26.04.2013 Views

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

Obras completas II.pdf - la tertulia de la granja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Obras</strong> <strong>completas</strong> <strong>II</strong>” <strong>de</strong> Rafael Barrett<br />

espectral; se me figuró que flotaban en su seno seres <strong>de</strong>scomunales y borrosos, y que <strong>la</strong><br />

eléctrica tibieza <strong>de</strong>l ambiente se estremecía <strong>de</strong> un modo apenas perceptible. Todo terminó a <strong>la</strong><br />

aurora.<br />

Los restos <strong>de</strong> Alberico reposan al pie <strong>de</strong>l más añoso naranjo <strong>de</strong> Laguna Porá. Ellos, si es que<br />

alguien se atreve a profanarlos, atestiguarán lo auténtico <strong>de</strong> mis informaciones.<br />

----------<br />

Pienso en <strong>la</strong> muerte.<br />

Después <strong>de</strong> Moissan, Berthelot; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Brunetière y <strong>de</strong> Carducci, Huysmans.<br />

Laguna Porá, julio <strong>de</strong> 1907.<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos espíritus antorchas era el astro fugitivo <strong>de</strong> una tierra intelectual.<br />

Desaparecieron <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l horizonte; para ellos no habrá segunda aurora.<br />

Abran un epítome <strong>de</strong> química mo<strong>de</strong>rna: pronto encontrarán los nombres <strong>de</strong> Moissan y<br />

Berthelot. Moissan, muy joven aún, persiguió el ágil gas intomable, siempre activo y oculto, el<br />

endiab<strong>la</strong>do gas que ataca al vidrio, el flúor: lo aisló y lo capturó mediante un frío<br />

estremecimiento galvánico. Inquietado <strong>de</strong>spués por el enigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l diamante, y<br />

sospechando <strong>la</strong>s ciegas presiones que luchan en <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong>l globo, imaginó disolver<br />

carbón en hierro fundido y enfriar el hierro <strong>de</strong> repente; así construyó el ingenioso mago los<br />

primeros diamantes artificiales. Para conseguirlo tuvo que inventar el más tar<strong>de</strong> famoso horno<br />

eléctrico, don<strong>de</strong> se alcanzan temperaturas enormes, infernales; allí se ab<strong>la</strong>ndaron, doblegaron y<br />

<strong>de</strong>rritieron los sólidos más refractarios, los que no habían vaci<strong>la</strong>do nunca. Hasta <strong>la</strong> venida <strong>de</strong><br />

Moissan al mundo, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>de</strong> Prometeo había sido <strong>de</strong>masiado débil.<br />

Si Moissan fue el duelista bril<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> química, Berthelot fue el cíclope. Su obra inmortal,<br />

cargada no <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y sí <strong>de</strong> métodos <strong>la</strong>rgamente fecundos, no será jamás comprendida<br />

por un público incapaz <strong>de</strong> sondar <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> una hipótesis, y que no admira sino <strong>la</strong> parte<br />

efectista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> parte acrobática y prestidigitadora. La Termoquímica y <strong>la</strong> Síntesis<br />

orgánica, edificios <strong>de</strong> inmensa arquitectura interior, extien<strong>de</strong>n los resultados químicos, <strong>de</strong> un<br />

<strong>la</strong>do hacia el concluyente análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> física, y <strong>de</strong> otro hacia <strong>la</strong>s misteriosas combinaciones <strong>de</strong><br />

los <strong>la</strong>boratorios vivos. Y este constructor titánico, que <strong>de</strong>be <strong>la</strong> augusta soberanía <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón era<br />

el alto representante <strong>de</strong>l librepensamiento europeo, no logró emancipar su ternura <strong>de</strong> amante.<br />

Adoraba a su mujer, y no pudo sobrevivirle.<br />

Y Brunetière, roca ortodoxa frente a <strong>la</strong> invasora marea <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura positiva, también cayó. Con<br />

escrupulosidad <strong>de</strong> monje se impuso el rigor actual <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> investigación,<br />

conservando en <strong>la</strong>s conclusiones y en <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>la</strong> apasionada parcialidad <strong>de</strong> su fe. Su<br />

erudición portentosa era cruel; tenía algo <strong>de</strong> ascético. Se obligaba a recurrir a <strong>la</strong>s fuentes cada<br />

vez que necesitaba un dato; era <strong>de</strong> los que remueven bibliotecas y archivos para grabar una<br />

línea, una pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>finitiva y proba. Y en medio <strong>de</strong> semejante disciplina supo mantener<br />

inextinguible el fuego polémico que calentaba los argumentos el rojo y que iluminaba <strong>de</strong><br />

arabescos can<strong>de</strong>ntes <strong>la</strong>s mil sinuosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su frase tenaz, sitiadora, bañada en el hechicero<br />

acento <strong>de</strong> su voz. Se gloriaba <strong>de</strong> no ser católico por sentimiento, sino por lógica. ¿Quién, mejor<br />

que este altivo padre <strong>la</strong>ico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, mereció morir conso<strong>la</strong>do y exaltado por los últimos<br />

auxilios <strong>de</strong> su Dios? Y sin embargo, <strong>de</strong>sorientado por una falsa oleada <strong>de</strong> salud, haciendo<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> futuros libros, sucumbió casi <strong>de</strong> pronto; pasó sin confesarse a <strong>la</strong> eternidad, estafado<br />

por una mueca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino.<br />

Y Carducci, el c<strong>la</strong>rín <strong>de</strong> Italia, enmu<strong>de</strong>ció también. El cantor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Odas bárbaras, renovador<br />

<strong>de</strong>spótico <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, imprimió el ritmo <strong>de</strong> su poesía a <strong>la</strong> carne <strong>de</strong> su país. Fue un Mazzini<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!