13.09.2020 Views

Antología de Spoon River - Edgar Lee Masters (Tr. Eduardo Gasca)

Antología de Spoon River - Edgar Lee Masters (Tr. Eduardo Gasca)

Antología de Spoon River - Edgar Lee Masters (Tr. Eduardo Gasca)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La traducción de esta cita de Hallwas es autoría

del Prof. Eduardo Gasca, quien amablemente ha

querido colaborar conmigo para develar el “misterio”:

¿dónde están los muertos? Sigamos, no sin

antes decir que el personaje de Yogarindra (que

engaña y crea ilusiones) se me está pareciendo muchísimo

al mismo Masters. Dice el texto más adelante:

“(De inmediato se produce un crepitar como

de caparazones de cigarras agitadas por el viento;

y cientos de muertos, incluidos los que aparecen

en la Antología... acuden presurosos al sonar de la

trompeta)”. Con estos últimos elementos podemos

afirmar que los difuntos “están todos” en la colina,

menos algunos loquitos con excesivo egocentrismo

que afirman tener contacto con personajes de alta

alcurnia... ah, y la Contessa Navigato que está en

Génova, ¿o no?

Cerrado este paréntesis, regresemos al título.

Aparecen las palabras Spoon River y todas las ediciones

en español las conservan debido a que sería

un improperio traducirlas: ¡Río Cuchara! Pero la

traducción nos sirve para reafirmar el propósito

de la escogencia del nombre; en efecto, la cuchara

es un utensilio del cual nos servimos para recoger.

¿Les recuerda algo? ¡Mr. Lee Masters no descuidaba

detalles! Una curiosidad, o tal vez una nueva baliza,

es que el río que humedece las riberas del pueblito

es su homónimo o quizás viceversa.

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!