12.09.2018 Views

La melancolia de los feos - Mario Mendoza

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: La Melancolía. El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los
cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente
de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que
una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin
remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero
con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso
grabado: La Melancolía.
El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler,
lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en
el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso
Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto,
sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un
navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la
furia de los océanos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entorno agresivo que ha humillado o provocado con anterioridad al sujeto<br />

que lo pa<strong>de</strong>ce. Inicialmente se <strong>de</strong>tectó en <strong>los</strong> relatos épicos malayos <strong>de</strong>l<br />

siglo XV, y más tar<strong>de</strong>, durante el siglo XIX, <strong>los</strong> viajeros ingleses <strong>de</strong>jaron<br />

testimonios <strong>de</strong> este extraño trastorno. El individuo afectado agarraba un<br />

cuchillo y empezaba a caminar en línea recta, hiriendo y asesinando a<br />

cuanto ser viviente hallara a su paso, tanto hombres como animales.<br />

También el escritor y biógrafo Stefan Zweig escribió un relato basado en<br />

este trastorno mental: Amok. ¿No <strong>de</strong>finía esta palabra el cansancio<br />

espiritual al que se estaba aproximando Alfonso y las posibles,<br />

consecuencias nefastas que este <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naría?<br />

Extraje <strong>de</strong> mi biblioteca una vieja edición <strong>de</strong> Don Quijote que siempre<br />

estaba allí. Me gustaba releer episodios <strong>de</strong> ese libro y analizar<strong>los</strong> a la luz<br />

<strong>de</strong> ciertas conductas que presentaban mis pacientes. Don Quijote afirma al<br />

comienzo <strong>de</strong> la novela, cuando uno <strong>de</strong> sus vecinos lo encuentra todo<br />

apaleado y le dice que él es el granjero Alonso Quijano:<br />

—No me diga quién soy, que yo sé muy bien quién soy y quién puedo<br />

llegar a ser.<br />

<strong>La</strong> frase <strong>de</strong>muestra que ser un caballero andante no es un <strong>de</strong>lirio, ni<br />

una <strong>de</strong>mencia incontrolable, sino un ejercicio <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> voluntad.<br />

Don Quijote <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> convertirse en otro, cambiar <strong>de</strong> vida y lanzarse a la<br />

aventura. Primero solo y <strong>de</strong>spués con Sancho.<br />

No estamos obligados ni sometidos a ser una i<strong>de</strong>ntidad cerrada y<br />

estricta. Po<strong>de</strong>mos girar, torcer, reinventamos, modificamos. El mismo<br />

Alfonso proporcionaba la clave en sus cartas: por ejemplo, la Liga <strong>de</strong><br />

Súper Héroes <strong>de</strong> la Vida Real en Estados Unidos. Son tipos <strong>de</strong>l común que<br />

un día <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n ser otros, y se ponen una capa, unas botas, una máscara y<br />

salen a ayudar a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<strong>los</strong> <strong>de</strong> ladronzue<strong>los</strong>, violadores y<br />

asesinos. Viven en apartamentos <strong>de</strong>startalados, andan en patineta, en<br />

bicicleta o en carros viejos, y trabajan en tiendas o son electricistas.<br />

El movimiento <strong>de</strong> súper héroes <strong>de</strong> la vida real ya llegó a Inglaterra y a<br />

otros países como México y Argentina. Y no son súper héroes <strong>de</strong> las tiras<br />

cómicas (como Aquamán o el Hombre Araña), sino héroes inventados por<br />

el<strong>los</strong> mismos, bautizados por esos individuos que en el día pue<strong>de</strong>n<br />

aten<strong>de</strong>rnos en una ferretería o en una oficina <strong>de</strong> finca raíz.<br />

Lo que suce<strong>de</strong> es que hasta ahora habíamos visto estas<br />

transformaciones solo en un bando, el <strong>de</strong> <strong>los</strong> buenos, el <strong>de</strong> <strong>los</strong> salvadores,<br />

www.lectulandia.com - Página 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!