26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

treinta millones anuales en divi<strong>de</strong>ndos. Pero es a<strong>de</strong>más accionista <strong>de</strong>l Trust <strong>de</strong>l Acero, y <strong>de</strong><br />

otras muchas empresas po<strong>de</strong>rosas. Sólo en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Cleve<strong>la</strong>nd posee propieda<strong>de</strong>s<br />

inmuebles por valor <strong>de</strong> setenta y cinco millones… ¿Quién sino él mismo, si se lo permite su<br />

vaci<strong>la</strong>nte memoria <strong>de</strong> viejo caduco, sería capaz <strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> esa cordillera <strong>de</strong> sus<br />

capitales? Rockefeller es en nuestro p<strong>la</strong>neta el Hima<strong>la</strong>ya <strong>de</strong>l oro.<br />

Hijo <strong>de</strong> un caballerizo, <strong>de</strong>senterrando patatas ajenas reunió los primeros centavos, los primeros<br />

pesos. Después se <strong>la</strong>nzó en <strong>la</strong> pequeña nave <strong>de</strong> su peculio, sobre un mar <strong>de</strong> petróleo que le<br />

fue clemente, y a los treinta y seis años <strong>de</strong> edad tenía veinticinco millones. No seré yo quien le<br />

niegue audacia, perseverancia, genio. Tampoco le negaré <strong>la</strong> avaricia indispensable a los<br />

arquitectos <strong>de</strong> tesoros. Ahora, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> tumba estrecha, don<strong>de</strong> no hay sitio más que para<br />

él, Rockefeller rega<strong>la</strong> a los mendigos norteamericanos mil quinientos millones <strong>de</strong> los cinco mil<br />

hipotecados por <strong>la</strong> nada. Esta monstruosa donación <strong>de</strong>bilita a <strong>la</strong> Standard Oil. Felicitémonos. Si<br />

todos los millonarios hicieran igual, aunque para hacerlo esperaran <strong>la</strong> <strong>de</strong>crepitud postrera,<br />

habría algunas cucharadas menos <strong>de</strong> l<strong>la</strong>nto en el mundo. El texto <strong>de</strong>l proyecto ya famoso dice<br />

que <strong>la</strong>s intenciones <strong>de</strong>l donador son “prevenir y socorrer el sufrimiento”. Bel<strong>la</strong>s intenciones, más<br />

propias para disipar fortunas que para adquirir<strong>la</strong>s. De haber pensado siempre así, jamás habría<br />

Rockefeller ganado un triste millón…; porque en un millón hay <strong>de</strong> todo, hasta sangre. Bien está<br />

restituir a los míseros una parte <strong>de</strong> lo que sudaron, pero sería mejor aún no tener que restituir.<br />

Ante <strong>la</strong> enorme fi<strong>la</strong>ntropía <strong>de</strong> Rockefeller, el cual anuncia que no ha hecho sino empezar, se ha<br />

hab<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l trust <strong>de</strong> <strong>la</strong> beneficencia. Acaso los héroes <strong>de</strong> Le Trust, reciente y admirable libro <strong>de</strong><br />

Paul Adam, se encogerían <strong>de</strong> hombros, viendo en Rockefeller, como en los filósofos ateos que<br />

al sentirse morir l<strong>la</strong>man al cura, una víctima <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerebración senil. Sin embargo, el fenómeno<br />

es frecuente en Norteamérica; Rockefeller imita el ejemplo <strong>de</strong> los Morgan y <strong>de</strong> los Carnegie.<br />

Roma, con <strong>la</strong> cultura industrial contemporánea, hubiera producido los Nerones <strong>de</strong>l capital. Hoy<br />

es tar<strong>de</strong>; el individuo no resiste <strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> una riqueza tan excesiva. Llega un momento en<br />

que los cuellos <strong>de</strong> los mil<strong>la</strong>rdarios se dob<strong>la</strong>n bajo el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áureas coronas. Consi<strong>de</strong>ren<br />

que no son los cuellos <strong>de</strong> toro <strong>de</strong> los antiguos emperadores, sino cuellos mermados por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia, enervados por <strong>la</strong> dispepsia. La riqueza es una energía y en nuestro siglo todas <strong>la</strong>s<br />

energías tienen algo <strong>de</strong> eléctrico. Es imposible acumu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s in<strong>de</strong>finidamente sobre una cosa o<br />

sobre una persona. Al fin rompen su encierro y vibran y circu<strong>la</strong>n, porque su virtud soberana es<br />

circu<strong>la</strong>r fecundando y organizando; y su capricho es salirse <strong>de</strong> los canales por don<strong>de</strong><br />

preten<strong>de</strong>mos conducir<strong>la</strong>s. Y luego el medio ambiente aumenta con receptividad su<br />

conductividad, y avanza al encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas que se eva<strong>de</strong>n. La opinión pública <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos no toleraría impermeables Rockefellers que no sueltan su dinero <strong>de</strong> una<br />

manera o <strong>de</strong> otra. Ser rico no exime <strong>de</strong>l oprobio, y ¡cuántas veces <strong>la</strong> beneficencia es una<br />

excusa!<br />

Rockefeller ha presentado a su patria <strong>la</strong>s excusas <strong>de</strong> sus cinco mil millones. Y en verdad les<br />

digo que si es gran<strong>de</strong> el país en que un hombre consigue, sin vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ley, juntar cinco mil<br />

millones, es más gran<strong>de</strong> todavía el país que no se los perdona, y que, anticipándose a <strong>la</strong><br />

muerte, le obliga a <strong>de</strong>volverlos.<br />

PERROS<br />

El perro ha sido nuestro camarada en los malos días, nuestro aliado contra el exterior hostil,<br />

cuando nos refugiábamos en cavernas y vivíamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza. Esta <strong>la</strong>rga cohabitación, sin<br />

embargo, no explica <strong>de</strong>l todo <strong>la</strong> profunda correspon<strong>de</strong>ncia entre el alma humana y el alma<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!