12.09.2018 Views

La melancolia de los feos - Mario Mendoza

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: La Melancolía. El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los
cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente
de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que
una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin
remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero
con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso
grabado: La Melancolía.
El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler,
lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en
el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso
Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto,
sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un
navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la
furia de los océanos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO II<br />

−<br />

EL ENMASCARADO SE HUNDE EN EL FANGO<br />

1.<br />

A comienzos <strong>de</strong> febrero, en medio <strong>de</strong> aguaceros torrenciales, me llamó al<br />

hospital mi amiga Emma Joyce, una psicoanalista argentina <strong>de</strong> sesenta y<br />

cuatro años con quien yo había trabajado en un proyecto que involucraba<br />

a reinsertados <strong>de</strong> la guerrilla a la vida civil. Un proyecto por el cual <strong>los</strong><br />

organismos <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong>l Estado nos habían investigado y revisado<br />

nuestras casas, como si fuéramos <strong>de</strong>lincuentes.<br />

Varios jóvenes habían concertado una marcha en contra <strong>de</strong>l secuestro y<br />

<strong>de</strong> la violencia ejercida por las FARC, y un mes <strong>de</strong>spués algunas ONG<br />

convocaron a marchar también por las víctimas <strong>de</strong> <strong>los</strong> paramilitares, por<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>saparecidos, por <strong>los</strong> <strong>de</strong>splazados y por las víctimas <strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong><br />

Estado. Emma me dijo que nos encontráramos en la Carrera Séptima con<br />

la Calle 39. Los ciudadanos se volcaron multitudinariamente y se tomaron<br />

las calles <strong>de</strong> Bogotá en un torrente incontrolable <strong>de</strong> camisetas blancas y <strong>de</strong><br />

pancartas que rechazaban todo tipo <strong>de</strong> violencia. Emma y yo marchamos<br />

juntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Parque Nacional hasta la Plaza <strong>de</strong> Bolívar, don<strong>de</strong> casi no<br />

logramos entrar <strong>de</strong>bido a la congestión.<br />

Mientras caminábamos enredados entre la multitud, hablamos <strong>de</strong><br />

cuánto daño le había hecho al país el silencio <strong>de</strong> la sociedad civil. En<br />

algún momento, saliéndose <strong>de</strong> repente <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> la conversación,<br />

Emma me contó que la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires le había pedido a un<br />

conferencista que supiera sobre nuevas adicciones, y que ella, sin<br />

consultarme, había sugerido mi nombre. Le respondí que le agra<strong>de</strong>cía<br />

mucho el gesto y que estaría pendiente <strong>de</strong> cualquier correo electrónico por<br />

parte <strong>de</strong> la universidad bonaerense.<br />

En las horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> regresé al hospital y revisé a dos <strong>de</strong> mis<br />

pacientes que estaban en estado crítico, pasando por un síndrome <strong>de</strong><br />

abstinencia severo. Luego llamé a Fanny y le conté anécdotas y<br />

pormenores acerca <strong>de</strong> la marcha. Durante algunas semanas nos habíamos<br />

visto en plan <strong>de</strong> buenos amigos y ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos había sido capaz<br />

www.lectulandia.com - Página 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!