09.02.2018 Views

Atla a color de.enfermedades bucales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFECTOS BUCALES DE FÁRMACOS Y TRATAMIENTOS<br />

Boca met (metanfetamina) (fi guras 83-1 y 83-2). La metanfetamina<br />

es una sustancia altamente adictiva que afecta al sistema<br />

nervioso central, causando euforia y estimulación. Es un<br />

narcótico <strong>de</strong> programa II, que tiene un alto potencial <strong>de</strong><br />

abuso. Las formas comunes <strong>de</strong>l estupefaciente en la calle<br />

son polvo y cristal. La forma cristal (conocida también<br />

como “hielo”, “cristal” y “vidrio”) tiene una pureza más<br />

alta y mayor potencial <strong>de</strong> abuso. El cristal <strong>de</strong> manera típica<br />

se fuma, produciendo una sensación inmediata e intensa;<br />

también se toma oralmente, aspirando, o inyectado. El<br />

efecto es rápido y por lo general dura <strong>de</strong> cuatro a 12 h.<br />

Cerca <strong>de</strong> 3% <strong>de</strong> los adultos jóvenes (eda<strong>de</strong>s 18 a 26 años)<br />

manifiesta usar metanfetamina cristal. Los usuarios jóvenes<br />

son caucásicos, estadouni<strong>de</strong>nses nativos y varones. El<br />

uso <strong>de</strong> metanfetamina está asociado con conductas riesgosas<br />

y antisociales, incluyendo el uso <strong>de</strong> otros estupefacientes<br />

ilícitos; conducta criminal; y varias consecuencias adversas<br />

para la salud, como perturbaciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo,<br />

insomnio, problemas cardiovasculares (hipertensión), convulsiones,<br />

pérdida <strong>de</strong> peso, síntomas psicóticos, que pue<strong>de</strong>n<br />

ser prolongados y enfermedad <strong>de</strong> Parkinson.<br />

El uso crónico <strong>de</strong> “met” pue<strong>de</strong> tener efectos <strong>de</strong>vastadores<br />

sobre la boca. Se asocia con caries excesivas (boca<br />

met), que es el resultado <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong>l estupefaciente<br />

para disminuir el flujo <strong>de</strong> saliva o crear la percepción<br />

<strong>de</strong> resequedad <strong>de</strong> la boca y <strong>de</strong>seo vehemente <strong>de</strong><br />

ingerir bebidas carbonatadas con alto contenido calórico,<br />

que con su consumo crónico producen un patrón <strong>de</strong> caries<br />

distintivo, que se ve por lo general en la superficie gingival<br />

y <strong>de</strong>l carrillo <strong>de</strong> los dientes, en especial <strong>de</strong> los anteriores.<br />

Los signos claves incluyen <strong>de</strong>sgaste inexplicable y acelerado<br />

en adolescentes y adultos jóvenes, el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste<br />

distintivo e individuos <strong>de</strong>snutridos. Los médicos <strong>de</strong>ben aconsejar<br />

a los pacientes obtener asistencia profesional, y a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>ben ser conscientes <strong>de</strong> que es posible que estos<br />

pacientes (típico <strong>de</strong> drogadictos) puedan tener una mayor<br />

tolerancia a anestésicos locales y generales.<br />

Enfermedad <strong>de</strong> injerto contra huésped (figuras 83-3 y 83-4). La<br />

enfermedad <strong>de</strong> injerto contra huésped (EICH) es una<br />

complicación frecuente y potencialmente grave, <strong>de</strong>l trasplante<br />

<strong>de</strong> médula ósea alogénico. Los trasplantes alogénicos<br />

implican transferir tejido (en este caso células madre<br />

hematopoyéticas) <strong>de</strong> diferentes individuos <strong>de</strong> la misma<br />

especie. Los donantes son antígenos leucocíticos humanos<br />

(HLA) igualados, tan cerca como sea posible con el<br />

paciente. La enfermedad se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros<br />

dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trasplante, como resultado <strong>de</strong><br />

células T citotóxicas que toman como blanco (objetivo) el<br />

injerto, así como la piel, hígado, glándulas lagrimales y<br />

salivales, y la mucosa bucal.<br />

La EICH bucal es común, y en algunos casos pue<strong>de</strong> ser<br />

la única área afectada. Las presentaciones son variadas y<br />

se divi<strong>de</strong>n en agudas (<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros<br />

100 días) y crónicas (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 100 días). La EICH bucal<br />

aguda se presenta como eritema mucoso; atrofia; erosiones;<br />

o esfacelo intenso <strong>de</strong> la lengua, mucosa <strong>de</strong>l carrillo o<br />

labios. La EICH bucal crónica por lo general forma una<br />

red, como encaje, <strong>de</strong> líneas blancas o placas, que semejan<br />

liquen plano, trastorno que pue<strong>de</strong> acompañarse por una sensación<br />

ardorosa. Las glándulas salivales afectadas causan<br />

resequedad <strong>de</strong> la boca, y pue<strong>de</strong>n dar lugar a la formación <strong>de</strong><br />

mucoceles superficiales pequeños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l labio o sobre el<br />

paladar. Se hacen intentos para prevenir la enfermedad con<br />

el igualamiento apropiado <strong>de</strong> HLA y el uso <strong>de</strong> fármacos<br />

inmunosupresores. El tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad existente<br />

requiere tratamientos que reducen el dolor y la inflamación,<br />

así como mejoran la humedad y el flujo salival.<br />

Osteonecrosis por bisfosfonato (figuras 83-5 a 83-7). La osteonecrosis<br />

por bisfosfonato es un trastorno <strong>de</strong> hueso<br />

expuesto, necrótico (muerto), en pacientes que toman, o<br />

tomaron antes fármacos bisfosfonatos, en ausencia <strong>de</strong> otras<br />

causas. Los bisfosfonatos inhiben la función <strong>de</strong>l osteoclasto<br />

y, por tanto, inhiben la resorción <strong>de</strong> hueso, que se usa para<br />

estabilizar osteoporosis, y también en el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

osteopenia, osteogénesis imperfecta, enfermedad <strong>de</strong> Paget<br />

y cánceres que afectan el hueso. Estos fármacos se administran<br />

<strong>de</strong> forma oral (alendronato, ibandronato, risedronato)<br />

o intravenosos (pamidronato, zoledronato). Los<br />

fármacos intravenosos (IV) ayudan a hacer más lenta la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l mieloma múltiple y las metástasis óseas<br />

<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama y próstata. Las formas intravenosas<br />

son más potentes, y se asocian con riesgos más altos <strong>de</strong><br />

osteonecrosis que los tipos administrados <strong>de</strong> forma oral.<br />

Aunque la causa exacta <strong>de</strong> la osteonecrosis por bisfosfonatos<br />

no está bien <strong>de</strong>finida, el factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante más<br />

común es el traumatismo bucal (extracción <strong>de</strong>ntal, colocación<br />

<strong>de</strong> implante, cirugía ósea). El aumento en la duración<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l fármaco, fumar, consumo <strong>de</strong> alcohol, terapia<br />

corticosteroi<strong>de</strong> e higiene <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>ficiente, también pue<strong>de</strong>n<br />

incrementar el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Las lesiones <strong>de</strong> los maxilares asociadas con bisfosfonatos<br />

empiezan como retraso <strong>de</strong> la cicatrización <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una extracción o un traumatismo. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

clínico, se ve una úlcera bucal que contiene un área<br />

expuesta <strong>de</strong> hueso muerto subyacente. La enfermedad en<br />

etapa temprana causa poca molestia, o ninguna; sin<br />

embargo, la progresión conduce a la aparición <strong>de</strong> dolor, en<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los casos. Las lesiones se caracterizan por<br />

su naturaleza persistente y la mala respuesta al tratamiento,<br />

el cual implica la implementación <strong>de</strong> 1) medidas preventivas<br />

(practicar extracciones y procedimientos invasores)<br />

antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento medicamentoso, 2) medidas<br />

<strong>de</strong> buena higiene <strong>de</strong>ntal, y la práctica <strong>de</strong> procedimientos<br />

endodóncicos, en lugar <strong>de</strong> extracciones, durante el curso<br />

<strong>de</strong>l tratamiento y 3) enjuagues antibacterianos <strong>bucales</strong>,<br />

medicaciones para el dolor, medicamentos que controlan la<br />

infección y necrosis <strong>de</strong> hueso en casos establecidos.<br />

Hiperpigmentación inducida por fármacos (figura 83-8). Muchos<br />

fármacos y enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n causar hiperpigmentación<br />

<strong>de</strong> la mucosa (véase Lesiones pigmentadas, figuras 66-1 a<br />

68-8 para información adicional). En este ejemplo, la pigmentación<br />

bucal está asociada con doxorrubicina. Este fármaco<br />

quimioterapéutico se usa para el tratamiento <strong>de</strong> muchos<br />

tipos <strong>de</strong> cáncer. Se ha comunicado hiperpigmentación <strong>de</strong> la<br />

piel y mucosa en pacientes infectados por VIH. Estos cambios<br />

obe<strong>de</strong>cen al aumento <strong>de</strong> la pigmentación con melanina<br />

asociada con medicamentos tomados, como la clofazimina,<br />

ketoconazol, pirimetamina y zidovudina (AZT). El uso crónico<br />

<strong>de</strong> minociclina, estrógeno y fármacos antipalúdicos<br />

también, pue<strong>de</strong> causar pigmentación <strong>de</strong> la mucosa.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!