12.09.2018 Views

La melancolia de los feos - Mario Mendoza

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: La Melancolía. El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los
cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente
de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que
una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin
remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero
con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso
grabado: La Melancolía.
El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler,
lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en
el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso
Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto,
sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un
navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la
furia de los océanos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el <strong>de</strong> <strong>los</strong> valientes <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la moral y las buenas costumbres.<br />

Muchos <strong>de</strong> mis colegas han dicho que son seres frustrados o machacados<br />

por un sistema que nos les permite alcanzar sus sueños e i<strong>de</strong>ales. No estoy<br />

tan seguro. A mí me parecen, como Don Quijote, encantadores, poéticos y<br />

muy lúcidos. Son divertidos y me gusta que <strong>de</strong>splacen el concepto <strong>de</strong> lo<br />

real varios metros más allá.<br />

El problema es que ahora apareció el primer Súper Villano, el primer<br />

individuo que encarnó en la vida real a un malo <strong>de</strong> verdad: el joven James<br />

Holmes, un <strong>de</strong>stacado estudiante que estaba cursando un doctorado en<br />

neurociencias y que llevaba ya un buen tiempo investigando el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l cerebro en estados <strong>de</strong> irrealidad. En Internet circula<br />

un vi<strong>de</strong>o en el que se le ve a <strong>los</strong> dieciocho años haciendo una exposición<br />

sobre las ilusiones temporales en la mente. Esto es, Holmes no es un tipo<br />

cualquiera ni un acomplejado que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> un buen día vengarse <strong>de</strong> una<br />

sociedad que lo ha <strong>de</strong>spreciado y humillado. No. Es un investigador <strong>de</strong><br />

cómo el cerebro pue<strong>de</strong> ampliar el concepto <strong>de</strong> lo real hasta el punto <strong>de</strong><br />

crear conductos que van y vienen <strong>de</strong> la inmediatez palpable por <strong>los</strong><br />

sentidos a la virtualidad intangible. Y pertenece a una clase social<br />

adinerada y a una familia estable que siempre lo ha querido y admirado<br />

por su sobresaliente inteligencia.<br />

<strong>La</strong> dificultad que tenemos con él es que <strong>de</strong>cidió experimentar no con<br />

una imagen bondadosa e ingenua, sino con un asesino <strong>de</strong>spiadado que<br />

ataca <strong>de</strong> manera indiscriminada. Si hubiera <strong>de</strong>cidido, como muchos otros,<br />

ser Supermán o Meteoro, nos hubiera parecido un muchacho lúdico y<br />

divertido. Pero no, <strong>de</strong>cidió encarnar al primer super villano que cruza la<br />

línea <strong>de</strong> lo virtual y que llega hasta nosotros convertido en un spree killer<br />

(asesino relámpago) que en el estreno <strong>de</strong> la nueva película <strong>de</strong> Batman <strong>de</strong>jó<br />

doce muertos y <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> heridos en Colorado.<br />

Holmes utilizó la noche <strong>de</strong> la masacre un rifle AR-15, una escopeta<br />

Remington, una pistola Glock calibre punto 40, chalecos antibalas,<br />

protectores para el cuello y la ingle, granadas <strong>de</strong> gases lacrimógenos y <strong>de</strong><br />

humo, y armó bombas en su apartamento por si la policía llegaba a<br />

arrestarlo. Se tinturó el cabello <strong>de</strong> un rojo anaranjado y llevaba una<br />

máscara antigases. Cuando la policía le preguntó durante el arresto quién<br />

era, él contestó sin titubear:<br />

—El Guasón.<br />

En la corte no podía mantener <strong>los</strong> ojos abiertos, no entendía qué estaba<br />

www.lectulandia.com - Página 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!