26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

ha<strong>la</strong>gar los instintos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría. Por <strong>de</strong>sgracia, hoy, cuando casi todos los imbéciles leen,<br />

hemos <strong>de</strong> sufrir <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l sufragio universal en estética. Y así, mientras <strong>la</strong><br />

cortesana vive <strong>de</strong> hacer cosquil<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> piel <strong>de</strong> sus clientes, el artista vive <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong>s en el<br />

entendimiento <strong>de</strong> los suyos -¡que suelen ser los mismos!- “La literatura se ha convertido en una<br />

industria especial, dice Pablo F<strong>la</strong>t en <strong>la</strong> Revue Bleue… Este maquinismo parece haber<br />

alcanzado su apogeo: bajo <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias, el escritor se copia y se recopia<br />

para aumentar el número <strong>de</strong> sus cuartil<strong>la</strong>s… luego, cuando se ha vaciado, explota a los<br />

<strong>de</strong>más…”. “El teatro, dice Gsell, es una gran fábrica; cada uno <strong>de</strong> nuestros autores dramáticos<br />

es un fabricante… Como el vulgo se presenta en el teatro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cenar, lo que quiere<br />

antes que nada es una digestión fácil. Por eso se le confeccionan piezas digestivas,<br />

cuidadosamente expurgadas <strong>de</strong> cuando haya <strong>de</strong> exigir en el espectador un esfuerzo cerebral…<br />

Pero el teatro <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a otra necesidad; comienza <strong>la</strong> noche y <strong>la</strong> prepara; <strong>de</strong>be también<br />

calentar los sentidos <strong>de</strong>l auditorio…”. No extrañemos que los Donnay y Cía. sean millonarios.<br />

Los críticos que cito no escriben en los quotidiens; el periodismo <strong>de</strong> gran circu<strong>la</strong>ción no los<br />

tolera; posee los suyos, académicos o candidatos a <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia, pontífices al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas teatrales o editoras, oráculos para cuya lucrativa benevolencia todos los dramas y<br />

todos los libros son geniales o por lo menos <strong>de</strong>liciosos. F<strong>la</strong>t, Gsell, Rachil<strong>de</strong>, etc., co<strong>la</strong>boran en<br />

revistas in<strong>de</strong>pendientes, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales, con ciertos talleres ascéticos y capil<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

reformadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> plástica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> música, son el refugio en París <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro arte, unido<br />

siempre, como toda religión en su origen, al <strong>de</strong>sinterés y a <strong>la</strong> pobreza.<br />

Respecto a <strong>la</strong> pintura, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras se tiran a un solo ejemp<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> cuestión ofrece aspectos<br />

variados. La merca<strong>de</strong>ría se exhibe cada primavera y cada otoño en el mostrador <strong>de</strong> los<br />

Salones. Figúrense un surtido <strong>de</strong> cinco o seis mil lienzos, colocados, como en una inmensa<br />

tienda <strong>de</strong> modas, con habilidad <strong>de</strong> peluqueros. Piensen que para ven<strong>de</strong>r es preciso, entre cinco<br />

mil concurrentes que gritan a <strong>la</strong> vez, <strong>de</strong>tener, asombrar, ensor<strong>de</strong>cer y <strong>de</strong>slumbrar a una multitud<br />

ale<strong>la</strong>da por el diluvio <strong>de</strong> colorines, y se explicarán los cuadros alegóricos <strong>de</strong> una legua, <strong>la</strong>s<br />

“mujeres en zigzag” y los <strong>de</strong>snudos amarillos, ver<strong>de</strong>s y azules, y los mo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos poliédricos, y <strong>la</strong><br />

pasta en virutas, en cuajarones o en lluvia <strong>de</strong> confeti, prestidigitación y pirotecnia y cabrio<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

payasos hambrientos…” ¿Qué probabilidad tiene un creador <strong>de</strong> hacerse oír entre tantos<br />

char<strong>la</strong>tanes? Gracias si le <strong>de</strong>scubren, no los críticos, por lo común miopes, sino los traficantes<br />

que especu<strong>la</strong>n con los caprichos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fama, y que, aprovechando su abandono, le compraran a<br />

ínfimo precio sus producciones para <strong>la</strong>nzar<strong>la</strong>s <strong>de</strong>spués, previo un bluff, en los círculos artísticos<br />

y en <strong>la</strong> prensa. Entonces el <strong>de</strong>sgraciado pintor respira, pero ya no es él, sino lo que le han<br />

hecho usureros que le han chupado el talento y <strong>la</strong> sangre… ¿Preten<strong>de</strong>n conso<strong>la</strong>rlos con <strong>la</strong>s<br />

maravil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los museos, testimonio <strong>de</strong> los que supieron sentir y realizar aquellos cíclopes <strong>de</strong>l<br />

arte, contentos <strong>de</strong> pertenecer a <strong>la</strong> servidumbre <strong>de</strong> algún príncipe <strong>de</strong> buen gusto? Entran en el<br />

Louvre, y encuentran, horripi<strong>la</strong>dos, un vidrio que les roba <strong>la</strong> divina visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras maestras.<br />

¿Por qué medida tan cruel? Porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mendigos que vienen al <strong>de</strong>sentumecerse junto<br />

a los caloríferos, penetran en el templo <strong>de</strong>generados que <strong>la</strong> miseria enloquece y dan <strong>de</strong><br />

puña<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s pinturas. No se le ha ocurrido al gobierno otro medio <strong>de</strong> proteger<strong>la</strong>s que<br />

<strong>de</strong>sfigurar<strong>la</strong>s… Pero vean ahora los atentados <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza suma. Un señor Altmann, <strong>de</strong> Nueva<br />

York, ha adquirido por cinco millones <strong>de</strong> francos tres cuadros <strong>de</strong> Rembrandt. Un señor Taft,<br />

hermano <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos, se ha llevado un Velázquez por dos millones y<br />

medio. ¡Oh Velázquez, oh Rembrandt, oh p<strong>la</strong>ntas únicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora inmortal, arrancadas <strong>de</strong> su<br />

sagrado jardín, oh seres celestiales, raptados a nuestra adoración por los salvajes <strong>de</strong>l oro!...<br />

esperen tiempos más limpios, y perdonen a los que, si permiten semejantes crímenes, es<br />

porque están muy enfermos…<br />

MAÑAS QUE PASARAN<br />

Entró <strong>de</strong> pupi<strong>la</strong> pobre <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los numerosos colegios <strong>de</strong>l Sagrado Corazón que hay por ahí.<br />

Pagaba quince pesos mensuales. Tenía doce años, y su padre, que ciertamente no bril<strong>la</strong>ba por<br />

su intelecto, <strong>la</strong> venía a ver <strong>de</strong> cuando en cuando. Las hermanitas <strong>la</strong> hacían limpiar <strong>la</strong> cocina,<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!