26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

<strong>la</strong> potente imaginación infantil. A<strong>de</strong><strong>la</strong> a lo menos le l<strong>la</strong>maba hijo con el acento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad.<br />

Pasaba el <strong>de</strong>do entre los a<strong>la</strong>mbres y conso<strong>la</strong>ba y distraía <strong>la</strong>rgas horas al ave infeliz. Se<br />

levantaba a medianoche a darle <strong>de</strong> comer y a cerciorare <strong>de</strong> que <strong>la</strong> jau<strong>la</strong> estaba bien cerrada.<br />

Don Angel. – ¿Tan lindo era el animal?<br />

Don Tomás. – Era horrible, <strong>de</strong> color <strong>de</strong> panza <strong>de</strong> burro. Era sucio y odiaba el agua. Tenía el<br />

pico siempre lleno <strong>de</strong> comida vieja.<br />

Don Angel. – ¿Cantaba?<br />

Don Tomás. – No cantaba. Lanzaba continuamente, sobre todo <strong>de</strong> noche, un chillido que nos<br />

volvía locos. A<strong>de</strong>más era estúpido en extremo. Golpeaba los hierros sin causa alguna y se<br />

ensangrentaba <strong>la</strong> cabeza. Entonces A<strong>de</strong><strong>la</strong> lloraba.<br />

Don Angel. – ¿Cómo se explica usted ese amor hacia un objeto tan inaguantable?<br />

Don Tomás. – Jamás me he explicado bien los abismos <strong>de</strong> poesía que encontraba A<strong>de</strong><strong>la</strong> en<br />

semejante bicho. Admitamos en <strong>la</strong>s mujeres una penetración apasionada que les permita<br />

interesarse por cosas en <strong>la</strong>s que nosotros nada <strong>de</strong>scubrimos <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r.<br />

Don Angel. – Los pájaros <strong>la</strong>s trastornan.<br />

Don Tomás. – Especialmente en los sombreros. Pero sigo mi historia. Harto <strong>de</strong>l zorzal, resolví,<br />

ya que soy incapaz <strong>de</strong> matar a nadie, como no sea por error, en mi calidad <strong>de</strong> médico, resolví<br />

abrir <strong>la</strong> cárcel según el sistema <strong>de</strong> usted. Una mañana convencí a mi hija y soltamos el preso.<br />

Don Angel. – Bien hecho.<br />

Don Tomás. – Verá usted. A<strong>de</strong><strong>la</strong>, afligida, no auguraba resultado dichoso. El zorzal salió <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

jau<strong>la</strong> y, lejos <strong>de</strong> huir a los árboles <strong>de</strong>l jardín, se quedó entre nuestras piernas.<br />

Don Angel. – ¿Regresó al ca<strong>la</strong>bozo?<br />

Don Tomás. – Le digo a usted que era <strong>de</strong>masiado estúpido para hal<strong>la</strong>rlo. Paseaba por <strong>la</strong> casa<br />

como un sonámbulo, tropezando y haciéndonos tropezar, mil veces más molesto que antes.<br />

Había que alimentarlo en el comedor y en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> alcoba. Había que limpiar su<br />

inmundicia en todos los rincones. Había que salvarlo constantemente <strong>de</strong> toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> peligros.<br />

Desaparecía <strong>de</strong> pronto, y A<strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>sesperada sembraba el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y <strong>la</strong> congoja por doquier.<br />

Don Angel. – ¿No intentaron uste<strong>de</strong>s alejarlo?<br />

Don Tomás. – Se nos pegaba a los talones.<br />

Don Angel. – No era tan estúpido.<br />

Don Tomás. – Muy estúpido. Le conocí a fondo. No se asustaba <strong>de</strong>l gato; A<strong>de</strong><strong>la</strong> aterrorizada<br />

tuvo que encerrar al gato en un cuarto oscuro para que no se tragara al zorzal.<br />

Don Angel. – ¡Cuántas complicaciones!<br />

Don Tomás. – El zorzal, hasta entonces, había contemp<strong>la</strong>do al gato al través <strong>de</strong> <strong>la</strong> reja.<br />

Opinaba con razón que era inofensivo. Note usted que esa reja protegía al zorzal exactamente<br />

lo mismo que si el prisionero fuera el gato y no él. Concluyo: no hubo otro recurso que tornar el<br />

ave a <strong>la</strong> jau<strong>la</strong>, y esperar que allí dieran fin sus días.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!