09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HINCHAZONES DE LA CARA<br />

Sialoa<strong>de</strong>nosis (figura 55-1). La sialoa<strong>de</strong>nosis es una hinchazón<br />

indolora, no inflamatoria, <strong>de</strong> glándulas salivales mayores,<br />

que indica un trastorno sistémico <strong>de</strong> fondo, como el<br />

alcoholismo, anorexia nerviosa, bulimia, diabetes, reacción<br />

a medicamentos, <strong>de</strong>snutrición, o infección por VIH.<br />

Surge cuando las células acinosas se hinchan, probablemente<br />

por causa <strong>de</strong> disregulación <strong>de</strong> la inervación autónoma <strong>de</strong><br />

la glándula. La mayoría <strong>de</strong> los casos comienza como hinchazones<br />

indoloras <strong>de</strong> la glándula parótida, <strong>de</strong> lento crecimiento,<br />

frecuentemente bilaterales, pero que pue<strong>de</strong>n ser<br />

unilaterales; el flujo salival pue<strong>de</strong> estar reducido. La microcopia<br />

revela células acinosas hipertróficas repletas con gránulos<br />

secretores, e infiltración <strong>de</strong> grasa. El tratamiento intenta<br />

controlar la enfermedad sistémica.<br />

Tumor <strong>de</strong> Warthin (cista<strong>de</strong>noma papilar linfomatoso) (fi gura 55-2).<br />

El tumor <strong>de</strong> Warthin es un tumor benigno que suele presentarse<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 60 años <strong>de</strong> edad, y casi sólo en la glándula<br />

parótida. Se piensa que se origina <strong>de</strong> elementos<br />

glandulares atrapados, o proliferación <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong>l conducto.<br />

Los fumadores tienen un riesgo ocho veces mayor<br />

que los que no lo son, y hay una leve predilección por los<br />

varones. Los tumores se originan en especial en la cola <strong>de</strong><br />

la glándula parótida, como una masa nodular <strong>de</strong> crecimiento<br />

lento, con aspecto <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> pan. Cerca <strong>de</strong> 5% a<br />

10% ocurre en glándula parótidas bilateralmente; la glándula<br />

submandibular y las glándulas salivales menores rara<br />

vez están afectadas. El tumor está compuesto por epitelio<br />

oncocítico <strong>de</strong>l conducto, <strong>de</strong> dos capas, que forma filas uniformes,<br />

y papilas que ro<strong>de</strong>an espacios quísticos; un estroma<br />

linfoi<strong>de</strong> ro<strong>de</strong>a al epitelio. Se recomiendan biopsia y escisión.<br />

La recurrencia y la transformación maligna son raros.<br />

Síndrome <strong>de</strong> Sjögren (figura 55-3). El síndrome <strong>de</strong> Sjögren es<br />

una enfermedad autoinmune, en la cual la boca y los ojos<br />

se vuelven en extremo secos, la cual se caracteriza por<br />

infiltración linfocítica progresiva que da por resultado disfunción<br />

<strong>de</strong> glándulas exocrinas. La causa <strong>de</strong> la enfermedad<br />

permanece <strong>de</strong>sconocida. Este pa<strong>de</strong>cimiento afecta a<br />

uno en 2 000 personas, mujeres en 90% <strong>de</strong> los casos. La<br />

forma primaria, el síndrome seco, está limitada, a las glándulas<br />

salivales y lagrimales, con producción <strong>de</strong> ojos secos<br />

(xeroftalmía) y boca seca (xerostomía). La enfermedad bucal<br />

y ocular acompañada <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas (p. ej.,<br />

artritis reumatoi<strong>de</strong>, lupus eritematoso sistémico y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infiltrativas gastrointestinales y pulmonares <strong>de</strong> glándulas<br />

exocrinas) se conoce como síndrome <strong>de</strong> Sjögren secundario.<br />

Este síndrome se <strong>de</strong>sarrolla con lentitud, e implica<br />

el crecimiento progresivo <strong>de</strong> las glándulas salivales principales,<br />

sobre todo <strong>de</strong> las glándulas parótidas bilaterales.<br />

Las glándulas se vuelven firmes, aunque no dolorosas. La<br />

implicación <strong>de</strong>l páncreas o vesícula biliar causa síntomas<br />

abdominales. La biopsia <strong>de</strong> glándula salival labial muestra<br />

múltiples agregados <strong>de</strong> linfocitos junto a los acinos<br />

salivales. Los marcadores <strong>de</strong>l suero, es <strong>de</strong>cir, los anticuerpos<br />

antinucleares (anti-SS-A y anti-SS-B) y el factor reumatoi<strong>de</strong>,<br />

ayudan a confirmar el diagnóstico <strong>de</strong> síndrome<br />

<strong>de</strong> Sjögren secundario. Se ha intentado el tratamiento <strong>de</strong><br />

la resequedad con el uso <strong>de</strong> lágrimas y saliva artificiales;<br />

la pilocarpina, cevimelina, fluoruro y clorhexidina son útiles.<br />

Los pacientes están en un riesgo aumentado <strong>de</strong> caries y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> linfoma.<br />

Enfermedad y síndrome <strong>de</strong> Cushing (figura 55-4). La enfermedad<br />

<strong>de</strong> Cushing (hiperadrenocorticismo) es un pa<strong>de</strong>cimiento<br />

que se produce como resultado <strong>de</strong> la secreción excesiva<br />

<strong>de</strong> corticosteroi<strong>de</strong>s por la suprarrenal, que por lo general<br />

es inducida por un a<strong>de</strong>noma hipofisario. En contraste, el<br />

síndrome <strong>de</strong> Cushing es causado por el uso crónico <strong>de</strong><br />

corticosteroi<strong>de</strong>s. Los niveles altos <strong>de</strong> cortisol en el suero<br />

causan retención <strong>de</strong> líquidos, hipertensión e hiperglucemia,<br />

así como obesidad <strong>de</strong>l tronco, una cara redonda (cara <strong>de</strong><br />

luna) con plétora (enrojecimiento), acné facial y <strong>de</strong>l tronco,<br />

una joroba <strong>de</strong> búfalo en la parte posterior <strong>de</strong>l cuello, y<br />

estrías abdominales moradas. Estas características son<br />

causadas por el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> colágeno, <strong>de</strong>bilitamiento dérmico,<br />

fragilidad capilar, y acumulación <strong>de</strong> líquidos. El tratamiento<br />

está dirigido hacia la erradicación <strong>de</strong> tumores y<br />

corrección <strong>de</strong> los niveles diarios <strong>de</strong> cortisol.<br />

Hipertrofia <strong>de</strong>l masetero (figura 55-5). La hipertrofia <strong>de</strong>l<br />

masetero es un aumento en el tamaño <strong>de</strong>l músculo masetero<br />

por causa <strong>de</strong>l aumento en el tamaño <strong>de</strong> sus células,<br />

que se produce como resultado <strong>de</strong> la actividad muscular<br />

crónica inducida por apretar los dientes, masticar chicle,<br />

o bruxismo. Los músculos maseteros son firmes y no doloridos,<br />

y el crecimiento es más prominente sobre el ángulo<br />

<strong>de</strong> la mandíbula.<br />

Neurofibromatosis (enfermedad <strong>de</strong> von Recklinghausen) (figura<br />

55-6). La neurofibromatosis es un trastorno hereditario<br />

(autosómico dominante) causado por una pérdida <strong>de</strong> un<br />

gen supresor tumoral (NF1 o NF2), que da por resultado<br />

la formación <strong>de</strong> múltiples neurofibromas (tumores que<br />

incluyen tejido nervioso) <strong>de</strong> la piel, boca, hueso, vías gastrointestinales,<br />

y pigmentaciones <strong>de</strong> la piel, a la que la afectan<br />

con manchas <strong>de</strong> café con leche, así como a las axilas como<br />

pecas (signo <strong>de</strong> Crowe), y el iris (nódulos <strong>de</strong> Lisch). Los<br />

tumores aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pubertad bajo la forma <strong>de</strong><br />

pápulas, nódulos o crecimientos pendulares. En la mandíbula<br />

pue<strong>de</strong>n expandir el conducto mandibular y las placas<br />

corticales, producir hinchazón facial o rara vez sufrir<br />

transformación maligna.<br />

Higroma quístico (figura 55-7). Un higroma quístico es un<br />

crecimiento benigno o hamartoma <strong>de</strong> vasos linfáticos (linfangioma)<br />

que falla en drenar linfa <strong>de</strong> manera apropiada,<br />

y como resultado la linfa se colecta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> múltiples<br />

vasos dilatados, que en su mayor parte aparecen en la<br />

cabeza, cuello y axilas, como hinchazones blandas comprimibles.<br />

La obstrucción <strong>de</strong> las vías respiratorias pue<strong>de</strong><br />

ser un motivo <strong>de</strong> preocupación. La escisión por lo general<br />

tiene éxito.<br />

Sarcoma <strong>de</strong> Ewing (figura 55-8). El sarcoma <strong>de</strong> Ewing es una<br />

malignidad <strong>de</strong> célula redonda pequeña causada por una traslocación<br />

(o sea, el cromosoma 11 cambia con el cromosoma<br />

12 o 22) que parece tener un origen neuroectodérmico,<br />

<strong>de</strong>l cual las persona menores <strong>de</strong> 25 años parecen afectarse<br />

más a menudo. La mayor parte <strong>de</strong> los sarcomas surge en<br />

el fémur, pelvis, y costillas, y < 5%, en los maxilares. A<br />

veces se encuentran en el tejido blando sin afectación <strong>de</strong><br />

hueso. Los pacientes se presentan con hinchazón, dolor,<br />

parestesia, dientes flojos, fiebre, leucocitosis y una velocidad<br />

<strong>de</strong> sedimentación globular elevada. La masa es blanda<br />

cuando el tumor ha penetrado la placa cortical. Las radiografías<br />

revelan dientes <strong>de</strong>splazados y una masa radiolúcida<br />

<strong>de</strong>structiva, con márgenes mal <strong>de</strong>finidos. Con frecuencia<br />

se producen metástasis al pulmón, hígado, y ganglios linfáticos.<br />

Se han logrado tasas <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> 50%<br />

a 75% con el uso combinado <strong>de</strong> radiación, cirugía y<br />

quimioterapia.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!