26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

“¡Oh! ven con el viejo Khayyam, y <strong>de</strong>ja hab<strong>la</strong>r a los sabios; una cosa es cierta, que <strong>la</strong> vida huye;<br />

una cosa es cierta, que el sueño es mentira. La flor que ha florecido una vez, muere para<br />

siempre.<br />

“Yo mismo, <strong>de</strong> joven, frecuenté con ardor a doctores y a santos, escuché gran<strong>de</strong>s argumentos<br />

sobre esto y aquello; pero siempre salí por <strong>la</strong> puerta por don<strong>de</strong> había entrado.<br />

“Vine a este universo sin saber por qué ni <strong>de</strong> dón<strong>de</strong>, como el agua que corre a pesar suyo; y me<br />

voy, fuera <strong>de</strong> él, como el viento a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto -no sé a dón<strong>de</strong>-, sop<strong>la</strong>ndo a su pesar.<br />

“¿Qué?... Sin consultarme, <strong>la</strong>nzado aquí… ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong>?... Y sin consultarme, arrojado <strong>de</strong> aquí…<br />

¿a dón<strong>de</strong>? Ahoguemos en otra copa y en otra copa <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> esta insolencia.<br />

“Mientras florece <strong>la</strong> rosa a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l río, bebe el rubí <strong>de</strong> <strong>la</strong> vendimia con el viejo Khayyam, y<br />

cuando el Ángel se acerque, a ti, ofreciéndose tu más tenebrosa bebida, tóma<strong>la</strong> y no tiembles.<br />

“El <strong>de</strong>do se mueve y escribe: y habiendo escrito se va; ni toda tu piedad, ni todo tu<br />

entendimiento le moverán a cambiar media línea; ni todas tus lágrimas bastarán a borrar una<br />

pa<strong>la</strong>bra.<br />

“Y ese cuento invertido que l<strong>la</strong>mamos cielo, bajo el cual, arrastrándonos, vivimos y morimos; no<br />

levantes tus manos hacia él, pidiendo ayuda, porque, impotente, rueda como tú y yo…”<br />

¿Versos inéditos <strong>de</strong> Leopardi, <strong>de</strong> Vigny?, interrogaran. No: versos <strong>de</strong> in tal Omar Khayyam, que<br />

vivía en Khorasan, allá por el siglo XI.<br />

Otra forma <strong>de</strong>l pesimismo es <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza y el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. El pesimista, trátese<br />

que <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte o <strong>de</strong>l amor, siente con penosísima vivacidad que no es sino un instrumento en<br />

manos <strong>de</strong> alguien o <strong>de</strong> algo que no se digna dar explicaciones. La teoría que hace <strong>de</strong>l<br />

enamorado un juguete <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie (¿<strong>de</strong> <strong>la</strong> especie?; también <strong>la</strong>s especies se<br />

extinguen) surgió, como era <strong>de</strong> prever, en el cerebro <strong>de</strong> un pesimista: Schopenhauer. El<br />

escéptico amoroso sufre doblemente, en su razón humil<strong>la</strong>da y en su carne que se niega a<br />

razonar… Oigan:<br />

“Las palmeras que ondu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> tempestad están envidiosas <strong>de</strong> su esbeltez, y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s<br />

están celosas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos estrel<strong>la</strong>s que se encien<strong>de</strong>n en el fondo <strong>de</strong>l pozo cuando el<strong>la</strong> se inclina<br />

para sacar agua. Su tez tiene el color <strong>de</strong>l huevo <strong>de</strong> avestruz. Sus dientes son pétalos <strong>de</strong> jazmín<br />

alineados. Su lengua es un pájaro en una jau<strong>la</strong> perfumada. Sus brazos han conservado el<br />

reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera aurora <strong>de</strong>l mundo. Sus uñas son capullos <strong>de</strong> rosa, y <strong>la</strong>s rosas <strong>de</strong> sus senos<br />

hacen pali<strong>de</strong>cer <strong>la</strong> púrpura <strong>de</strong>l hidjab.<br />

“Para crear a mí bien amada Dios agotó todos sus tesoros, y cuando pensó en hacer su<br />

corazón no le quedaba más que un hueso <strong>de</strong> dátil.<br />

“Cuando me entierren, rueguen a Lei<strong>la</strong> que les entregue ese hueso <strong>de</strong> dátil, y siémbrenlo no<br />

lejos <strong>de</strong> mi tumba: nacerá <strong>de</strong> él una palmera que me recordará <strong>la</strong> esbeltez <strong>de</strong> mi bien amada.<br />

Pero si soy yo quien entierre a Lei<strong>la</strong>, haré crecer un áloe no lejos <strong>de</strong> su tumba, para que <strong>la</strong>s<br />

espadas <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>nta le recuer<strong>de</strong>n lo que me ha hecho sufrir”.<br />

¡Ah! exc<strong>la</strong>maran: ¡Esto es Heine puro! No; es <strong>de</strong> un tal Ebn Tahar, que vivía en España, allá por<br />

el siglo X, y cuyos Kacidas se acaban <strong>de</strong> encontrar en Tombuctú…<br />

Las amargas aguas <strong>de</strong>l mar no pue<strong>de</strong>n corromperse. La poesía más amarga es <strong>la</strong> que más<br />

dura.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!