados, no se vuelve<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico evi<strong>de</strong>nte sino hasta <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los 30 años <strong>de</strong> edad, aun cuando el tejido ha estado<br />

atrapado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento. El pa<strong>de</strong>cimiento tiene una<br />

predilección por la mujer.<br />

El quiste nasolabial es una hinchazón palpable <strong>de</strong>l labio<br />

superior que a menudo se extien<strong>de</strong> hasta el pliegue M-B<br />

que pue<strong>de</strong> causar elevación <strong>de</strong>l ala <strong>de</strong> la nariz, dilatación<br />

<strong>de</strong>l orificio nasal, y alteración <strong>de</strong>l pliegue nasolabial. El<br />

quiste intrabucal pue<strong>de</strong> ser tenso o fluctuante, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l tamaño, y pue<strong>de</strong> afectar el ajuste <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ntadura<br />

maxilar. La aspiración produce un líquido amarillento, o<br />

con <strong>color</strong> <strong>de</strong> paja. Con suma frecuencia el quiste es unilateral,<br />

y por lo general no está en contacto con el hueso<br />

adyacente, por lo cual los dientes superiores permanecen<br />

vitales. Con poca frecuencia, si el quiste nasolabial aplica<br />

presión sobre el hueso adyacente pue<strong>de</strong> producirse como<br />

resultado resorción local <strong>de</strong> estructuras óseas. El tratamiento<br />

es la escisión simple.<br />

Quiste <strong>de</strong> implantación (quiste epitelial <strong>de</strong> inclusión) (fi gura 49-7).<br />

Un quiste <strong>de</strong> implantación es un quiste inusitado, que se<br />

origina en una reacción <strong>de</strong> cuerpo extraño al epitelio <strong>de</strong><br />

superficie, que se implanta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estructuras epidérmicas,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una laceración traumática, y que pue<strong>de</strong><br />

ocurrir <strong>de</strong> forma intrabucal o extrabucal, en cualquier<br />

edad, y en cualquier raza o sexo. En el interior <strong>de</strong> la boca<br />

la lesión se presenta como un nódulo firme, con forma <strong>de</strong><br />

domo, libremente movilizable, situado en el sitio <strong>de</strong>l<br />

impulso, que frecuentemente es el labio. Los quistes <strong>de</strong><br />

implantación suelen ser pequeños, solitarios y asintomáticos.<br />

Su crecimiento parece permanecer constante, y la<br />

mucosa que lo cubre se presenta lisa y rosada. No hay<br />

hinchazones en la hora <strong>de</strong> las comidas, ni tampoco hay<br />

drenaje <strong>de</strong> mucina, como se ve en el mucocele. Una historia<br />

<strong>de</strong> traumatismo <strong>de</strong>be conducir al clínico a sospechar la<br />

lesión. Se recomiendan la escisión quirúrgica y el examen<br />

histopatológico.<br />

Nódulos y tumores mesenquimatosos (figura 49-8). Una diversidad<br />

<strong>de</strong> tumores mesenquimatosos, como el fibroma, lipofibroma,<br />

y neuroma, pue<strong>de</strong>n causar hinchazones nodulares<br />

<strong>de</strong>l labio. El ejemplo que se exhibe aquí es un neurofibroma.<br />

Los neurofibromas pue<strong>de</strong>n ser solitarios, o encontrarse en<br />

conjunción con la enfermedad <strong>de</strong> von Recklinghausen<br />

(figuras 70-7 y 70-8). Cuando es solitario, el neurofibroma<br />

suele ser un nódulo asintomático, sésil, <strong>de</strong> superficie lisa,<br />

<strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l carrillo, encía, paladar, o labios. El estudio<br />

histológico <strong>de</strong>l tumor muestra tejido conectivo y fibrillas<br />

nerviosas. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> un neurofibroma<br />

solitario requiere un examen cercano, en relación a la<br />

neurofibromatosis múltiple, porque este último pa<strong>de</strong>cimiento<br />

se asocia con una ten<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> grado muy manifiesto,<br />

hacia la transformación maligna.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!